08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Córdoba

Fallo histórico. Usurpación como crimen de lesa humanidad: la Justicia anuló la intervención de Mackentor de 1977

La empresa fue intervenida judicialmente en el marco de la persecución política dirigida contra directivos y empleados.

8 de julio de 2025,

13:37
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Usurpación como crimen de lesa humanidad: la Justicia anuló la intervención de Mackentor de 1977
Natalio Kejner. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

5

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

En un fallo histórico, el Tribunal Oral Federal N° 1 (TOF) de Córdoba anuló la intervención judicial de la empresa Mackentor dispuesta en 1977 en el marco de la persecución política dirigida contra directivos y empleados de esa firma, una veintena de los cuales fue secuestrado y llevado al centro clandestino de detención “La Perla”.

Fallo del TOF1 de Córdoba

Los jueces Carolina Prado, Cristina Giordano y Facundo Zapiola decidieron finalmente sobre ese punto que había sido objeto de una sentencia de la Sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal penal de la nación, que el año pasado hizo lugar al recurso de la querella -al que adhirió el Ministerio Público Fiscal- y anuló la decisión por la que el mismo tribunal oral, con otra composición, había rechazado la nulidad de la intervención judicial de la firma y de los actos posteriores.

De esa forma, apartó a los jueces que habían intervenido previamente para garantizar la imparcialidad de la nueva decisión y reenvió el caso al tribunal de origen para que adecúe el fallo a lo resuelto, informó el Ministerio Público Fiscal.

La nueva resolución adoptada por el TOF1 de Córdoba fue precedida por alegatos de las partes acusadoras, en una audiencia que tuvo por solo objeto abordar la decisión del tribunal revisor, en lo que se conoce como “proceso de reenvío”.

Lo que dijo el fiscal Trotta

El auxiliar fiscal Facundo Trotta marcó que la intervención de la empresa derivó de su usurpación y que ese delito fue calificado como crimen de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptible.

En tal sentido, requirió la nulidad de todos los actos derivados de esa intervención y que provocaron el vaciamiento patrimonial de Mackentor, como la rescisión de contratos, el rechazo de una demanda civil y su declaración de quiebra, entre otros.

El fiscal federal que intervino. (La Voz/Archivo)
El fiscal federal que intervino. (La Voz/Archivo)

También solicitó que estos actos fueran considerados como consecuencia directa de delitos de lesa humanidad, en el marco del derecho a la verdad y la reparación integral.

En su informe de fondo 293/21 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció que la intervención judicial, la rescisión de contratos y la quiebra de Mackentor fueron consecuencias directas de la represión estatal e instó al Estado argentino a reparar los daños causados, remarcó el fiscal Trotta.

Puntos del alegato

Durante su exposición ante el tribunal oral, Trotta se detuvo en diferentes momentos del proceso y en hechos acreditados:

  • Recordó el voto del ministro Ricardo Lorenzetti cuando el caso pasó por la Corte Suprema: “La decisión judicial no puede basarse en una interpretación procesal aislada del contexto de los juicios de lesa humanidad”, había marcado el magistrado. También citó al ministro Horacio Rosatti, quien en el precedente conocido como “Villamil” (fallos 340:345) calificó como “irrazonable y absurdo” que el Estado invoque la prescripción para eludir una obligación reparatoria esencial que “aunque pueda ser intelectualmente separable de su aspecto penal, es moralmente indisoluble”.
  • Resaltó la existencia del informe de fondo 293/21 de la CIDH donde se reconoció que la intervención judicial, la rescisión de contratos y la quiebra de Mackentor fueron consecuencias directas de la represión estatal, por lo que instaba al Estado argentino a reparar los daños causados.
  • Enfatizó en el planteo de la querella para declarar nulos distintos actos derivados de la intervención. Así, repasó la rescisión del contrato de obra pública en el Acueducto San Francisco - Villa María, por parte de Obras Sanitarias de la Nación, por una supuesta pérdida de confianza por la intervención judicial. En tal sentido, recordó que poco después la misma obra fue adjudicada a la firma Supercemento. Explicó que, si bien aquello no puede revertirse materialmente dado que la obra fue realizada, la declaración de invalidez es necesaria para cuantificar el daño causado por esta maniobra. Añadió la venta de una fábrica de tubos de alta presión anterior a la intervención, cuyo 50 por ciento del monto no fue cobrado. En tal sentido, el fiscal explicó que este incumplimiento corrió por cuenta de la intervención, por lo que debe considerarse como parte del daño patrimonial.
  • Recordó que en 1986 la firma inició una demanda civil por los perjuicios sufridos durante la dictadura, en un proceso que fue rechazado por prescripción, sin que se considerara la ilegitimidad de la intervención ni su carácter de crimen de lesa humanidad. Destacó que ese planteo no podía sostenerse dado que el Código Civil y Comercial de la Nación reconoce la imprescriptibilidad de las acciones civiles derivadas de esos crímenes.
  • Destacó la vasta jurisprudencia internacional para señalar que, en casos como este, los Estados tienen la obligación de garantizar verdad, justicia y reparación ante violaciones graves de derechos humanos.

El fiscal de casación Javier De Luca había indicado que “la acción de nulidad de todos los actos administrativos, civiles y comerciales llevados a cabo por la dictadura” contra Mackentor “no solo es viable, sino que es un medio para concretar la satisfacción de derechos que están vigentes”.

Camino judicial a la nulidad

Según se encuentra acreditado, los hechos del caso comenzaron en la madrugada del 25 de abril de 1977, cuando efectivos de la Brigada de Infantería Aerotransportada IV, ingresaron con violencia y armas de fuego en las oficinas de Córdoba y Buenos aires de la empresa Mackentor y secuestraron documentación e impidieron a los empleados el ingreso a las oficinas, que inmediatamente fueron clausuradas y puestas en custodia de las fuerzas de seguridad.

La clausura del inmueble y la parálisis de la actividad comercial se mantuvo hasta el 2 de mayo de ese año, cuando el entonces titular del Juzgado Federal Nº1 de Córdoba, Adolfo Zamboni Ledesma, a pedido del comandante de la brigada, Ángel Gumersindo Centeno, y del titular de la Dirección de Sociedades Jurídicas de la provincia de Córdoba, Jorge Martínez Ferreira- dispuso la intervención judicial de esa empresa y designó como interventor al coronel Rodolfo Batistella.

En el marco del proceso por crímenes de lesa humanidad en “La Perla”, en 2016 el TOF1 rechazó los planteos de nulidad de la querella que representaba al socio Natalio Kejner (fallecido) y a Mackentor (al que adhirió el representante del Ministerio Público Fiscal) contra la decisión que había dispuesto la intervención judicial y los actos posteriores que condujeron al vaciamiento de la compañía. Además, el TOF cordobés desestimó el pedido de reparación pecuniaria solicitado por el abogado de la querella.

La querella recurrió la decisión por considerar que la sentencia carecía de fundamentación suficiente y que los jueces habían omitido la valoración de prueba dirimente.

En particular, se agravió de que la sentencia legitimó la intervención judicial de la empresa Mackentor y todos los actos posteriores que llevaron a su vaciamiento, a la transferencia ilegal de sus activos a empresas vinculadas al poder militar, mientras que sus integrantes y directivos fueron privados de la libertad y sometidos a torturas.

En 2018, Casación Penal rechazó la presentación, por lo que la querella interpuso un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia. El máximo tribunal declaró procedente el recurso, con remisión a los fundamentos del dictamen del procurador general de la Nación, y de esa forma dejó sin efecto la sentencia y ordenó devolver las actuaciones al tribunal de origen para que dictara un nuevo pronunciamiento.

El 2024, Casación Penal anuló la resolución del TOF1, que había rechazado los planteos de nulidad contra la sentencia que legitimó la intervención judicial de la firma y todos los actos derivados de ella; dispuso el apartamiento de los jueces -para garantizar la imparcialidad- y ordenó el reenvío de las actuaciones al tribunal de origen para que dicte un nuevo pronunciamiento.

La decisión se dictó en línea con el dictamen del titular de la Fiscalía N° 4 ante Casación, Javier De Luca, quien postuló que “la acción de nulidad de todos los actos administrativos, civiles y comerciales llevados a cabo por la dictadura (lo cual incluye al Poder Judicial que concretó sus demandas) contra la persona jurídica Mackentor, sus ramificaciones y sus miembros, no solo es viable, sino que es un medio para concretar la satisfacción de derechos que están vigentes”.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Lesa humanidad
Más de Política
Universidad Provincial de Córdoba

Política

Educación. El Gobierno realizó cambios claves en los planes de estudio de 11 carreras universitarias

Redacción LAVOZ
Cristina Kirchner, este lunes desde su casa en Constitución

Política

Causa Vialidad. Cristina Kirchner: un informe médico avaló el uso de la tobillera electrónica

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

Últimas noticias

Universidad Provincial de Córdoba

Política

Educación. El Gobierno realizó cambios claves en los planes de estudio de 11 carreras universitarias

Redacción LAVOZ
Tiroteo y persecución en Buenos Aires: un detenido y un prófugo tras un enfrentamiento con la Policía. (Gentileza)

Sucesos

Violencia. Tiroteo y persecución en Buenos Aires: un detenido y un prófugo tras un enfrentamiento con la Policía

Redacción LAVOZ
Chelsea Fluminense

Fútbol

Ex del Flu. Con un doblete de João Pedro, Chelsea superó al Fluminense y se metió en la final del Mundial de Clubes

Agencia AP
Cordobesa

Negocios

Tarjetas. Bancor lidera el pago del transporte urbano

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design