Los senadores argentinos verán un nuevo incremento automático en sus dietas, que a partir de noviembre alcanzarán los $ 10.216.000 brutos. Este ajuste se aplica tras el cierre de la paritaria del personal del Congreso y repercutirá en los salarios brutos de los legisladores a fin de año.
El valor del módulo, utilizado para calcular la remuneración, pasará a $ 2.554,84. La remuneración de los legisladores se compone de 2.500 módulos base, más un adicional de 1.000 por gastos de representación y 500 extras por desarraigo, sumando un total de 4.000 módulos.
Actualmente, aquellos senadores que renunciaron al último incremento percibían poco más de $ 9 millones, mientras que quienes no lo hicieron cobraban $ 9,5 millones. La única senadora que no entró en esta lógica es Alicia Kirchner, quien prefirió mantener su jubilación al ingresar a la Cámara alta.
Origen del aumento automático
Este incremento automático se desprende de una votación realizada en abril de 2024, cuando el cuerpo legislativo aprobó a mano alzada y sin debate un aumento que incluyó una cláusula de actualización automática vinculada a los acuerdos paritarios del personal del Congreso. Este nuevo ajuste se aplicará automáticamente y no requiere votación adicional del cuerpo legislativo, cumpliendo así la cláusula establecida. La atadura a la paritaria del personal del Congreso se debe a que los haberes de los legisladores pasaron a estar compuestos por los mismos módulos con los que cobran los agentes del Congreso.
La última paritaria involucra incrementos para los empleados del Congreso de 1,3% y un bono remunerativo de $ 25.000 para junio, julio y agosto, respectivamente. En tanto, para septiembre, octubre y noviembre, el porcentaje será de 1,2% para cada mes, con un bono remunerativo de $ 20.000. Esto representa un acumulado de 7,52%.
Renuncias al aumento anterior
Sólo la mitad de los senadores presentó una renuncia formal ante la vicepresidenta Victoria Villarruel para no recibir el aumento anterior, tal como se publicó el 13 de junio. Villarruel había dictado un decreto invitando a los legisladores a “adecuar o no, total o parcialmente sus respectivas dietas”. Esta acción de Villarruel, firmando una resolución para desvincularse de la polémica por las dietas de los legisladores, se dio en junio pasado tras un nuevo consenso paritario, cuando las dietas pasaron a más de $ 9,5 millones brutos, lo que generó repudio de varios bloques, en particular, del Frente de Todos.
En cuanto a los legisladores que renunciaron al aumento de junio:
- Del interbloque kirchnerista, presidido por José Mayans, sólo el senador Fernando Rejal renunció al incremento, junto con la senadora Alicia Kirchner, quien percibe su jubilación.
- Entre otros legisladores provinciales, Lucila Crexell (Neuquén) y Natalia Gadano (Santa Cruz) también optaron por no recibirlo, aunque la información oficial no incluye a Gadano entre las renunciantes.
- El sueldo de Francisco Paoltroni (Formosa) se encuentra embargado por su provincia.
Quiénes renunciaron al aumento en junio incluye
- Maximiliano Abad (UCR)
- Bartolomé Abdala (LLA)
- Carmen Álvarez Rivero (PRO)
- Carlos Arce (Frente de la Concordia)
- Ivanna Arrascaeta (LLA)
- Ezequiel Atauche (LLA)
- Vilma Bedia (LLA)
- Pablo Blanco (UCR)
- José María Carambia (Por Santa Cruz)
- Andrea Cristina (PRO)
- Alfredo De Angeli (PRO)
- Carlos Espínola (Las Provincias Unidas)
- Flavio Fama (UCR)
- Eduardo Galaretto (UCR)
- Martín Goerling (PRO)
- Victoria Huala (PRO)
- Luis Juez (PRO)
- Mariana Juri (UCR)
- Daniel Kroneberger (UCR)
- Carolina Losada (UCR)
- Martín Lousteau (UCR)
- Stella Maris Olalla (UCR)
- Bruno Olivera Lucero (LLA)
- Juan Carlos Pagotto (LLA)
- Sonia Rojas Decut (Frente de la Concordia)
- Juan Carlos Romero (Las Provincias Unidas)
- Fernando Rejal (Convicción Federal)
- Mónica Silva (Por Río Negro)
- Rodolfo Suárez (UCR)
- Guadalupe Tagliaferri (PRO)
- Edith Terenzi (Las Provincias Unidas)
- Mercedes Valenzuela (UCR)
- Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas)
- Eduardo Vischi (UCR)
- Víctor Zimmermann (UCR)
- Beatriz Ávila (PRO)
Impacto y proyección
Con la actualización de noviembre, el salario de los senadores superará los 10 millones de pesos brutos, reflejando un aumento significativo respecto al año pasado y consolidando el vínculo de las dietas con los acuerdos paritarios del personal del Congreso.
Los sueldos estarán sujetos a descuentos correspondientes, como Ganancias, que disminuirán el monto en mano. Este mecanismo asegura que los haberes de los legisladores sigan las actualizaciones salariales de los empleados del Congreso.