El newcom, una disciplina adaptada del vóley, se está volviendo en un verdadero furor entre los adultos mayores. A diferencia del vóley tradicional, la pelota en el newcom no se golpea, sino que debe ser atrapada y luego lanzada por encima de la red. El objetivo principal del juego es que el balón no caiga al piso.
Si bien el newcom comenzó con una finalidad social y recreativa, hoy en día se desarrolla en un plano competitivo con torneos exigentes a nivel nacional, lo que lleva a los jugadores a seguir ritmos de entrenamiento sistemático y a convertirse en verdaderos atletas. Las categorías de participación actuales comprenden desde +50, +60 y +70 años. Además, los equipos suelen ser mixtos, integrados por seis jugadores titulares, con un mínimo de tres femeninos y un máximo de tres masculinos.

Newcom: la fórmula de la vitalidad física y mental para adultos mayores
La práctica regular del newcom ofrece una amplia gama de beneficios para el bienestar de los adultos mayores, contribuyendo significativamente a mantener un estilo de vida activo y saludable.
En el plano físico, el newcom es un deporte de bajo impacto que favorece la salud. Ayuda a mejorar la movilidad y la flexibilidad mediante movimientos suaves y controlados, manteniendo las articulaciones saludables. Asimismo, la actividad regular contribuye al fortalecimiento muscular, lo cual es vital en la tercera edad ya que mejora el equilibrio y reduce el riesgo de caídas.
Jugar al newcom también tiene un impacto positivo en la salud cardiovascular, ya que promueve la circulación sanguínea, fortalece el corazón y puede reducir el riesgo de hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares.

Los beneficios cognitivos y emocionales son igualmente importantes. El newcom exige concentración y atención plena, obligando a los jugadores a recordar estrategias y a tomar decisiones rápidas en tiempo real, lo que estimula la memoria y la agilidad mental.
Además, el entorno social que se genera es crucial. Al ser un deporte de equipo, el newcom fomenta la socialización, algo fundamental para combatir el aislamiento. La pertenencia al grupo se refuerza con rituales como el “tercer tiempo”, una reunión periódica para compartir comida y celebrar cumpleaños, que es esencial para el desarrollo y la felicidad del grupo.



























