La Justicia dictaminó este viernes que el exsecretario de Obras Públicas durante el kirchnerismo, José López, deberá cumplir una pena unificada de 13 años de prisión.
La resolución, emitida por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), integra los expedientes en su contra en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito.
Esta decisión busca una “mirada integral de su responsabilidad penal” y el fin resocializador de la pena, aunque los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso enfatizaron la gravedad de los hechos.
La decisión judicial
López, quien ya había sido condenado en tres procesos distintos, buscaba una sanción menor, pero el TOF 2 fue contundente.
La solicitud de unificación había sido presentada el 13 de junio por su defensor oficial, Santiago Finn.
Sin embargo, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron, solicitando una pena única de 13 años y 6 meses y destacando la “extensión del daño” y el “rol decisivo” de López como funcionario público.
Los magistrados explicaron que la unificación de condenas “asegura coherencia en el sistema de ejecución penal y evita un agravamiento irrazonable del trato punitivo”.
No obstante, al evaluar la pena, ponderaron la “gravedad de los hechos de corrupción”, el “desprecio demostrado hacia los bienes jurídicos protegidos” y el “impacto en la confianza pública”.
Los jueces describieron los delitos como “actos graves de corrupción cometidos desde la primera línea del Estado Nacional”, que exhiben peligrosidad y que López se valió de una variedad de medios para cometerlos.
Aclararon, eso sí, que el beneficio económico del plan criminal solo se acreditó en favor de Lázaro Antonio Báez y Cristina Elisabet Fernández de Kirchner.
La resolución mantiene las multas impuestas por enriquecimiento ilícito, la inhabilitación absoluta perpetua, la inhabilitación especial perpetua para cargos públicos y la inhabilitación para portar armas por tres años y dos meses.
Rechazo a la domiciliaria
Esta nueva decisión se suma a un revés anterior para López.
El pasado 4 de julio, el mismo tribunal había rechazado concederle la prisión domiciliaria en la causa Vialidad.
La defensa había argumentado problemas psiquiátricos y su condición de testigo arrepentido en la causa Cuadernos, lo que supuestamente generaba un “riesgo para su vida e integridad personal”.
Sin embargo, el juez Gorini desestimó estos argumentos al considerar que no se aportaron elementos probatorios que sustentaran el riesgo invocado.
Asimismo, respecto a su salud, el TOF, basándose en el informe del Cuerpo Médico Forense, resaltó que López “no presenta en la actualidad sintomatología compatible con un cuadro de desestructuración psicótica” ni patologías que le impidan ser tratado o recuperarse en un establecimiento carcelario.
“Su estado de salud física no constituye un impedimento actual para la ejecución intramuros de la condena”, subrayó la sentencia.
López fue el primero en entregarse en Comodoro Py tras la ratificación de su condena por parte de la Corte Suprema.