Tras la renuncia a la candidatura a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires del legislador José Luis Espert, TN dio a conocer una auditoría de los gastos correspondientes a su campaña electoral de 2021. El informe reveló que una empresa de ortopedia le imprimió las boletas para esa elección legislativa.
De acuerdo con el informe, las erogaciones destinadas a esta compañía de instrumental médico (empresa de ortopedia) ascendieron a un valor total de $42 millones.
El detalle de los gastos bajo la lupa judicial
Los partidos políticos tienen la obligación de presentar sus ingresos y egresos de gastos a la Justicia Electoral, información que es posteriormente auditada. En 2021, Espert fue candidato por el partido Avanza Libertad y logró ingresar a la Cámara de Diputados.
En esa época, dado que aún no existía a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), los partidos recibían fondos del Estado para costear la impresión de las boletas.
Según comunicó el medio, el informe de auditoría, elaborado por el contador del Poder Judicial de la Nación Emiliano López Olaizola y dirigido al juez federal electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, señala que la impresión de boletas en el caso de Espert fue equivalente a 2,5 padrones.
La factura presentada por el partido por la impresión provino de la sociedad “OSTORP-M.CSTCC., Razón Social OSTORPMED”. Sin embargo, la auditoría advirtió que esta sociedad “no se encontraría autorizada por la Afip”.
El monto exacto especificado bajo el ítem “Gastos de Impresión de Boletas” totalizó $ 42.242.522,35.
Según una publicación del 14/07/2021 en el Boletín Oficial de la República Argentina, la sociedad ‘OSTORP-MED S.R.L.’ tiene como objeto social la compra, venta, distribución, importación, exportación, logística, mantenimiento y reparación de equipos e instrumental médico y ortopédico para uso humano y veterinario.
Contexto de la renuncia y la polémica por las boletas
La divulgación de la auditoría se produce después de que Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires en medio de un escándalo por sus presuntos lazos con Federico “Fred” Machado, un empresario detenido por narcotráfico.
La oposición, de hecho, busca apartar a Espert de la Comisión de Presupuesto e incluso promueve su expulsión del Congreso. Espert posteriormente renunció a la Comisión de Presupuesto de Diputados. El Gobierno admitió que Espert “no tuvo claridad suficiente” para explicar su vínculo con Machado.
La salida de Espert reconfigura la lista de diputados de La Libertad Avanza (LLA) a menos de tres semanas de las elecciones de octubre.
El conflicto de la reimpresión
La renuncia del legislador generó un fuerte conflicto sobre la reimpresión de las boletas con la posible inclusión de Diego Santilli como nuevo cabeza de lista. La decisión final sobre si las boletas únicas deberán reimprimirse la tomará el juez electoral de La Plata.
Este proceso podría implicar un gasto cercano a los 12 millones de dólares. Fuentes judiciales advierten sobre las dificultades del proceso -que requiere audiencias, aprobación de nuevas fotos y revisión- y la posibilidad de que no se complete a tiempo para las elecciones.
No obstante, el Gobierno argumenta que la reimpresión es necesaria para proteger el voto ciudadano, aunque fuentes de Casa Rosada señalaron que, si bien hay tiempo, tal vez sólo se reimpriman las boletas que aún no se entregaron. Por su parte, el PJ bonaerense le pedirá a la Junta Electoral que no se vuelvan a imprimir las boletas tras la baja de Espert.
Sí se considera probable que se puedan reimprimir los afiches que se colocarán en las escuelas, dado que estos muestran la oferta completa de las listas, a diferencia de las boletas que sólo exhiben a los dos primeros candidatos.