12 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Javier Milei

Análisis. Una ventana estrecha para debatir las reformas

Basta con observar el cronograma electoral para advertir: el tiempo es un bien escaso.

11 de noviembre de 2025,

19:45
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
Una ventana estrecha para debatir las reformas
Milei, el sábado pasado, en la asunción del presidente Rodrigo Paz en Bolivia. (AP)

Lo más leído

1
Federico Alesandri en el programa Voz y Voto.

Política

Bajo palabra. Todos enojados con el “salto” de Alesandri

2

Ciudadanos

Para zafar del juicio. Gerente de prepaga de Córdoba pagará millones a una afiliada con cáncer por dejarla sin tratamiento

3

Fútbol

Innovación efectiva. Un cuarteto vital en el Talleres de Tevez y un freno para los “10″

4

Política

Bajo palabra. El gobernador Llaryora analiza cambios en su gabinete

5

Sucesos

Inseguridad vial. Ya murieron 110 motociclistas y son las principales víctimas fatales de 2025 en Córdoba

La Casa Rosada despejó apenas una incógnita para las negociaciones con el Congreso Nacional en las que se definirán las nuevas reglas de gobernabilidad, provisorias hasta la campaña electoral de 2027.

Esa incógnita se refiere apenas a los tiempos de la negociación. Desde la asunción de los nuevos diputados y senadores nacionales en diciembre próximo, y hasta que se consiga un eventual acuerdo, la Casa Rosada intentará sancionar el primer presupuesto votado de la gestión Milei.

De febrero en adelante, el Gobierno nacional buscará acordar algunos cambios de fondo, como la modernización laboral y la reforma tributaria.

Son modificaciones de amplio alcance, comprometidas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. De modo que también influyen en variables de coyuntura, como el flujo de divisas y su impacto en el régimen cambiario y monetario.

Para la aprobación del Presupuesto 2026, Milei ya cuenta con dictamen favorable para un proyecto de metas macroeconómicas ambiciosas, pero tiene pendiente de definición una variable clave: cómo afrontar la restricción externa y las metas de pagos de la deuda y acumulación de reservas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confía en resolver esa duda mediante una ampliación –de alcance todavía desconocido– del respaldo financiero de la administración Trump.

El Tesoro norteamericano reveló que parte del acuerdo de intercambio de monedas (swap) ya alcanzado se está aplicando a la cobertura de algunos compromisos externos del Estado argentino.

Pero el ministro Caputo alude, en declaraciones aún imprecisas, a la posibilidad de un acuerdo más amplio, que impactaría en la baja del riesgo país, al favorecer el retorno al mercado global de deuda y la reprogramación de los vencimientos pendientes en condiciones más cercanas a parámetros normales.

Mientras estas novedades sigan en el limbo, los objetivos del Presupuesto 2026 tendrán la limitación propia de esa incertidumbre. Por eso, los gobernadores asisten a las reuniones de diálogo sin arriesgar definiciones propias más allá del lógico alineamiento con los grandes números de la pauta presupuestaria del Gobierno nacional.

Los jefes provinciales acaban de ser aleccionados por el voto: no hay lugar para apuestas en contra del equilibrio fiscal. Pero la letra chica de ese enunciado está lejos todavía del voto de los congresistas que asumirán en diciembre.

El Gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, llega a Casa Rosada a reunirse con Diego Santilli. (Gentileza Clarín)
El Gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, llega a Casa Rosada a reunirse con Diego Santilli. (Gentileza Clarín)

La conversación sobre la modernización laboral y otras reformas, como la propuesta de “inocencia fiscal” o blanqueo doméstico de divisas, tiene otros tiempos y otros actores.

La discusión presupuestaria involucra a los actores sociales de manera indirecta: a través de los gobernadores, frente al Gobierno nacional. Las reformas estructurales, en cambio, convocarán al Congreso a entidades intermedias como los sindicatos y organizaciones empresarias.

Si en el Presupuesto se discutirán al menos las bases de un régimen de gobernabilidad fiscal, en el debate de las reformas estructurales se definirán algunas condiciones imprescindibles para el crecimiento.

Ninguno de estos debates hubiese sido posible sin el doble rescate que benefició a Milei: el del gobierno norteamericano para evitar un derrumbe económico y el de los electores argentinos para eludir un nuevo colapso político.

Pero ese doble rescate no ha cambiado la precariedad inercial del sistema político para afrontar las tareas pendientes. El voto revalidó la legitimidad del rumbo económico, pero obliga a la política a adecuarse a esa decisión, o arriesgarse al costo de contrariar al electorado.

No todos los actores políticos han reaccionado igual. Hubo gobernadores y referentes partidarios que apostaron en sentido contrario y tardan ahora en metabolizar su autocrítica.

Aceleraciones

El tono político de 2026 comenzará a tomar forma en el debate del Presupuesto y las reformas. Con un par de novedades del régimen electoral que cambia las circunstancias: el debut nacional exitoso de la boleta única y la suspensión de las Paso.

El constitucionalista Alberto Dalla Vía, integrante de la Cámara Nacional Electoral, recordó tras las elecciones de octubre que la boleta única no admite la simultaneidad con las elecciones provinciales. Ya obligó a algunos gobernadores a desdoblar las elecciones o acordar elecciones concurrentes con boletas y urnas diferenciadas.

En buen romance: los procesos políticos provinciales pueden comenzar a acelerarse desde el segundo semestre de 2026, si la definición de la oferta electoral debe estar lista para el primer cuatrimestre de 2027.

Pero Dalla Vía advirtió además sobre un factor adicional: las primarias partidarias estatizadas -este año no se hicieron- no fueron eliminadas, sino suspendidas.

En la Voz En vivo: Alberto Ricardo Dalla Vía Titular de la  Cámara Nacional Electoral. Ramiro Pereyra/La Voz
En la Voz En vivo: Alberto Ricardo Dalla Vía Titular de la Cámara Nacional Electoral. Ramiro Pereyra/La Voz

Si esa decisión temporal se mantiene, el sistema político deberá encontrar alguna forma de cumplir el artículo 38 de la Constitución Nacional, que demanda la democracia interna de los partidos. Algo que puede cumplirse con distintas modalidades, no necesariamente con voto obligatorio, como las Paso.

Por otra parte, la decisión sobre el régimen electoral nacional que establecerá el marco competitivo para la próxima elección presidencial debería adoptarse en el año no electoral.

Otro ineludible presente griego para 2026. La ventana de cordialidad para las reformas estructurales será estrecha.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Reforma laboral
  • Congreso
  • Gobernadores
  • Exclusivo
Más de Política
Argentina inició el proceso de adhesión a la OCDE con la entrega del Memorándum Inicial

Política

Acto. Argentina inició el proceso de adhesión a la OCDE, entidad que agrupa a las principales economías del mundo

Redacción LAVOZ
Reactivar

Política

Recesión. Santilli debuta ante la UIA, con la promesa de acelerar las reformas

Walter Giannoni

Espacio de marca

Suzuki V-Strom 650 XT

Espacio de marca

Suzuki Córdoba Centro

Entrega inmediata. La Suzuki V-Strom 650 XT puede ser tuya con la financiación exclusiva de Maipú

Suzuki Córdoba Centro
Diseño, tecnología y seguridad en la Volkswagen T-Cross

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Diseño, tecnología y seguridad en la Volkswagen T-Cross, una SUV que marca tendencia

Mundo Maipú
Transit Days por Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Transit Days: beneficios exclusivos y servicio oficial Ford, pensado para tu negocio

Mundo Maipú
Instituto

Espacio de marca

Instituto .

En el estadio. Instituto y el Hospital Privado realizaron una acción conjunta por la salud

Instituto .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El Gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, llega a Casa Rosada a reunirse con Diego Santilli

Política

Después de las urnas. De las críticas a la cooperación con Milei: asoma un nuevo giro político de Llaryora

Julián Cañas
Juicio por los Cuadernos de las Coimas K

Opinión

Corrupción en la Argentina. “Causa cuadernos”: una batalla que no se puede perder

Francesc-Xavier Soria Jofra
“Crianza distraída”: el desafío de educar hijos en la era de las pantallas

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Educar, cuando el reloj apura

Liliana Gonzalez
(Archivo/ La Voz)

Política

Reforma impositiva. ¿Y si el que gasta tuviera que recaudar?

Patricio Canalis*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La bicicleta fue impactada por el auto en barrio Empalme.

    Impactante. Córdoba: circulaba en bici, la atropelló un auto y salió despedida por el aire hacia la vereda

  • Brasil. El impactante siniestro quedó filmado y rápidamente se viralizó. (Captura de video)

    De milagro. Video impactante: cayó con su auto por una escalinata, volcó varias veces y salió prácticamente ileso

  • Compró un florero por Internet y le llegó un adorno diminuto: su reacción se volvió viral en TikTok

    Engañoso. Compró un florero por Temu y le llegó un adorno diminuto: su reacción se volvió viral

  • Cacau, la perrita que llora al pasar por el lugar donde fue abandonada

    Desgarrador. Cacau, la perrita que llora cuando pasa por el lugar donde fue abandonada

  • 00:52

    Formosa.

    Escándalo. En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: le piden a Milei que intervenga

  • Luis Caputo, entrevistado por Luis Majul (Captura de video).

    ¿Cuatro años? Cuándo mejorará la situación económica de los argentinos, según Caputo

  • Hubo un incendio en una tribuna de la Bombonera tras el Superclásico y tuvieron que trabajar los bomberos

    Fuego. Hubo un incendio en una tribuna de la Bombonera tras el Superclásico y tuvieron que trabajar los bomberos

  • 02:48

    Aplauso en apoyo a la fiscal Jorgelina Gutiez y ayudantes fiscales sumariados por el caso Pablo Laurta. (La Voz)

    Investigación interna. Así fue el aplauso en apoyo a la fiscal Gutiez y a ayudantes sumariados por el caso Pablo Laurta

Últimas noticias

App municipal para hacer denuncias de tránsito

Opinión

Infracciones. Vecinos inspectores en la ciudad de Córdoba

Francisco González
Brecha digital

Editorial

Equidad tecnológica. El desafío de cerrar la brecha digital

Redacción LAVOZ
Chumbi, 12 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Entre Ríos: la Corte dejó firme la pena de 14 años y medio al exintendente que abusó y violó a tres mujeres

Ciudadanos

Justicia. Entre Ríos: la Corte dejó firme la pena de 14 años y medio al exintendente que abusó y violó a tres mujeres

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10645. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design