02 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Salud / Salud

Siete de cada 10 argentinos no saben cómo reaccionar frente a un ACV

Son los resultados de un relevamiento de la consultora Voices, dados a conocer en el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se conmemora el 29 de octubre.

25 de octubre de 2024,

11:45
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Siete de cada 10 argentinos no saben cómo reaccionar frente a un ACV
Efemérides. El 29 de octubre es el Día Mundial del ACV. (Imagen ilustrativa)

Lo más leído

1
Jubilaciones: Gastón Utrera, Osvaldo Giordano y Hernán Lacunza

Política

Jubilaciones. Tres economistas, un mismo diagnóstico: el colapso previsional exige una reforma urgente

2

Sucesos

Hallazgo. Hallan el resto del cuerpo de Brenda Torres y hay dos detenidos, que eran conocidos de ella

3

Tevé

Incómodo. Adrián Cormillot se hartó y cortó un móvil en Vivo: “Es una falta de respeto”

4

Servicios

Atención. Calendario de pagos de Anses agosto 2025: jubilaciones, asignaciones y pensiones

5

Ciudadanos

Tránsito. Arrancaron los controles de velocidad en Córdoba capital: el 45% de los 630 controlados fue multado

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se conmemora el 29 de octubre, se dieron a conocer los resultados de un relevamiento reciente de la encuestadora Voices que mostró, entre muchas otras conclusiones, que 7 de cada 10 argentinos no saben qué hacer frente a un ACV. Al consultar si sabrían cómo proceder si alguien a su alrededor estuviese sufriendo un ACV, el 32% indicó tener conocimiento sobre cómo actuar, mientras que un 39% manifestó no saber qué hacer frente a este evento y un 29% indicó no estar seguro.

Efemérides. Día Mundial del ACV. (Imagen ilustrativa / Web)

Servicios

Efemérides. Día Mundial del ACV: de qué se trata, cuáles son los síntomas y las recomendaciones para prevenirlo

Redacción LAVOZ

En la investigación, denominada ‘Los argentinos y los accidentes cerebrovasculares (ACV)’, participaron 814 personas de ambos sexos de entre 16 y 65 años de CABA y GBA, Córdoba, Gran Córdoba, Rosario, Gran Rosario, San Miguel de Tucumán, Gran SM de Tucumán, Mendoza y Gran Mendoza durante agosto y septiembre de 2024.

El trabajo contó con el apoyo de Boehringer Ingelheim, en el marco de la campaña ‘Actúa con Velocidad’, que tiene como objetivo mejorar el reconocimiento de los principales síntomas de ACV en la comunidad, para que esté alerta y actúe llamando al servicio de emergencias de inmediato, y la generación de conciencia sobre los factores de riesgo y la prevención del ACV.

Federico Sedevich

Ciudadanos

Salud. Diseñan una aplicación que usa inteligencia artificial para la detección y diagnóstico temprano de un ACV

Analía Martoglio

“Los resultados del relevamiento coinciden con lo que vemos habitualmente en nuestra práctica clínica. La gente no sabe cómo reaccionar. En ocasiones, los pacientes inclusive prefieren esperar a que se les pasen los síntomas y la realidad indica todo lo contrario: cuanto antes el individuo llegue a un centro hospitalario preparado para abordar el ACV, mayores serán las chances de tratar exitosamente el cuadro para evitar que deje secuelas o minimizar esas consecuencias. Las primeras 4 horas y media desde el comienzo de los síntomas son cruciales, por eso es vital identificar rápidamente los síntomas y contactar a un servicio de emergencias que, a su vez, pueda detectar el ACV, determinar la hora de inicio y notificar a un centro que esté preparado para recibir al paciente”, afirmó el Dr. Pablo Ioli, médico neurólogo y vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina.

Llamativamente, el relevamiento mostró que el ACV no es una circunstancia ajena a nuestra población: el 64% reconoció que, aunque no padeció un episodio, conoce a alguien cercano que sí lo presentó, e inclusive un 4% declaró haber tenido un ACV. 8 de cada 10 encuestados manifestaron preocupación por sufrir un evento de estas características y la preocupación era muy significativa en la mitad de los participantes.

Efemérides. Día Mundial del ACV. (Imagen ilustrativa)

Salud

Cómo actuar a tiempo. Reconocé los síntomas ocultos de un ACV y salvá una vida

Redacción LAVOZ

Otro aspecto muy interesante que se destaca es que, si bien la enorme mayoría estuvo de acuerdo en que cada minuto cuenta para evitar secuelas permanentes, las opiniones se encontraron divididas con relación a los centros de salud a los cuales acudir. Mientras que 4 de cada 10 consideran que cualquier centro puede atender un ACV, la misma proporción piensa lo contrario. Y solo un 16% se manifestó en desacuerdo absoluto con que cualquier centro de salud pueda recibir y tratar debidamente a un paciente con esta sintomatología.

“En algún punto, todos tienen un poco de razón. Cualquier centro de salud es mejor que quedarse en la propia casa o en el trabajo; lo imperativo es llamar a Emergencias para que lo trasladen de forma urgente. Sin embargo, es muy importante trabajar para que los servicios de emergencia sepan que -ante un ACV- hay centros adecuadamente preparados, que cuentan con personal entrenado, procedimientos detallados, equipamiento específico -como tomógrafos o resonadores magnéticos operativos- y amplitud horaria para abordar esta urgencia médica, con neurólogos las 24 horas los 7 días de la semana; mientras que muchos otros centros lamentablemente no cuentan con todo esto”, sostuvo la Dra. Virginia Pujol Lereis, médica neuróloga, Subjefa del Servicio de Neurología Vascular de FLENI.

La atención médica inmediata permite mejorar el índice de sobrevida y lograr una mejor recuperación.

Ciudadanos

Salud. ACV: qué es, cómo prevenirlo y detectarlo rápidamente con el método Fast

Redacción LAVOZ

“Las diferencias son muy significativas. Por eso es importante establecer protocolos, difundir la información y promover que los servicios de emergencias públicos, de obras sociales, prepagas direccionen al paciente con un ACV a un centro hospitalario que esté preparado para dar respuesta inmediata y satisfactoria ante un episodio de este tipo, que muchas veces inclusive pone en riesgo la vida”, completó el Dr. Ioli, quien también es Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata.

El relevamiento reflejó también que 4 de cada 10 participantes desconocían la importancia de que el paciente reciba atención médica dentro de las primeras 4 horas y media desde el comienzo de los síntomas; valor que aumenta a 5 de cada 10 en los grupos que no tenían algún conocido que hubiese sufrido un ACV.

Para la Dra. Pujol Lereis, el abordaje temprano es crucial: “tenemos que insistir en que se pueda actuar sobre el episodio lo más tempranamente posible. Las 4 horas y media son un máximo reconocido internacionalmente, pero cuanto antes mejor. Diferentes trabajos muestran el enorme beneficio de actuar de inmediato, ya sea para destapar la arteria ocluida que está produciendo el infarto cerebral, en el caso del ACV isquémico, o detener el sangrado en los ACV hemorrágicos”.

Cuando se les pidió a los participantes que espontáneamente enumeren los síntomas que conocían sobre la enfermedad, se reportaron parálisis, debilidad muscular seguida por afasia y dificultad del habla y dolor de cabeza intenso. No obstante, un cuarto de los encuestados no supo identificar ningún síntoma.

“Debemos actuar para transformar esta realidad. Es preocupante que en forma espontánea 1 de cada 4 participantes no haya podido referir siquiera un síntoma del ACV. Muchas veces, damos por sentado que la gente tiene determinados conocimientos sobre el cuidado de la salud, pero investigaciones de este tipo nos muestran que tenemos que seguir trabajando en concientización e información a la comunidad. Dicho esto, hay que destacar que existen múltiples iniciativas en el país para mejorar la red de atención del ACV, ya sea desde hospitales individuales o provincias que tienen su propia ley y están avanzando en una tarea coordinada. De todos modos, una estrategia nacional representaría un enorme avance”, reflexionó el Dr. Ioli.

Entre los principales síntomas -de aparición repentina- que podrían estar indicando la presencia de un ACV, se describen entumecimiento o debilidad de la cara, el brazo o la pierna, especialmente de un lado del cuerpo; confusión, dificultad para hablar o dificultad para entender el habla; dificultad para ver en uno o ambos ojos; dificultad para caminar, mareo, pérdida del equilibrio o falta de coordinación; y dolor de cabeza fuerte y sin causa aparente[1].

Consultados respecto del nivel de información general sobre la enfermedad, solo un 15% dijo estar muy informado, 55% indicó estar bastante informado, mientras que 3 de cada 10 expresaron tener poca o casi ninguna información. Sin embargo, 7 de cada 10 lo reconocen como una entidad médica muy grave y para el 96%, es entre muy y bastante grave. A 8 de cada 10 encuestados les preocupa la posibilidad de sufrir un ACV, valor que asciende a mayor edad de los respondedores y en aquellos pertenecientes a los niveles socioeconómicos más bajos, y que alcanza al 92% de quienes tienen diagnóstico de hipertensión.

Respecto de la probabilidad efectiva de tener uno mismo un ACV, del total de la muestra, solo un tercio (32%) consideró que es entre muy y bastante probable (creciendo al 45% de los mayores de 50 años), mientras que la mitad lo considera como una situación poco probable y para el 7% definitivamente no existe tal posibilidad.

Si bien la mayoría (76%) consideró que es posible reducir el riesgo o prevenir los ACV modificando conductas y hábitos personales, un cuarto de la población consultada consideró que no está seguro o que cree que no se puede reducir o prevenir un ACV.

Ante la pregunta sobre cómo reducir el riesgo, espontáneamente el 42% mencionó mantener una alimentación equilibrada y un tercio hacer ejercicio físico en forma regular. En menor medida se señalaron los chequeos médicos (2 de cada 10) y solo 1 de cada 10 refirió no consumir alcohol, tabaco, drogas y/o evitar el estrés. 1 de cada 3 (35%) afirmó que no puede hacerse nada para evitarlo (9%) o que no conoce acciones para prevenirlo (27%).

“Este es otro bache importante y nos genera el desafío de crear conciencia en la población: es alarmante que los controles médicos estén desvalorizados, así como que el 35% crea que no se puede hacer nada o desconozca las conductas saludables que pueden ayudar a su prevención”, consignó la Dra. Pujol Lereis.

“Controlar factores de riesgo como hipertensión, colesterol elevado, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, diabetes, estrés y tabaquismo, entre otros, es el pilar de la prevención de las enfermedades cardiovasculares y del ACV. Para dar una idea del impacto de los factores de riesgo cerebrovascular, podemos decir que si se erradicaran -al menos como estimación teórica-, podría evitarse hasta el 80% de los ACV”, concluyeron los especialistas.

Temas Relacionados

  • Salud
  • ACV
Más de Salud
Hepatitis C

Ciudadanos

Investigación. Cada año nacen unos 74.000 niños en todo el mundo con el virus de la hepatitis C

Redacción LAVOZ
Cáncer de páncreas

Ciudadanos

Investigación. Descubren que este producto de supermercado es un potencial tratamiento contra el cáncer

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Volkswagen presentó una nueva versión para la T-Cross llamada “Extreme”

Espacio de marca

Mundo Maipú

Volkswagen presentó una nueva versión para la T-Cross llamada “Extreme”

Mundo Maipú
Construcción sede de la UPC en Morteros

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Avanza la construcción de la Sede Regional Morteros de la Universidad Provincial

Universidad Provincial de Córdoba
5 cosas que tenés que saber sobre la nueva Unidad Mujer del Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Estudios ginecológicos. 5 cosas que tenés que saber sobre la nueva Unidad Mujer del Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Turismo invierno

Ciudadanos

Destinos nacionales. Fin de temporada de turismo invernal: achicados, por arriba y por abajo

Fernando Colautti
EEUU-ARANCELES-DÓLAR

Negocios

Dólar y tasas. Flotación, riesgo “kuka” y nuevo apretón

Daniel Alonso
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota en una foto de 2019 en Carlos Paz

Política

La trastienda. Schiaretti vs. De la Sota, el quiebre que nadie quiso evitar

Julián Cañas
Alejandro Pérez Moreno, fiscal General adjunto.

Opinión

Debate. Una crítica inconveniente en la Justicia de Córdoba

Carlos Ríos
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 05:03

    Los Palmeras

    Sin retorno. Marcos Camino sobre la salida de Cacho Deicas de Los Palmeras: No queríamos que muera en el escenario

  • 02:45

    Ángela Torres y Javier Milei

    Round 2. Ángela Torres habló del ataque de Milei y el presidente le respondió vía X: “Se jacta de ser chorra”

  • 03:35

    La China Suárez y Nicolás Cabré con su hija Rufina

    Comprensivo. Nicolás Cabré habló de la decisión de que Rufina viva en Turquía: “No tengo por qué salir a aclarar...”

  • 01:34

    Lali

    Inaceptable. Lali se refirió a la amenaza de bomba que sufrió en su show de San Juan: “Qué peligroso es el odio...”

  • Un grupo de paracaidistas cayó en plena Circunvalación, a metros de los autos

    Córdoba. Un grupo de paracaidistas cayó en plena Circunvalación, a metros de los autos: los videos

  • 00:52

    Nadia Cerino, la investigadora del Conicet que se destaca por sus relatos desde el fondo del mar (Redes sociales).

    “Coralina”. Quién es Nadia Cerino, la investigadora del Conicet que se destaca por sus relatos desde el fondo del mar

  • Un sismo provocó un derrumbe en una mina en Chile: un minero falleció y hay cinco desaparecidos

    Tragedia. Un sismo provocó un derrumbe en una mina en Chile: un minero falleció y hay cinco desaparecidos

  • Gregorio Hernández Maqueda fue multado por exceso de velocidad (Captura de video).

    Ciudad de Córdoba. Multaron por exceso de velocidad a un legislador cordobés

Últimas noticias

Tigre

Fútbol

Por octavos. Tigre eliminó a San Lorenzo y avanza en la Copa Argentina

Redacción LAVOZ
plaza de la música

Servicios

Córdoba. Por un recital, habrá cortes de tránsito y desvíos en la Costanera: dónde y hasta cuándo serán

Redacción LAVOZ
Nora, de 92 años. Cómo habitar el espacio en la vejez

Ciudadanos

Adultos mayores. Habitar el espacio en la vejez: cómo adaptarse a un mapa que se achica

Mercedes Luna
Adolfo Gaich fue presentado en su nuevo equipo

Fútbol

Mercado. Gaich, del “no” a Talleres a estar a punto de firmar con Estudiantes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10543. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design