Difícilmente pueda encontrarse otro evento que consiga convocar a personalidades de la vida pública nacional y provincial en un mismo lugar y momento. Las principales figuras de los tres poderes locales y figuras como el ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, se convocaron para celebrar los 100 años del Colegio de Abogados de Córdoba en el escenario mayor del Teatro Libertador San Martín.
En el mediodía de este jueves, el mismo día que se conmemora la fundación del colegio, se apreciaron destacadas presencias como Juan Carlos Maqueda (exintegrante de la Corte), Abel Sánchez Torres (presidente de la Cámara Federal), Luis Angulo (presidente del Tribunal Superior), Juan Manuel Delgado (fiscal general), Myrian Prunotto (vicegobernadora), Daniel Passerini (intendente), Javier Pretto (vice), por citar nada más a quienes acompañaban en la primera fila central al anfitrión, el presidente del colegio Eduardo Bittar.
El gobernador Martín Llaryora no pudo estar por razones de fuerza mayor y delegó su representación en su ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, quien habló en nombre del Ejecutivo provincial.

También se apreció a figuras del ámbito político como Mario Negri, Juan Brügge, Sergio Busso, Miguel Siciliano, Liliana Montero y expresidentes del Colegio de Abogados, como Ignacio Segura y Alejandro Tejerina. Entre otras figuras, estuvieron otros vocales del TSJ como Domingo Juan Sesín, Aída Tarditti, María Marta Cáceres de Bollati y Jessica Valentini.
También en primera fila, estuvieron presentes el empresario y exsenador nacional Roberto Urquía y el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Eugenio Ribón, destacada personalidad del derecho en Europa.
Llamó la atención la “popularidad” de alguien que, sentado en la segunda fila, atrajo buena parte de los saludos, Andrés Fassi, el presidente del Club Atlético Talleres.
Oradores
A la hora de las palabras, el intendente Passerini destacó la evolución de la ciudad acompañada por el accionar de esta “profesión tan noble”. El ministro López transmitió del gobernador “el abrazo a todos los hombres y mujeres del derecho” y destacó los logros que viene realizando su cartera con los abogados y el Poder Judicial. Entre los anuncios, anunció algo que Abogados vienen sosteniendo, la próxima discusión del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia.
Miriam Prunotto resaltó de estos profesionales “haber sido el sustento ético y moral” para conseguir el ejercicio independiente de la abogacía. Como parte de uno de los estandartes de la gestión de Bittar, la titular de la Legislatura provincial destacó el logro de la modificación del Código Arancelario que permitió mejorar los honorarios de estos profesionales. A su turno, el presidente colegial agradeció a la vicegobernadora, señalando que este era “el momento y el lugar para reconocerlo”.

El futuro y una nueva herramienta
El último orador, el ministro de la Corte Lorenzetti, trazó una idea central para esta celebración. Varias veces elogió conceptos de quien lo precedió en las palabras, el presidente Bittar, y resaltó: “Inician el comienzo del futuro en el momento que están festejando los 100 años”.
Previamente Bittar había destacado los primeros logros de su gestión (código arancelario, cuerpos de acción gremial, beneficios a los matriculados y capacitación) pero sorprendió con la mirada a futuro en tiempos que “algo está cambiando de manera muy vertiginosa”.
El titular del colegio presentó en pantalla a “LegalIA”, un instrumento de “inteligencia artificial (IA) diseñada por y para la abogacía”, construída con la confluencia del colegio, la Justicia y la tecnología.
El presidente de Abogados explicó que LegalIA se nutre de tres vertientes: haber detectado las necesidades de miles de usuarios (a través de abogados), el aporte de la Justicia con el acceso a su base de datos para sumar la jurisprudencia y la tecnología de Santex. “LegalIA tiene acceso a información fidedigna (se evitan experiencias negativas)” y sirve “para resolver problemas muy concretos de todos los días”.

Explicó que es necesaria su implementación, y que el objetivo es darle inicio el año próximo. Será la primera IA desarrollada en Córdoba para la comunidad jurídica.
Añadió Bittar que, de no aplicar esta IA, “los colegas usarían herramientas imperfectas”. También destacó que tiene un predictor de fallos y la posibilidad de aplicar pasos procesales. Indicó que esto permitirá a los abogados ser más rápidos, precisos y tener más tiempo de trabajo para ocuparse de los temas más importantes de la abogacía.
Entendiendo que se trata de un instrumento “para agilizar y democratizar el ejercicio de la abogacía”, Bittar definió: “La misión es que todos los profesionales, más allá de sus condiciones económicas, puedan contar con una herramienta potente, ahorren tiempo y energía, para enfocarse en lo más importante”, a la vez que cuenten “con mayor celeridad en los procesos judiciales”.
A modo de cierre, Bittar trazó una definición que resumió la impronta de estas iniciativas: “El mejor legado que podemos dejar es una puerta al futuro”.