16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Salud / Contaminación

La contaminación sonora puede afectar la salud auditiva

Decibeles. Los adolescentes son más vulnerables a este problema por el uso de reproductores de audio de alta potencia.Un volumen de sonido superior al recomendable también puede afectar otros órganos y sentidos e impacta en la calidad de vida.

6 de noviembre de 2013,

00:03
Romina Martoglio
La contaminación sonora puede afectar la salud auditiva

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

Las sociedades urbanizadas son productoras de una gran cantidad de sonidos que por su intensidad y perdurabilidad constituyen ruidos y ocasionan una forma de contaminación física que produce daños irreparables en la salud y en la calidad de vida de las personas que las habitan.

Las actividades humanas, el transporte, la construcción, el tránsito vehicular y la industria se han convertido en los principales agentes causantes de contaminación acústica. También el uso cada vez más frecuente de teléfonos celulares y reproductores de audio pequeños y potentes, capaces de aumentar el volumen hasta 120 decibeles, aunque el sonido empieza a ser nocivo para las personas a partir de los 70 decibeles.

"La contaminación sonora es un problema que afecta a muchas capitales y ciudades urbanizadas del mundo. Buenos Aires, con un tercio de los 40 millones de habitantes de la Argentina, se encuentra dentro de las primeras cinco más ruidosas del mundo. También lo son Mendoza, La Plata y Santa Fe", indica Graciela González Franco, miembro de la Asociación Argentina de Otorrinolaringología y Fonoaudiología Pediátrica (AAOFP).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el 76 por ciento de la población que vive en centros urbanos sufre un impacto acústico muy superior al recomendable y asegura que esto se refleja sobre todo en el empeoramiento de su calidad de vida.

Aunque la pérdida de audición es un problemas de salud crónico que afecta a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos, según datos arrojados por el último censo poblacional (realizado en 2011), se estima que el 30 por ciento del segmento etario comprendido por púberes, adolescentes y jóvenes (entre 10 a 24 años) del país tendrán trastornos auditivos por exposición al ruido no laboral al llegar a la edad adulta. Se trata de más del 25 por ciento de la población total (más de 3 millones de personas).

Traumatismo acústico

Sebastián Picciafuoco, especialista en Otorrinolaringología del Hospital de Niños, explica que las alteraciones en el oído se pueden dividir en traumatismo acústico agudo y traumatismo acústico crónico.

En el primer caso, se trata de una lesión (producida por exposición a una presión sonora elevada, única generalmente y de escasa duración, pero alta intensidad) que genera hipoacusia de instauración brusca, alteraciones del equilibrio, acúfeno y dolor en el oído. “En estos casos, se instala tratamiento médico para lograr revertir algunas lesiones de forma rápida, pero la mayoría de las veces la pérdida de audición es irrecuperable”, lamenta Picciafuoco.

En tanto, el traumatismo crónico (generado por exposición a ruidos de intensidades nocivas en forma reiterada y constante) genera lesiones que dependen de factores individuales como la genética, el grupo sanguíneo (trabajadores del grupo 0 expuestos al ruido son más propensos), la presencia de afecciones previas y el sexo (las mujeres presentan mejor audición), entre otros.

Lo que más preocupa a los especialistas son las manifestaciones extra-auditivas, por el daño que provocan en la calidad de vida.

Gabriel Cavallo, presidente de la Asociación Civil Cordobesa de Otorrinolaringología (ACCORL), indica que todas las medidas preventivas deberían apuntar a disminuir los efectos psicopatológicos y psicológicos que genera esta “forma silente de contaminación”.

Está demostrado que la exposición al ruido a más de 60 decibeles produce dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado, agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias, aumento de la presión arterial, dolor de cabeza, menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular.

Y también que a más de 85 decibeles puede generar serios riesgos cardiovasculares. “En pacientes con problemas cardiovasculares, arteriosclerosis o problemas coronarios, l os ruidos fuertes y súbitos pueden llegar a causar hasta un infarto”, alerta Cavallo.

En personas con diabetes produce aumento de la glucosa en sangre y es capaz de ocasionar complicaciones médicas a largo plazo.

Con respecto a las alteraciones psicológicas, puede provocar insomnio y dificultad para conciliar el sueño, fatiga, estrés, depresión y ansiedad, irritabilidad y agresividad, histeria y neurosis, aislamiento social e inhibición sexual.

“Todos los efectos psicológicos están íntimamente relacionados”, agrega Gabriel Cavallo, de ACCORL.

¿Cómo prevenir?

Debido a que la hipoacusia y los trastornos generados debido a la exposición al ruido se pueden prevenir, los especialistas aseguran que la mejor manera de hacerlo es educar y concientizar a niños y adolescentes sobre el tema y la importancia del cuidado de la audición.

Además, aconsejan usar equipos que estén directamente dentro de su oído a un volumen menor al 60 por ciento de su capacidad, usar protección auditiva, como tapones o auriculares de protección, realizarse controles audio métricos de manera periódica y procurar descanso a sus oídos diariamente.

Otra manera de proteger a la población es fomentar la aplicación de las normas legales vigentes que garantizan el derecho a un ambiente sano y equilibrado y que además establecen la obliga ción de preservarlo de agentes contaminantes tales como el ruido.

“Tenemos que asumir que la contaminación acústica forma parte de la contaminación ambiental”, aseguran los profesionales.

Decibeles

10 dB: respiración tranquila.

20 dB: biblioteca.

40 dB: conversación.

50/60 dB: aglomeración.

70 dB: aspiradora.

80 dB: tren

90 dB: tráfico, pelea de personas.

100 dB: perforadora eléctrica.

110 dB: concierto / acto cívico.

120 dB: motor de avión en marcha.

130 dB: avión despegando.

140 dB: umbral de dolor.

Efectos en el aprendizaje

Con respecto a la contaminación auditiva, el ruido repercute negativamente sobre el aprendizaje y, por ende, sobre la salud de los niños.

“Cuando los niños son educados en ambientes ruidosos, pierden su capacidad de atender señales acústicas, sufren perturbaciones en su capacidad de escuchar y también retrasos en el aprendizaje de la lectura y la comunicación verbal”, afirma Gabriel Cavallo.

Todos estos factores favorecen el aislamiento del niño y pueden perjudicar su proceso de socialización.

Fernanda Castro Maggi, fonoaudióloga y otorrinonaringóloga del Sanatorio Allende, subraya la importancia de garantizar a los niños ambientes adecuados y libres de contaminación sonora para el desarrollo de su aprendizaje.

"Los canales de comunicación tienen que es estar libres de ruido para que el mensaje llegue de manera eficaz", explica. "En el país, aún no están contemplados factores tales como la acústica de las aulas o la alergia que genera el polvillo de una tiza", añade Castro Maggi. "Además, el número de niños por aula casi siempre se excede", completa la especialista.

Temas Relacionados

  • Contaminación
  • Ruido
  • Edición Impresa
Más de Salud
Variante “Frankenstein” del Covid en Argentina: nuevos datos sobre los primeros casos y una particularidad

Salud

Salud. Variante “Frankenstein” del Covid en Argentina: nuevos datos sobre los primeros casos y una particularidad

Redacción LAVOZ
Ni medicamentos ni CPAP: esta es la antigua técnica india que alivia la apnea del sueño

Ciudadanos

Shankh. Ni medicamentos ni CPAP: esta es la antigua técnica india que alivia la apnea del sueño

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y su gabinete en La Rural

Negocios

Análisis. Faltan 70 cuadras y Caputo se quedó sin asfalto

Daniel Alonso
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

Últimas noticias

Choque en Flores (Captura de video).

Sucesos

Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Agradecido. Mariano Troilo viajó a Europa: se suma al Parma y el mensaje para todo Belgrano

Redacción LAVOZ
Ale Sergi. Foto: captura pantalla

Mirá

Confirmado. Ale Sergi se separó de su novia cordobesa tras una larga relación

Redacción LAVOZ
Pomu Sánchez busca su primera victoria del torneo

Fútbol

Primera División. El femenino de Belgrano recibe a San Luis FC en Alberdi: hora, entradas y TV

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design