La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció una nueva actualización en los montos y topes de la Asignación por Embarazo. Este ajuste corresponde la fórmula de movilidad, que se ajusta de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
¿De qué se trata la Asignación por Embarazo para protección social?
La Asignación por Embarazo para Protección Social, de acuerdo a la Ley 24.714, es una ayuda económica que se le puede otorgar a una persona gestante desde el inicio de su embarazo hasta su interrupción o el nacimiento de su hijo. Este se puede cobrar hasta 9 meses como máximo.

Las adjudicatarias a esta ordenanza son aquellas mujeres que están desocupadas, son monotributistas sociales o trabajan en la economía informal. Para cobrar esta asignación deben presentar una solicitud a partir de la semana 12 de gestación, en conjunto con la acreditación del embarazo por medio de la inscripción al “Programa Sumar”.
Otros de los requisitos es demostrar que la persona gestante no está en ninguna causa de incompatibilidad para cobrar la asignación.
La asignación se paga en dos partes. El %80 mensualmente a partir del cuarto mes de gestación y la inscripción al Plan Nacer. Y el %20 restante al finalizar el embarazo, una vez verificados los controles médicos obligatorios y la inscripción del niño al Plan Nacer.
Es importante destacar que los beneficiarios de la asignación acceden a la Tarjeta Alimentar y al Complemento Leche del Plan 100 días. En este último, el monto pasará a ser de $42.711 desde este septiembre. No obstante, a diferencia de la asignación, no cambia de acuerdo a la movilidad.
Aumento en la Asignación por Embarazo Anses de septiembre

De acuerdo con la información dada por Anses, el monto general de la Asignación por Embarazo será de $ 115.088. Con este incremento, el beneficio de apoyar a mujeres gestantes tendrá un nuevo valor que afectará el ingreso mensual.
En las provincias como La Pampa, Chubut, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así también como el partido bonaerense de Patagones, se aplica un adicional.
Esto se da así ya que se busca compensar a los trabajadores que desempeñan sus funciones en esta zona por su característico clima, distancia o costo de vida.