27 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Salud / alimentación

Alimentación infantil. Preocupa en Argentina la nutrición durante los segundos mil días de vida

La etapa de los 2 a los 5 años, los ‘segundos mil días’, es crítica para establecer hábitos alimentarios que contribuyan a prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas en el futuro, aunque la situación nutricional actual de esa población en nuestro país no es alentadora.

21 de agosto de 2024,

16:45
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Preocupa en Argentina la nutrición durante los segundos mil días de vida
.

Lo más leído

1
Córdoba clima.

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

2

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

3

Sucesos

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

5

Ciudadanos

Femicidio y suicidio. Quién era Florencia Revah, la mujer asesinada por su expareja y encontrada en un auto en la ruta

Se habla mucho de los primeros 1000 días de vida, que abarcan desde la gestación hasta los dos años, y con razón, ya que es un período crucial para intervenir y permitir que los niños y niñas alcancen su máximo potencial de desarrollo. Sin embargo, esta ventana de oportunidad no se cierra al cumplir los dos años; de hecho, los “segundos mil días” -entre los 2 y los 5 años- son igualmente importantes, especialmente para establecer hábitos alimenticios que influirán en la salud futura.

Fotos: (La Voz)

Espacio de publicidad

La importancia de promover una alimentación consciente

Prevención Salud

Desafortunadamente, las estadísticas locales sobre el estado nutricional de los niños y niñas en esta etapa no son alentadoras. En Argentina, la alimentación entre los 2 y 6 años muestra deficiencias en nutrientes esenciales como calcio, potasio, fibra, y vitaminas A, C y D, mientras que presenta un exceso de sodio, azúcar y grasas saturadas.

En concreto, la dieta de los más pequeños se caracteriza por una baja ingesta de frutas, verduras y lácteos, especialmente yogur, y un consumo excesivo de alimentos ricos en carbohidratos (como fideos, arroz, panificados y galletitas) y carnes rojas.

Cómo reemplazar la harina de trigo en las recetas

Ciudadanos

Salud y dietas. La harina es la villana, y otros mitos sobre la alimentación saludable

Alejandra Boldo

Este tema fue tratado durante la presentación de PROFENI (Profesionales Expertos en Nutrición Infantil), un equipo convocado por Danone para desarrollar propuestas que mejoren el perfil nutricional de los productos alimenticios, llevar a cabo investigaciones y concienciar sobre la importancia de la alimentación infantil para promover infancias saludables.

A nivel global, las diversas formas de malnutrición están en aumento, pasando de un enfoque en el hambre a problemas como la subalimentación crónica, la carencia de micro y macronutrientes, el sobrepeso-obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta.

De la agricultura al Big Mac: ¿Qué tiene para enseñarnos la evolución humana sobre alimentación?

Ciudadanos

Salud. Un Café Científico para abordar la evolución humana y su impacto en la alimentación

Redacción LAVOZ

“Todas estas formas de malnutrición afectan el desarrollo humano, impactando en el progreso social y económico, así como en el ejercicio de los derechos humanos. La pobreza lleva a la inseguridad alimentaria, al hambre y a la malnutrición, lo que provoca un desarrollo físico y cognitivo deficiente, baja productividad y perpetúa la pobreza”, señaló el Dr. Omar Tabacco, médico pediatra gastroenterólogo y expresidente de la Sociedad Argentina de Pediatría.

En este contexto, los segundos mil días representan una oportunidad clave para fomentar hábitos alimentarios saludables que contribuyan al bienestar general de los niños y niñas a lo largo de su vida, en lugar de ser causantes de enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

Alimentación en Adultos Mayores: recomendaciones para un envejecimiento saludable

Espacio de marca

Alimentación en Adultos Mayores: recomendaciones para un envejecimiento saludable

Sanatorio Allende

Está demostrado que la nutrición en la infancia tiene un impacto significativo en la aparición de enfermedades en la edad adulta. Por ello, se habla de “prevención primordial”, una estrategia integral y anticipada que comienza desde la infancia, promoviendo estilos de vida que eviten el desarrollo de factores de riesgo.

Durante esta etapa, se consolida la incorporación del niño o niña a la mesa familiar, un momento clave que va más allá de la alimentación, ya que implica aprendizaje, socialización y la adopción de hábitos alimenticios que reflejan los de la familia. Las comidas familiares ofrecen la oportunidad de seguir modelos, y si los hábitos de la familia no son saludables, el niño o niña tenderá a adoptarlos.

“La integración del niño o niña a la mesa familiar brinda numerosas oportunidades para su desarrollo integral. Sin embargo, es esencial que las familias proporcionen un ambiente positivo y saludable durante las comidas. Fomentar una actitud amorosa y paciente hacia la alimentación y utilizar las comidas como momentos para aprender hábitos saludables tiene un gran impacto en el bienestar del niño o niña”, afirmó Alberto Arribas, especialista en Nutrición y presidente de la Asociación Civil Supersaludable.

Este período también coincide con el inicio de la escolarización, donde los hábitos familiares pueden verse influenciados por los de sus compañeros. Lamentablemente, en muchas escuelas predominan alimentos de baja calidad nutricional. “Aparecen snacks, galletitas y jugos azucarados. Muchos niños van a la escuela sin haber desayunado o lo hacen de manera incompleta, por lo que lo que consumen en la escuela es su primera ingesta del día, y a menudo es poco nutritiva. Es importante ofrecerles alimentos de buen valor nutricional, como frutas frescas de estación, frutos secos, semillas, cereales sin azúcar y yogur libre de sellos, con probióticos”, añadió Arribas.

Microbiota intestinal y los segundos mil días

Durante esta etapa y a lo largo de la vida, sigue desarrollándose nuestra microbiota intestinal, el conjunto de microorganismos que habitan en el intestino e interactúan con nuestro organismo, influyendo de manera favorable o desfavorable en nuestra salud.

En particular, los niños nacidos durante la pandemia, que experimentaron largos períodos de aislamiento, están entrando ahora en sus segundos mil días y podrían enfrentar condiciones inmunológicas desfavorables debido a una maduración incompleta de su sistema inmunológico durante sus primeros mil días.

Sin embargo, siempre es posible tomar medidas para modular positivamente el ecosistema de microorganismos en el intestino. “Para mantener una microbiota saludable, es beneficioso el parto natural y la lactancia materna en las primeras etapas de la vida, pero luego puede complementarse con actividad física, estar al aire libre, dormir las horas necesarias para cada edad, tomar antibióticos solo cuando sea estrictamente necesario y priorizar una alimentación equilibrada y diversa. Incorporar diariamente yogures con probióticos ha demostrado contribuir a la proliferación de ‘bacterias buenas’ en el intestino”, explicó Gabriel Vinderola, Doctor en Química e investigador principal del Instituto de Lactología Industrial (CONICET-UNL) y docente de la Universidad Nacional del Litoral.

Temas Relacionados

  • alimentación
  • Niños
  • nutrición
Más de Salud
HLB Pharma. Uno de los detenidos por el fentanilo contaminado. (X / @PatoBullrich)

Salud

"Son de terror..." Fentanilo contaminado: salieron a la luz los chats entre el personal del laboratorio

Redacción LAVOZ
Cuidado de la piel en invierno

Ciudadanos

Salud. Moda exprés y piel: lo que hay que saber antes de comprar en Shein o Temu

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Malena Santillán

Poli

Balance positivo. Uno por uno, cómo les fue a los 30 cordobeses en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

Gabriela Martín
Ramón Mestre UCR

Política

Elecciones 2025. Mestre y el desafío de ganar una banca en Diputados: los números históricos le dan chance

Federico Giammaría
El "triángulo de hierro" enfrenta su primera gran crisis

Política

Análisis. Milei frente al triángulo de hierro

Edgardo Moreno
Talleres

Fútbol

Análisis. Jugar para no descender y los “héroes” que deben surgir en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:51

    Martín Menem y su molestia con Luis Majul por una pregunta (Captura de video).

    ¿Perfil paralelo? El enojo de Martín Menem cuando Majul le preguntó por una cuenta de X

  • 03:58

    Daniela Celis habló de su separación de Thiago Medina

    Pasó en LAM. Daniela Celis, en llanto al confirmar en vivo la infidelidad de Thiago con “La Tana”, otra ex GH

  • 01:11

    Luis Juez (Pedro Castillo / La Voz / archivo).

    Presuntas coimas. Luis Juez: No había plata para la asistente terapéutica de mi hija pero sí para la cometa

  • Bomberos. El rescate ocurrió en la ciudad de Córdoba. (Policía)

    Emotivo video. Bomberos rescataron un gato tras un incendio en un departamento en Córdoba

  • Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su maestra les robaba

    Video. Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su profesora les robaba

  • Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

    Video. Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

  • Le inhibieron la alarma y en segundos le desvalijaron la camioneta en Córdoba

    Inseguridad. Video: le inhibieron la alarma de la camioneta y en segundos la desvalijaron en Córdoba

  • 00:33

    Misterio.

    Fantasmal. ¡Misterio viral! Cámaras de seguridad captan a un “Hombre Espectro” desapareciendo en plena calle

Últimas noticias

Paro de controladores aéreos

Política

Conflicto. Controladores aéreos suspendieron el paro del jueves: qué sucederá con las del sábado

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Big Data. Lucas Zelarayán, entre los mejores jugadores del torneo para Sofascore

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Llamado. Talleres de selección: Miguel Navarro, con Venezuela y ante la Scaloneta

Hugo García
Alfredo Duro. Foto: captura pantalla

Mirá

Imágenes sensibles. Video: Alfredo Duro, periodista de El Chiringuito, fue arrollado por un buey en San Sebastián

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10568. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design