En un contexto de creciente uso de billeteras virtuales, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) ha recordado a los usuarios y entidades financieras los límites actualizados para el monitoreo de transferencias y movimientos de dinero que regirán a partir de septiembre de 2025.
Estos umbrales, establecidos en junio de 2025, responden a un mecanismo de ajuste semestral basado en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El objetivo de Arca, organismo que reemplazó a la ex Afip en esta materia, es mantener un esquema de vigilancia sobre los movimientos financieros de gran volumen para asegurar el origen comprobable de los fondos.
Los límites clave que activan el control de Arca en septiembre de 2025
Arca ha elevado los topes a partir de los cuales se solicitará información adicional o se iniciarán procesos de fiscalización. Es fundamental conocer estos valores para evitar inconvenientes fiscales o bloqueos temporales.
A continuación, los umbrales específicos:
Transferencias o acreditaciones (bancarias y en billeteras virtuales):
- Para personas físicas: $50.000.000. Anteriormente, el límite era de $ 2.000.000 para billeteras virtuales y $ 1.000.000 para transferencias bancarias.
- Para personas jurídicas: $ 30.000.000.
Extracciones en efectivo:
- Para personas físicas y jurídicas: $10.000.000. Previamente, ARCA solicitaba información desde cualquier monto.
Saldos bancarios a último día del mes:
- Para personas físicas: $ 50.000.000. El límite anterior variaba entre $ 700.000 y $ 1.000.000, o $ 1.000.000.
- Para personas jurídicas: $ 30.000.000.
Plazos fijos:
- Para personas físicas: $ 100.000.000. Antes, el límite era de $ 1.000.000.
- Para personas jurídicas: $ 30.000.000.
Tenencias en sociedades de bolsa:
- Para personas físicas: $ 100.000.000. Anteriormente se detallaban todos los montos.
- Para personas jurídicas: $ 30.000.000.
Compras como consumidor final: $ 10.000.000. Antes, se informaba a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios.
Pagos:
- Para personas físicas: $50.000.000.
- Para personas jurídicas: $30.000.000.
Es importante destacar que, si los montos estuvieran expresados en moneda extranjera, será necesario convertirlos a pesos usando la cotización comprador del Banco de la Nación Argentina al cierre del período.

¿Qué ocurre si se superan estos montos?
Superar los límites establecidos por Arca no implica automáticamente una infracción, pero sí puede generar alertas internas que deriven en un análisis más detallado por parte del organismo. En estos casos, la entidad financiera o billetera virtual podría retener temporalmente el dinero hasta que el usuario presente la documentación que respalde el origen de la operación.
La situación se vuelve más compleja si el origen de la transferencia no puede ser justificado, lo que podría conducir a procesos de fiscalización. Si no se logra justificar el origen del dinero, Arca puede aplicar sanciones, disponer el bloqueo temporario de la cuenta e incluso derivar el asunto a la Unidad de Información Financiera (UIF) para investigar un posible caso de lavado de activos. Se aconseja evitar movimientos sospechosos, como dividir el dinero en varias transferencias para eludir límites, ya que esto suele activar más alertas.
Documentación esencial para justificar tus movimientos
Para evitar cualquier inconveniente, ARCA recomienda mantener actualizada toda la documentación de ingresos y registrar las operaciones relevantes. Entre los comprobantes más comunes que pueden ser solicitados se encuentran:
- Contratos de compraventa o comprobantes de pago.
- Facturas emitidas (ya sea bajo monotributo o régimen general).
- Recibos de sueldo o de jubilación.
- Constancia de inscripción impositiva (como en el monotributo).
- Documentación que acredite transferencias de acciones o ventas de empresas.
- Certificados de origen de fondos firmados por un contador público matriculado.
En general, con esta documentación suele ser suficiente para liberar el dinero retenido y evitar demoras. Si se espera recibir una suma significativa, es recomendable avisar al banco con anticipación, indicando el monto, la fecha y la procedencia de los fondos.
Mecanismo de ajuste de los límites de Arca
ARCA realiza un ajuste automático de estos límites cada seis meses, utilizando como referencia las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las nuevas cifras se aplican a partir del 1° de agosto y del 1° de febrero, correspondiendo los valores actuales a la actualización de junio. Este mecanismo busca ofrecer mayor flexibilidad para las operaciones cotidianas en contextos de inflación, al tiempo que se propone disminuir la burocracia.