12 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Salud / Sueños

¿Por qué soñamos que nos caemos o perdemos los dientes?

La recurrencia de algunos sueños o pesadillas tiene varias explicaciones. Cuáles son los tipos sueños que más se repiten.

14 de septiembre de 2022,

10:39
Laura Río Martínez *
¿Por qué soñamos que nos caemos o perdemos los dientes?
Aries y Sagitario, los signos que aman la siesta

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

3

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

4

Sucesos

Justicia. Quiebra de Márquez y Asociados: las primeras subastas de vehículos para recuperar dinero

5

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

Cuando era niña tuve, durante años, un sueño que se repetía con frecuencia. No era agradable, la verdad, y todavía recuerdo la sensación de intentar controlar cómo acababa. Nunca pasaba aquello que temía, pero parecía olvidarlo cada vez que el sueño volvía.

Probablemente muchos lectores se sientan identificados con esta experiencia.

Pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas durmiendo y los sueños que experimentamos en ese estado suscitan un gran interés. Implican experiencias a nivel sensorial, emocional y mental. Aunque pueden producirse en cualquier fase, son más frecuentes durante el sueño REM.

Los sueños más recurrentes

Pese a que no todas las personas recuerdan las historias vividas durante el descanso nocturno, algunas tienen sueños recurrentes, aquellos que se repiten con el mismo contenido. De hecho, aproximadamente el 75% de las personas adultas refieren haberlos experimentado en algún momento de su vida.

Algunos de los más típicos consisten en sentir que nos persiguen, que se nos caen los dientes, que nos desplomamos al vacío o que aparecemos en público sin ropa o con una vestimenta extraña. Por lo tanto, la mayor parte presentan un cariz negativo, y es frecuente que aparezcan durante períodos de estrés y malestar psicológico.

¿Por qué se producen? ¿Podemos hacer algo para eliminarlos? Para contestar a estas preguntas, antes que nada habría que averiguar por qué soñamos, en general.

¿Se pueden recuperar las horas de sueño?

Ciudadanos

¿Se pueden recuperar las horas de sueño?

Redacción LAVOZ

Consolidación de recuerdos

Si bien no existe consenso científico sobre su origen y utilidad, sabemos que, en general, los sueños se vinculan a las vivencias archivadas en la memoria. Es probable que estén implicados en la integración de nuestras experiencias.

Según algunos modelos, podrían ser resultado de un proceso de consolidación de recuerdos que se produciría por la reactivación de áreas cerebrales relacionadas con la memoria. Así, existiría una especie de guion almacenado en nuestra mente, y su activación produciría la aparición del sueño.

Por otra parte, se ha conjeturado que soñar juega un papel relevante desde el punto de vista evolutivo: serviría para entrenar conductas de huida o evitación de situaciones amenazantes.

Soñar volar
Soñar volar

Tipos de sueños recurrentes

En primer lugar, es importante diferenciar entre los sueños recurrentes que forman parte de una patología y aquellos cuya causa es desconocida y no se asocian a un problema de salud.

Así, la última edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) recoge dos trastornos que tienen como uno de sus síntomas principales este tipo de vivencias oníricas repetidas: el trastorno por pesadillas y el trastorno de estrés postraumático. Ambos constituyen psicopatologías, es decir, provocan un deterioro clínico e interfieren claramente con la vida de la persona afectada.

En el caso del trastorno de estrés postraumático, es muy frecuente que las personas experimenten la repetición exacta del evento traumático vivido. En cambio, los sueños recurrentes idiopáticos (sin causa conocida) están relacionados con temas más generales, como la pérdida de un ser querido o la ruptura de una relación.

Trastornos de sueño: las afecciones más frecuentes y cómo detectarlas

Espacio de marca

Trastornos del sueño: las afecciones más frecuentes y cómo detectarlas

Sanatorio Allende

Universales y, a la vez, muy personales

A la hora de entender estos sueños, se deben tener en cuenta varios factores.

Por una parte, existen sueños comunes en diferentes épocas o culturas. Algunos de los más habituales, como ya hemos apuntado, son caerse, sufrir un ataque o una persecución, intentar hacer algo una y otra vez o sentir que se nos caen los dientes. Este último se ha llegado a asociar a algún proceso de irritación dental, lo que apuntaría a la posibilidad de que ciertos estímulos sensoriales se incorporen en los sueños.

Otros sueños, como el de caerse, van a menudo acompañados de una sacudida muscular, y se producen a veces en el momento en que nos estamos quedando dormidos. Esta experiencia, que recibe el nombre de sacudida hipnagógica o espasmo mioclónico, podría responder a un intento del cerebro por seguir controlando el cuerpo en esa transición entre la vigilia y el sueño.

Por otra parte, a pesar de la existencia de asuntos comunes, el hecho de que un sueño se repita con frecuencia en la misma persona ha relacionado su significado con factores psicológicos. Así, el contenido puede cambiar a lo largo del tiempo, y tiene un sentido diferente para cada individuo.

Los sueños recurrentes se producen con frecuencia durante períodos de estrés, aunque hay personas que los experimentan durante años o incluso durante toda la vida. En algunos casos, desaparecen cuando el estado de ánimo mejora, pero reaparecen si vuelve a empeorar. La falta de sueño, por ejemplo, se ha asociado con pesadillas repetidas.

Por tanto, si bien existe alguna hipótesis sobre los contenidos concretos que se repiten, o sobre la relación de estos con las preocupaciones de la persona, actualmente no estamos en disposición de explicar por qué hay asuntos que se manifiestan reiteradamente más que otros.

Un reflejo de nuestras inquietudes

La hipótesis de la continuidad establece que los sueños reflejan estados y preocupaciones presentes durante la vigilia. Así, existe una mayor probabilidad de que sean negativos si las personas presentan malestar psicológico. Las pesadillas recurrentes son más frecuentes en personas ansiosas o con tendencia a experimentar emociones negativas de gran intensidad.

También hay que señalar que los sueños recurrentes se producen más en personas que sienten que sus necesidades psicológicas están frustradas.

Además, quienes los experimentan y dejan de tenerlos, pasan a soñar cosas más positivas, incluso en comparación con las personas que nunca han tenido ese tipo de experiencias oníricas. Esto apoyaría la teoría de que existe una relación entre los sueños y la adaptación psicológica.

Los sueños que se repiten podrían reflejar algún tipo de preocupación o conflicto no resuelto que la persona necesita procesar y afrontar, jugando un papel importante en la regulación emocional. Soñar nos serviría como una especie de entrenamiento.

¿Podemos hacer algo para eliminarlos?

Generalmente, los sueños recurrentes no provocan problemas importantes y, por tanto, no hay necesidad de recurrir a un tratamiento.

Sin embargo, algunas personas optan por intentar reducirlos mediante una intervención a nivel psicológico. Dichas intervenciones han conseguido mejorar incluso los casos de sueños postraumáticos.

Por otra parte, entrenar los llamados sueños lúcidos, cuando somos conscientes de lo que estamos soñando, nos permitiría modificar la vivencia durante el episodio.

En definitiva, si experimentamos sueños recurrentes, en principio no debemos preocuparnos. Solo si sentimos que genera una gran perturbación en nuestras vidas o que puede responder a algún problema subyacente, podemos consultarlo con un especialista.

* Doctora en Psicología, investigadora y docente universitaria, Universidad Internacional de Valencia.

* Este artículo fue publicado por The Conversation.

Temas Relacionados

  • Sueños
  • Vida cotidiana
Más de Salud
Cáncer de ovario

Ciudadanos

Salud. Cáncer de ovario: por qué es tan agresivo y tiene tan mal pronóstico

Redacción LAVOZ
Prediabetes

Ciudadanos

Prevención. Prediabetes: el compuesto que reduce la inflamación y protege el corazón

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Servicio de chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Mundo Maipú
¿Realmente sabés qué es el agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Realmente sabés qué es el agua?

Aguas Cordobesas
La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Espacio de marca

Banco de Córdoba

Créditos 0Km. La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Banco de Córdoba
Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Rediseño. Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei, polémico sobre la gente que no llega a fin de mes (Fundación Faro).

Política

Análisis. Por qué la elección de octubre es crucial

Laura González
Gabriel Bornoroni

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

Redacción LAVOZ
Gustavo Irico, presidente de la Caja de Previsión Social

Sucesos

Apelaciones. Confirman procesamiento por “mobbing” a Gustavo Irico, exdecano de Medicina, y al psiquiatra Agüero

Francisco Panero
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

    Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda de La Calera

  • Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron (Gentileza / Clarín)

    Villa Soldati. Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron

  • 08:20

    Tamara Báez se cansó de L-Gante y reveló cuánta plata le pasa de cuota alimentaria: “No me mantiene”

    Todo vuelve. Así confirmó L-Gante la reconciliación con Tamara Báez (y cómo dejó a Wanda como “un pasatiempo”)

  • Robo en barrio Villa Adela (Captura de video).

    Inseguridad. Un ladrón ingresó al patio de una casa y se llevó el motor de la bomba de la pileta

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

  • 01:02

    Moria Casán

    Por sí o por no. Qué dijo Moria Casán cuando le preguntaron si invitaría a Javier Milei a ver su obra

  • 00:15

    La Voz Argentina

    TV. Llegan los knockouts a La Voz Argentina: estos son los siete cordobeses en carrera

Últimas noticias

Podcast Mundo Gloria

Fútbol

Mundo Gloria. ¿Para qué está el Instituto de Oldrá en el Clausura?

Redacción LAVOZ
Av Lucchese

Ciudadanos

Video. A un mes del trasplante: el informe de La Voz que recorre el conflicto por el quebracho blanco

Redacción LAVOZ
Mendoza: un árbitro fue hospitalizado tras un violento ataque de futbolistas. (Captura de video)

Sucesos

Video. Mendoza: un árbitro fue hospitalizado tras ser atacado brutalmente por futbolistas

Redacción LAVOZ
Pablo David Ortiz se recupera tras su accidente en San Francisco.

Música

Cuarteto. Cómo sigue David Ortiz tras su accidente en el baile de Dale Q’ Va en San Francisco

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10553. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design