18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Rumbos / Exclusivo

Cómo preservar a nuestras plantas más sensibles del impacto de las primeras heladas

Muchas especies originarias de climas cálidos la pasan pésimo cuando arrecia el invierno. La buena noticia es que podemos generarles un contexto más agradable adoptando sencillos “ecotips”.

11 de junio de 2021,

10:05
Guillermo Grimoldi
Cómo preservar a nuestras plantas más sensibles del impacto de las primeras heladas
Si tenemos plantas sensibles, en invierno lo mejor es regar o vaporizar por la noche y a su alrededor -no directamente sobre la tierra- para generar así una mayor humedad ambiente.

Lo más leído

1
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

2

Sucesos

Femicidio. Lencina y Aranda, quiénes son el “tío y el sobrino” imputados por el crimen de Brenda Torres

3

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

4

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

5

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

Según los pronósticos, las primeras heladas intensas para el centro del país se producirán entre esta semana y la que viene. Por eso, si tenés plantas sensibles al frío, lo mejor es que riegues o vaporices por la noche y en sus alrededores (no directamente sobre la tierra), con el fin de generar así una mayor humedad ambiente. En estos casos, se desaconseja el riego matutino y directo sobre la tierra, ya que este procedimiento hidrata rápidamente a las plantas, que se vuelven más propensas al congelamiento.

Podemos armarles a estas plantas un techito protector con hojas de diarios y broches, una sábana vieja o una manta antiheladas.

¿Otro consejo muy práctico? Colocar plantas sensibles que tengas en maceta encima de un banco o una repisa... Al elevarlas, las cuidamos también: tené en cuenta que el frío se acumula muy cerca del suelo y que el aire que está a un metro de altura, ya tiene, por lo pronto, 2° C más que el de abajo.

Otra opción para proteger a nuestras queridas plantas es taparlas con hojas de diario, una sábana vieja o manta antiheladas, pero no envolviéndolas, sino armando un techito sostenido por broches de la ropa; así, el calor que escape del suelo quedará retenido entre los diarios.

Cuidados del jardín #8 2021

Consejos de otoño

Posted by Guillermo Grimoldi on Thursday, May 6, 2021

Tips por regiones

  • Norte: Podas, recién en julio. Aunque sientas tentación, evitá podar parrales y frutales a los que se les estén cayendo las últimas hojas. Para esta tarea, es mucho mejor esperar a mediados de julio, cuando los fríos disminuyen y comienza a calentarse un poco el aire.
  • Centro: Casita para sapos. Con dos mitades de ladrillos, armales a los sapos y a las lagartijas de tu jardín (imbatibles controladores de insectos) unas “casitas” para que se guarezcan en invierno. Sin estos refugios caseros, lo más probable es que copen los caños de desagüe del techo, con el riesgo de taparlos en días de lluvia.
  • Patagonia: Cortadora al service. Aprovechá estos días en que el césped crece poco para enviar la máquina cortadora a revisar. Si nos dejamos estar, en unos meses los talleres estarán abarrotados de trabajo, cobrarán más caro y el césped crecerá a mayor velocidad.
Para podar parrales y frutales es mejor esperar a mediados de julio, cuando los fríos disminuyen y comienza a calentarse un poco el aire.
Para podar parrales y frutales es mejor esperar a mediados de julio, cuando los fríos disminuyen y comienza a calentarse un poco el aire.

CARTAS DE LECTORES

Federico Herz, de Córdoba capital, envía la fotografía de un árbol que produce bellísimas flores, ya que le encantaría comprar uno y plantarlo en su jardín.

Federico, la fotografía que mandás corresponde a un lapacho rosado, un árbol muy hermoso conocido científicamente como Handroanthus impetiginosus. No solo podés conseguirlo en cualquier vivero, sino que este es un excelente momento para comprarlo. Solo tené en cuenta que, con el tiempo, la copa del lapacho adquiere un gran volumen, por lo que te recomiendo colocarlo a más de cuatro metros de cualquier construcción.

Daniel Botello tiene dos Santa Rita que hace tres años han dejado de crecer y ahora perdieron casi todo su follaje. Ambas están en maceteros de 60 cm de profundidad y en un balcón. Primero, crecieron explosivamente, pero luego de la primera poda quedaron así.

Daniel, evidentemente la poda les ha quitado a estas plantas las reservas guardadas en sus ramas y, además, la tierra se quedó sin nutrientes para incentivar el crecimiento. Deberías cambiar al menos la parte superficial de la tierra, aportando lombricompuesto o humus, ya que estos preparados orgánicos tienen mucha riqueza mineral. Si todo marcha bien, la próxima primavera podrás observar algunos cambios a partir de esta nueva etapa de nutrición.

Si vas a comprar un lapacho rosado, recordá que la copa de este árbol adquiere gran volumen, por lo que te convendrá colocarlo a más de 4 metros de cualquier construcción.
Si vas a comprar un lapacho rosado, recordá que la copa de este árbol adquiere gran volumen, por lo que te convendrá colocarlo a más de 4 metros de cualquier construcción.

José Esteban Onofri, de la ciudad de Mendoza, tiene en el jardín un roble de un cuarto de siglo. Cada año brota maravillosamente, pero no da bellotas. Consulta cómo puede estimularlo.

José, los robles tardan entre veinte y veinticinco años en producir sus primeros frutos, por lo que ya estaríamos entrando en fecha... Además, tené presente que el roble produce en los extremos de las ramas las flores masculinas, que van a generar el polen para fecundar a las flores femeninas (estas se encuentran en inflorescencias más cercanas a la base de la rama). Muchas veces, durante las podas, ocurre que se quitan, sin saber, las ramas que producían la flor masculina; y al no haber polen, la flor femenina nunca llega a fecundarse, por lo que no se genera ningún fruto. Esta podría ser otra de las razones por las que tu roble no fructifica.

Adriana Althabe envía la imagen de un lapacho rosado que tienen en el campo y nunca floreció.

Adriana, lamento no saber de qué zona me escribís para darte una respuesta más precisa. Si sos de una provincia del centro o del norte, te cuento que, con suerte, los lapachos producen flores después de ocho años de sembrados; y si sos de más al sur, tal vez puedas verlos florecer en nueve o 10 años. No obstante, si se producen heladas en el momento de la formación del pimpollo, a partir de agosto, tampoco florecerá en ese lapso. Una vez que haya pasado un año con heladas suaves en agosto y que el pimpollo no se queme, podrás ver flores en 12 o 13 años.

* Especialista en jardinería de revista Rumbos. Contenido exclusivo de Rumbos. Se reproduce aquí con autorización.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • Rumbos premium
  • jardinería
  • jardinería orgánica
  • plantas sensibles y heladas
Más de Rumbos
Estos son los cuatro signos del zodiaco que le huyen a la vida en pareja

Rumbos

Estos son los cuatro signos del zodiaco que le huyen a la vida en pareja

Rumbos
Fito Páez

Rumbos

Las impensadas razones por las que 2022 se convirtió en el mejor año de Fito Páez

Matías Ortega

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Juez y Rodrigo de Loredo, fórmula ganadora de Juntos por el Cambio en Córdoba. (Facundo Luque)

Política

Elecciones. De aquel aluvión de Juntos por el Cambio a este “sálvense quien pueda”

Juan Manuel González
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Grandes campeones Brangus en Palermo 2025

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

Últimas noticias

Claudio Caprarulo, director ejecutivo de Analytica, en La Voz En Vivo. (Captura)

Política

La Voz En Vivo. “La medición del Indec es confiable, pero la canasta debería ser más representativa”

Redacción LAVOZ
Rafael Ferro

Cine y series

Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

Redacción LAVOZ
Buenos Aires: un hombre de 88 años se defendió de un robo a balazos. (Gentileza)

Sucesos

Inseguridad. Buenos Aires: un hombre de 88 años se defendió de un robo a balazos

Redacción LAVOZ
La producción agrícola.

Actualidad

Impacto financiero. El saldo técnico del IVA en el agro alcanza su mayor nivel desde 2017

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design