Los resultados preliminares de una auditoría del Gobierno señalan que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), durante la gestión del detenido Diego Spagnuolo, habría pagado hasta un 30% más por una lista de siete medicamentos medicamentos en comparación con el Ministerio de Salud.
Estos datos preliminares, que surgen en medio de una intervención y una investigación judicial por presuntos sobornos, apuntan directamente a la droguería Suizo Argentina, ya bajo la lupa de la Justicia.
La investigación, aún en curso y liderada por el interventor Alejandro Vilches, se inició tras la difusión de audios atribuidos al extitular de Andis, Diego Spagnuolo, donde se mencionaban supuestos sobornos.
Los primeros resultados, considerados “datos preliminares” por fuentes oficiales, detectaron en promedio una diferencia del 30% en los valores adjudicados por Andis en siete fármacos comunes con el Ministerio de Salud.
El caso de la Asparaginasa Pegilada
Uno de los medicamentos que más ha llamado la atención de las autoridades es la Asparaginasa Pegilada.
La preocupación radica en que este producto fue provisto, tanto a Andis como al Ministerio de Salud, por la misma empresa: Suizo Argentina, cuyos directivos son investigados por la Justicia y fueron allanados por orden judicial.
Las cifras son contundentes y reflejan una marcada disparidad:
- El Ministerio de Salud adquirió la Asparaginasa Pegilada a un precio unitario de $ 8.274.027 el 14 de agosto de 2024.
- El organismo dirigido por Spagnuolo, la Andis, pagó $ 13.500.176 el 8 de agosto de 2025 por el mismo medicamento.
Esto representa una diferencia del 63% en el precio de un mismo fármaco, en un período en el que la inflación interanual de julio para el sector “Salud” marcada por el Indec fue del 35,6%.
Cabe destacar que la adquisición utilizada para la comparación por la intervención fue una compra directa del Ministerio de Salud a Suizo Argentina, perfeccionada el 14 de agosto de 2024, donde el precio unitario final fue de $ 8.274.027.
Paradójicamente, el Ministerio de Salud lanzó en 2025 otro proceso de contratación directa para el mismo medicamento, pero quedó desierto en junio al no recibir ninguna oferta.
Mientras tanto, no se encuentran públicamente difundidas compras realizadas por Andis para adquirir Asparaginasa Pegilada.
Fuentes gubernamentales sugieren que estas adquisiciones podrían haberse realizado a través del plan Incluir Salud, cuyos detalles de gasto, destinatarios y fechas no están disponibles de manera pública.
Suizo Argentina y los organismos de control
La empresa proveedora, Suizo Argentina, se encuentra bajo investigación por sospecha de sobornos.
Tras conocerse la situación, emitió un comunicado, compartido incluso por el presidente Javier Milei, asegurando estar a disposición de las autoridades y destacando su “responsabilidad social empresaria, conformidad con un estricto Código de Ética y compromiso histórico con la Argentina”.
La situación de Andis, un organismo descentralizado pero en la órbita del Ministerio de Salud, plantea serios interrogantes sobre cómo es posible que compraran los mismos medicamentos a precios tan disímiles.
Fuentes del Gobierno consultadas indicaron que la Agencia posee autonomía autárquica para realizar sus contrataciones, lo que genera diferencias con la cartera de Salud dirigida por Mario Lugones, y pone el foco en los organismos de control.
En este contexto, la Sindicatura General de la Nación (Sigen), uno de los organismos de control del Estado, ya había manifestado su imposibilidad de emitir conclusiones sobre una adjudicación del Ministerio de Salud a Suizo Argentina por el almacenamiento y distribución de medicamentos, debido a la falta de un precio testigo.
La Sigen también supervisó este año la Unidad de Auditoría Interna de Andis, aunque sus resultados no se hicieron públicos.
Intervención en Andis
La intervención en Andis, encabezada por Vilches, ha comenzado a abrir los números del programa Incluir Salud.
Sus gastos, destinatarios y fechas serán elementos clave para la investigación y para completar estos datos preliminares, que deberán ser corroborados por la Justicia en su propia investigación.