El puto, putong puti según su denominación de origen, es un pastel tradicional filipino que destaca por su textura delicada, esponjosa y su sabor suave.
Elaborado principalmente con harina de arroz y leche de coco, se cocina al vapor y suele servirse como acompañamiento de platos salados como dinuguan (estofado de sangre de cerdo) o pancit (fideos salteados). También es una merienda popular para disfrutar solo.
Qué es el puto
El puto es un pastel al vapor originario de Filipinas que forma parte de la tradición gastronómica local. Su preparación utiliza harina de arroz o, en variantes, harina de trigo, mezclada con ingredientes simples como azúcar, polvo para hornear y leche de coco o leche común. La masa se cocina al vapor en moldes pequeños, logrando su característica textura esponjosa y ligera.
Existen muchas variaciones del puto: algunos llevan sabores adicionales como extracto de pandan o ube (ñame morado), otros se coronan con queso rallado o incluso huevo de pato salado para contrastar con su dulzura.
Receta básica para preparar puto en casa

Ingredientes para 12 porciones
- 2 tazas de harina de arroz o harina de trigo (puede ser sin gluten)
- 3/4 taza de azúcar blanca
- 2 cucharaditas de polvo de hornear
- 1 taza de leche (entera o vegetal)
- 2 huevos grandes
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Opcional: queso rallado para decorar
Preparación
- Mezclar los ingredientes secos. Tamizar la harina, polvo de hornear y azúcar para evitar grumos.
- Incorporar los líquidos. Batir los huevos con la leche y esencia de vainilla y agregar a la mezcla seca, mezclando suavemente hasta obtener una masa homogénea.
- Preparar los moldes. Engrasar moldes pequeños para evitar que se pegue la masa.
- Llenar los moldes. Rellenar hasta ¾ de su capacidad. Colocar queso rallado encima si se desea un toque salado.
- Cocción al vapor. Hervir agua en una olla con vaporera o colador y cocinar los putos durante 15-20 minutos, hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio.
- Enfriar y servir. Dejar reposar y desmoldar con cuidado. Se disfrutan tibios o a temperatura ambiente.
Consejos para un puto perfecto
- Refrigerar la masa durante la noche antes de cocinar para una textura más suave y menos quebradiza.
- Usar moldes de silicona o engrasar bien si son de metal o vidrio.
- Evitar que la condensación caiga sobre los pasteles cubriendo la tapa de la vaporera con una gasa.
- Ajustar el tiempo de cocción según el tamaño del molde.
- Experimentar con sabores como ralladura de limón, coco rallado o maíz dulce.
Por qué el puto es una receta que vale la pena probar
No solo es un icono de la gastronomía filipina sino también una receta accesible para cualquier cocinero aficionado. No requiere horno, utiliza ingredientes básicos y su cocción al vapor la convierte en una opción ligera y saludable.
Además, su versatilidad para combinar con platos salados o disfrutarse solo lo hace perfecto para sorprender en la mesa.