El intendente de Mina Clavero, Luis Quiroga, rechazó de plano la posibilidad de un acuerdo con los libertarios en Córdoba y criticó con dureza a la conducción del Comité Provincia de la UCR.
“Que hagamos una reunión por Zoom es la excusa perfecta para no juntarnos y mirarnos a la cara”, aseguró en La Voz en Vivo en relación a la reunión del Congreso Provincial, que busca facultar al Comité Central a realizar alianzas. Será hoy y en forma virtual.
Para Quiroga, en la UCR siempre se imponen los “dirigentes capitalinos” por sobre los intereses del interior, algo que, según él, se reflejará en la reunión del martes en la que se debatirá la aprobación de una posible alianza con otros partidos.
“Pasa que los nombres siguen siendo los mismos. La representación del interior es escasa. No hay amplitud”, disparó sobre la actual conducción del radicalismo.
El intendente también contó que la semana pasada estuvo en el Centro Cívico. “Estuve sentado al lado de Marcos Ferrer, el presidente de la UCR. Lo miré varias veces para saludarlo... y me dio vuelta la cara”, reveló Quiroga sobre la actitud del titular del radicalismo provincial.
“No merecemos un destrato de esas características”, se quejó sobre el trato a voces disidentes, como la suya.
Acuerdo para las elecciones
“Mi postura es disidente, pero nunca me voy a ir del radicalismo. No avalo posturas como el ‘cordobesismo’. Mi posición es por convicciones”, remarcó.
Consultado sobre si apoyaría una boleta que surja de un acuerdo con La Libertad Avanza, Quiroga pidió “abstenerse”.
“Tenemos que dejar de ser partners y convidados de piedra. Nunca somos parte del proceso de definir y acordar. Siempre todo es a las atropelladas”, dijo.
Para el intendente, la UCR debe competir con una lista propia en las elecciones legislativas de este año. “Entiendo los sistemas de alianzas y los frentes. Pero los radicales, por una vez, tenemos que juntarnos con quienes queramos juntarnos... y no terminar unidos por el espanto”, aseguró.
El dirigente de Mina Clavero aclaró que no se puede armar un frente pensando únicamente en quién está del otro lado, ya sea el kirchnerismo o ahora La Libertad Avanza.
“El tema es si tenemos puntos en común con otras fuerzas. Necesitamos socios políticos que nos respeten”, cerró.