La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anes) confirmó que, a partir de mayo de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 3,7%, en línea con el índice de inflación de marzo informado por el Indec.
Con esta actualización, el monto total de la AUH pasará de $ 102.705 a $ 106.505 por cada hijo. No obstante, como es habitual, la Anses retiene el 20% de la asignación hasta que se presente la Libreta de Asignación Universal, por lo que el monto que se deposita mensualmente es el 80%, equivalente a $ 85.204 por hijo.

¿Cómo se cobra el 20% retenido?
Para acceder al 20% acumulado durante el año, los beneficiarios deben presentar la Libreta de la AUH, que certifica la asistencia escolar y los controles de salud de los niños, niñas y adolescentes que reciben la prestación.
Este trámite es clave para garantizar no solo el cobro completo del beneficio, sino también el cumplimiento de derechos básicos como la educación y la salud.
Además de la AUH, otros pagos de Anses también se ajustarán en mayo por la misma fórmula de movilidad atada a la inflación. Esto incluye la Asignación por Embarazo, así como las jubilaciones y pensiones.
La medida forma parte del esquema de actualización mensual que se aplica desde 2024, con el objetivo de evitar que los ingresos pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.