El Ministerio de Salud de la Nación informó tres contagios de la cepa XFG: dos son trabajadores de la salud y uno estaba internado por un ACV. El dato que los une es que ninguno había recibido la vacuna en el último año.
La variante, bautizada popularmente como “Frankenstein”, avanza aceleradamente en el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 54,4% de las muestras biológicas globales corresponden a este linaje del virus.
En Argentina, los primeros casos fueron detectados hace diez días. Hasta el momento, no se difundieron nuevos análisis oficiales para conocer el avance de XFG en el país.
Tres casos confirmados en Córdoba
El Ministerio de Salud reveló detalles sobre los únicos tres contagios confirmados, todos en la ciudad de Córdoba:
- Dos fueron identificados en Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMA) en el hospital Rawson y ambos corresponden a personal de salud que presentó cuadros leves y logró recuperarse.
- El tercer infectado es un paciente internado por ACV en un establecimiento privado, donde se presume transmisión intrahospitalaria. También se recuperó favorablemente.
Todas las muestras se analizaron en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas INEI-ANLIS “Carlos G. Malbrán”.
Déficit de vacunación
Ninguno de los contagiados había recibido la vacuna contra Covid-19 en el último año, aunque sí tenían esquemas previos. Esta baja reserva de anticuerpos abre interrogantes sobre la protección real frente a nuevas variantes.
La cobertura vacunal en Argentina cayó a mínimos históricos: en lo que va de 2025, menos del 1% de la población se aplicó una nueva dosis, mientras que en 2024 el porcentaje fue de 3,8%.
El Ministerio de Salud recomienda completar esquemas de vacunación ante la circulación ascendente de XFG y otras subvariantes, recordando la gratuidad de las dosis en hospitales y la disponibilidad de la Arvac en farmacias.