16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Salud / Salud

Investigación. Describen un mecanismo que permite a las células no perder información genética durante su división

La investigación, realizada en la levadura Schizosaccharomyces pombe como organismo modelo, fue publicada en la revista BMC Biology.

7 de mayo de 2024,

19:10
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Describen un mecanismo que permite a las células no perder información genética durante su división

Lo más leído

1
El yate de José Luis Manzano, ahora incendiado.

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

2

Agro

Pesar. Murió un reconocido empresario agropecuario del sur cordobés

3

Ciudadanos

Reloj biológico. Diabetes tipo 2: el secreto no está en qué se come, sino en cuándo y cómo

4

Servicios

Clima. A qué hora ingresa el frente frío a Córdoba capital con fuertes vientos y brusca baja de temperatura

5

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

Un estudio del grupo de ‘Arquitectura y Dinámica Nuclear’ dirigido por Rafael R. Daga, profesor del Área de Genética de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) e investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC-UPO-Junta de Andalucía), realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Murcia y de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, EEUU), describe un mecanismo que permite a las células retrasar la división celular para asegurar un “reparto equitativo de la información genética” entre las células hijas.

Bovinos

Ganadería

Avanzan negociaciones con México, Sudáfrica y la UE para exportar de genética bovina

Redacción Agrovoz

La investigación, realizada en la levadura Schizosaccharomyces pombe como organismo modelo, ha sido publicada en la revista BMC Biology. En este sentido, una propiedad que comparten todos los organismos, “independientemente de su complejidad”, es su “exquisito recelo” por mantener intacta su información genética y transmitirla con fidelidad a su descendencia, explica la UPO en un comunicado.

Para ello, en cada división, las células, además de copiar con gran precisión su información genética (cromosomas/ADN), se aseguran de repartirla equitativamente entre las células hijas de forma que ambas reciban exactamente la misma información, ni más ni menos.

FDA revisará terapia genética para trastorno de los glóbulos rojos

Agencias

FDA revisará terapia genética para trastorno de los glóbulos rojos

Agencia AP

Para asegurar esto, las células cuentan con mecanismos que detectan y corrigen daños en la molécula de ADN, así como mecanismos de vigilancia que aseguran tanto la duplicación completa del ADN como el reparto de éste entre las células hijas. Estos mecanismos de vigilancia transmiten cualquier problema al reloj del ciclo de división celular, de forma que éste pueda detenerse temporalmente hasta resolver el problema.

Defectos en los sistemas de vigilancia están asociados a un envejecimiento prematuro y al incremento en la precocidad y frecuencia de aparición de tumores en modelos animales, por lo que el estudio a nivel molecular de estos mecanismos ha recibido, en los últimos años, gran atención por parte de la comunidad científica. Fruto de esta investigación, hoy en día están disponibles fármacos efectivos en el tratamiento del cáncer que han aumentado de forma significativa las expectativas de superar esta dolencia.

En este contexto, los autores describen nuevas moléculas implicadas en el mecanismo de vigilancia del genoma, así como el mecanismo que pausa el ciclo celular para no perder cromosomas. Como explica el profesor de la UPO Rafael R. Daga, “por usar una analogía, un tren no espera ni un minuto si uno o más pasajeros llegan tarde al andén, siempre sale a su hora. Sin embargo, si una célula humana no captura todos sus cromosomas a tiempo, aunque falte solo uno de los 46 que tenemos (23 de cada progenitor), éstas paran el reloj del ciclo celular, desde unos minutos hasta incluso varias horas.

De este modo, las células se aseguran de que todos los cromosomas están “subidos al vagón antes de que parta el tren” o, mejor dicho, unidos al huso mitótico antes de la división (la estructura encargada de repartir los cromosomas entre las células hijas durante la división)”.

REPARTO ‘DESIGUAL’ DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

En las levaduras, un reparto desigual de la información genética conlleva, por lo general, una pérdida de aptitud o eficiencia biológica, aunque también puede permitir una mejor adaptación a ciertas condiciones de estrés. Sin embargo, en células humanas, un reparto no equitativo del genoma puede contribuir a la evolución de un tumor.

“Sabemos que las células tumorales más agresivas han perdido tanto cromosomas que poseen genes con función de centinela (los que avisan de un problema al reloj del ciclo celular) como cromosomas que portan genes cuya función es promover la muerte de la célula cuando algo falla. Y, aún peor, también han ganado cromosomas enriquecidos en genes cuya función es favorecer la proliferación, el crecimiento, la supervivencia celular o la invasión de otros tejidos.

De esta forma, las células tumorales, en lugar de morir cuando deberían, siguen creciendo y dividiéndose, perjudicando al resto del organismo”, argumenta Daga. Así, puesto que tanto los factores implicados en el mecanismo de vigilancia que detiene temporalmente el reloj del ciclo celular como el mecanismo molecular del propio reloj están conservados desde organismos relativamente simples como las levaduras hasta las células humanas, este estudio puede ser relevante para descubrir dianas farmacológicas en la lucha contra el cáncer.

El trabajo ha sido desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y en él han participado, Ana Belén Iglesias Romero (egresada del Grado de Biotecnología de la UPO y actualmente Senior Scientist Postdoc en Basilea, Suiza), Gabriel Ruiz Romero (egresado del Grado de Biotecnología de la UPO), los colaboradores Teresa Soto y José Cansado (Universidad de Murcia), la doctora Kathy Gould (Vandervilt University, EEUU) y los profesores del Área de Genética de la UPO, Ignacio Flor Parra, Silvia Salas-Pino y Rafael Rodríguez Daga.

Temas Relacionados

  • Salud
Más de Salud
Diabetes tipo 2: el secreto no está en qué se come, sino en cuándo y cómo

Ciudadanos

Reloj biológico. Diabetes tipo 2: el secreto no está en qué se come, sino en cuándo y cómo

Redacción LAVOZ
Todos por Martino.

Ciudadanos

Llamado a la solidaridad. Martino, el niño cordobés que lucha contra el Síndrome de West y necesita ayuda urgente

Lisandro Guzmán

Espacio de marca

Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Maipú. Maipú Garage para cuidar el valor de tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Cuidado. Chapa, pintura y estética: claves para mantener el valor del auto

Mundo Maipú
UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Consumo, supermercados, precios.

Ciudadanos

Consumo. Los supermercados siguen liderando, pero los argentinos buscan opciones de precios y promociones

Redacción LAVOZ
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Inauguración Ciudad Deportiva de Instituto

Fútbol

Lo dijo Frossasco. De la “mesa chica” con Tapia al Kempes: así se gestó el Instituto-River y la apertura a más “mudanzas”

Hernán Laurino
Jair Bolsonaro.

Mundo

Debate. Brasil frente al espejo: el juicio a Bolsonaro y el dilema democrático del siglo 21

Gonzalo Fiore Viani
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:22

    Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar

    Inseguridad. Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar: el video

  • Se incendia el escenario principal de Tomorrowland.

    Fuego. Pavoroso incendio arrasa el escenario principal del festival Tomorrowland

  • Así viajaba el hombre.

    Un peligro. Un hombre en silla de ruedas circuló colgado de una patrulla policial: el video que indignó a Reino Unido

  • El inglés mostró su amor por la panadería.

    Fascinado. Es inglés, vive en Córdoba y mostró lo que no existe en Reino Unido: “Esto es una locura”

  • 00:50

    Bombaerdeos en Damasco (AP).

    Video. Así fue el ataque de Israel al contra el cuartel general del Ejército de Siria

  • Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

    Impactante. Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito: la explosión lanzó heladeras a la calle

  • 00:23

    El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

    Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

  • 00:58

    Abel Pintos

    Esta noche. Abel Pintos vuelve a Córdoba con localidades agotadas: El público está expectante

Últimas noticias

Asaltaron a un adolescente con asperger y su mamá denunció: “Fue un retroceso, volvió a cero”

Sucesos

Córdoba. Asaltaron a un adolescente con asperger y su mamá denunció: “Fue un retroceso, volvió a cero”

Redacción LAVOZ
Loa agentes Iván Brusadin y Marcos Romero junto a los comprometidos Sebastián y María.

Ciudadanos

Conmovedor. Córdoba: la historia de dos agentes policiales que le salvaron la vida a un hombre

Redacción LAVOZ
De Loredo y Llaryora

Política

Precedente. Para la Cámara Electoral, la utilización de videos falsos durante las campañas es un delito

Redacción LAVOZ
Expectativas para el primer FIAC: sinergia ante cambios en la industria automotriz y los de la macroeconomía

Negocios

Entrevista. Expectativas para el primer FIAC: sinergia ante cambios en la industria automotriz y los de la macroeconomía

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design