Un gremio aeronáutico anunció medidas de fuerza que podrían afectar a vuelos nacionales e internacionales desde este fin de semana.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atespa), que agrupa a los controladores aéreos, realizará interrupciones parciales de sus tareas en reclamo de mejoras salariales.
Las medidas están programadas desde el 24 hasta el 31 de mayo y afectarán a todo tipo de vuelos.
Estas acciones implicarán interrupciones parciales de servicios esenciales, como la autorización de despegues y la transmisión de planes de vuelo, lo que podría generar demoras o cancelaciones en los vuelos programados.
La organización sindical llevará adelante seis jornadas de protesta en reclamo de mejoras salariales.
La primera jornada será el sábado 24 de mayo, interrumpiendo los despegues de vuelos internacionales de 13 a 17 de Argentina. El domingo 25 se verán afectados los vuelos de cabotaje de 19 a 22. No hay medidas de fuerza programadas para el lunes 26 de mayo.
El martes 27 de mayo, las medidas podrían afectar a los vuelos de cabotaje que despeguen entre las 8 y las 11 de la mañana. El miércoles 28, el paro afectará a la aviación general y comercial no regular desde las 12 hasta las 16.
No habrá medidas de acción sindical el jueves 29. El viernes 30, podría haber dificultades en vuelos generales y comerciales no regulares, de 13 a 17, y en vuelos internacionales, de 19 a 23.
Como cierre de la semana de medidas de fuerza, el sábado 31 de mayo, la acción sindical afectará a toda la aviación entre las 10 y las 13, y también de 16 a 19.
Desde el gremio de controladores aéreos, advirtieron que habrá excepciones en los casos de emergencias, como aquellas que presten servicios sanitarios, humanitarios, de estado y/o búsqueda y salvamento.
El gremio explicó que “Estas medidas son el resultado de una propuesta salarial inaceptable por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (Eana) que ofreció un 0% de aumento y pretende dar por cerrado el período paritario 2024/25, cuando llevamos más de 8 meses sin actualizaciones salariales“.