El Gobierno nacional lanzó la segunda convocatoria 2025 del programa Becas Progresar, una iniciativa clave que brinda apoyo económico fundamental para la formación y el desarrollo profesional de los jóvenes.
Esta nueva etapa llega con cambios regulatorios, aprobados esta semana mediante las resoluciones 838/2025 y 1149/2025, que incluyen la incorporación excepcional de instituciones educativas privadas y una actualización en los criterios de evaluación socioeconómica para una de sus líneas principales, facilitando así el ingreso a más aspirantes.
Cuándo y cómo inscribirse a las Becas Progresar 2025
El proceso de inscripción para esta segunda tanda de becas ya comenzó, según informó la Secretaría de Educación de la Nación. Los interesados deben completar su solicitud a través del sitio oficial argentina.gob.ar/progresar. Es fundamental tener en cuenta las fechas límite, ya que varían según la línea de estudio:
- Para la línea Progresar Obligatorio (Finalización de la Educación Obligatoria), el período de inscripción se extiende del 4 de agosto al 1° de septiembre.
- Para Educación Superior y Progresar Enfermería, las postulaciones estarán abiertas del 18 de agosto al 5 de septiembre.

El cambio clave: instituciones privadas en Progresar Obligatorio
Una de las novedades más trascendentales de esta convocatoria es la inclusión excepcional de establecimientos privados en la línea de Finalización de la Educación Obligatoria. Esta medida, impulsada por la Secretaría de Educación, busca -dijeron- asegurar el acceso y la permanencia de estudiantes, especialmente en contextos con baja o nula cobertura estatal para ese nivel o modalidad de estudio.
Para que una institución privada pueda ser parte del programa, debe cumplir con condiciones específicas:
- Emitir títulos oficiales.
- Ofrecer un servicio gratuito o con una contribución voluntaria que no supere el monto anual equivalente a dos veces el salario mínimo vital y móvil.
- Estar localizada en una zona donde no exista oferta estatal para el nivel o modalidad correspondiente.
Esta decisión, aprobada por la Resolución 838/2025, amplía la red institucional del programa, permitiendo que más jóvenes y adultos en todo el país puedan completar sus trayectorias escolares.
Nuevo criterio de ingresos para Progresar Trabajo: ¿quiénes se benefician?
Otra modificación significativa afecta directamente a la línea Progresar Trabajo, diseñada para quienes buscan capacitación en oficios o formación profesional. A partir de esta convocatoria, la evaluación socioeconómica fue flexibilizada: solo se considerarán los ingresos del propio postulante al momento de la inscripción, dejando fuera de la evaluación los del grupo familiar.
Este ajuste, detallado en el artículo segundo de las resoluciones, tiene como principal objetivo reducir las barreras de acceso para personas mayores de edad que, aunque residan en hogares con ingresos familiares que superan los topes, no cuentan con recursos propios estables. La base de ingresos que se considerará del aspirante incluye:
- Remuneraciones de trabajadores en relación de dependencia registrados.
- Rentas de autónomos y monotributistas.
- Haberes de jubilación y pensión.
- Prestaciones contributivas y no contributivas.
En este marco, aclararon que se excluyen conceptos como horas extras, asignaciones familiares por maternidad, plus por zona desfavorable y aguinaldo. Además, se aplica una excepción para estudiantes que sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez, en el marco de la Ley N° 13.478. Esta medida busca primordialmente favorecer el acceso al empleo de los beneficiarios.
Qué dijo el Gobierno sobre las nuevas medidas
El Gobierno expresó que estas nuevas condicionalidades fortalecen el programa, asegurando el avance académico y la terminalidad educativa. Las modificaciones apuntan a flexibilizar el ingreso, ampliar la cobertura territorial y simplificar los requisitos económicos, en consonancia con el objetivo de sostener las trayectorias educativas de quienes más lo necesitan.
Durante el año 2024, informaron, más de 1,3 millones de estudiantes fueron beneficiados por las Becas Progresar.
En lo que va de 2025, ya se registraron más de 726 mil becarios, y con esta segunda convocatoria y sus ampliaciones, se espera que el acceso a la educación y el acompañamiento en el desarrollo personal y profesional de miles de jóvenes se incremente aún más.
Actualmente, el monto mensual de la beca se mantiene en $ 35 mil, priorizando el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad económica.