Un peritaje oficial de la Gendarmería Nacional Argentina confirmó que los ocho “cuadernos de las coimas”, que documentan presuntos pagos de sobornos de empresarios a funcionarios nacionales, fueron efectivamente escritos por el chofer Oscar Centeno.
Este estudio pericial, considerado una prueba fundamental, allana el camino para el inicio del juicio oral el próximo 6 de noviembre, donde Cristina Kirchner es la principal acusada de asociación ilícita.
El informe de los expertos, el comandante mayor Nelson Víctor Vallejos y la segunda comandante (CPU) Lilia Patricia Sendra Schamne de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de Gendarmería Nacional, determinó que las copias digitales de los cuadernos, divulgadas por La Nación al inicio de la investigación, son fieles a los originales. Además, la mayoría de los textos manuscritos en los cuadernos originales (1, 2, 4, 6, 7 y 8) “pertenecen a un mismo puño escritural”, identificado como el de Oscar Centeno.
Sin embargo, el peritaje también señaló algunas salvedades importantes:
- Falta el cuaderno original número 5.
- Se detectaron enmiendas, tachaduras y sobrescrituras en el cuaderno 3, y en otros cuadernos (1, 2, 4, 6, 7 y 8) se encontraron alteraciones como sobrescritos, testados (tachados), enmascaramiento con corrector blanco, borrados abrasivos o químicos, y agregados.
- No se pudo determinar la autoría de ciertas palabras o frases sobrepuestas o retocadas, como “Ing. Ferreyra” (02/12/2008), “Armando” (29/08/2013 y 10/09/2013), y “Alem 855” (25/7/2013 y 10/9/2013), así como varias grafías en notas con nombres, direcciones y números de teléfono. Los peritos explicaron que la dificultad para identificar estas autorías radica en la falta de espontaneidad de estos escritos agregados o sobrescritos.
- Aunque no se pudo establecer la “antigüedad absoluta de las grafías” debido a que las tintas usadas son “no evolutivas”, sí se pudo determinar que los agregados en los escritos originales corresponden a distintos momentos escriturales (antigüedad relativa).
El estudio también reveló el uso de múltiples bolígrafos y tipos de tinta en los diferentes cuadernos. Por ejemplo, en el Cuaderno 1 se identificaron al menos 2 bolígrafos de tinta azul y 4 de tinta negra; y en el Cuaderno 2, al menos 7 bolígrafos y 1 roller de tinta azul, y 6 bolígrafos de tinta negra.
El caso de los “cuadernos de las coimas” se refiere a un mecanismo de recaudación de sobornos orquestado por funcionarios para mantener contratos de obra pública y otros servicios. Numerosos empresarios declararon como “arrepentidos” y admitieron los pagos, mientras que exfuncionarios reconocieron los cobros. Entre los acusados se encuentran el exministro Julio De Vido y su mano derecha Roberto Baratta, quien tenía a Centeno como chofer.
El juicio oral y público, que acumula seis causas en un sólo proceso, comenzará el 6 de noviembre. Los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli dispusieron que las audiencias se realicen por Zoom y semanalmente, los jueves. Con 74 imputados y 626 testigos, se prevé que el proceso, si mantiene este ritmo, podría extenderse por más de cinco años.