15 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones 2025

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

La sobrerrepresentación, producto de un decreto de la última dictadura, deja al descubierto la desproporción de lo que se elegirá en las legislativas. Antecedentes y números.

15 de octubre de 2025,

15:56
Federico Giammaría
Federico Giammaría
Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires
Vista de la fachada del Congreso de la Nación. (Maxi Failla / Clarín)

Lo más leído

1
La droga y los vehículos secuestrados. (Facebook PFA)

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

2

Sucesos

Córdoba. Caso Laurta: tres muertes violentas, un acusado preso y un rompecabezas criminal por armar

3

Política

Bajo palabra. Especulaciones sobre posible vacante en el Tribunal Superior de Justicia

4

Ciudadanos

Trata. Capturaron al “Maestro Lucidor Flores”, el líder de una secta creada para cometer abusos sexuales

5

Política

Córdoba. Bienes del Estado: aplazan el remate del lote céntrico y hay 80 hectáreas más en carpeta

Para que se entienda en términos simples: un diputado nacional fueguino vale más de seis veces lo que uno bonaerense. Mientras que en Tierra del Fuego hay 2,62 legisladores cada 100 mil habitantes, en la provincia de Buenos Aires esa proporción apenas llega a 0,40.

La desproporción es tan grande que un voto emitido en Ushuaia, en términos relativos, tiene un peso seis veces mayor que uno en el conurbano bonaerense.

  • Otras notas para suscriptores

En conjunto, las tres provincias más pobladas, es decir Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, reúnen más de la mitad (54%) de los habitantes del país, pero eligen el 42% de los diputados. Es decir que más de la mitad de los argentinos termina representada por menos de la mitad de los diputados.

El dato no es nuevo, pero las próximas elecciones legislativas nacionales volverán a poner en debate lo que pesan las provincias en relación con su población y los diputados que tienen (el número de senadores es igual para todos; pero ese es otro tema).

Esa brecha no es fruto del azar ni de un cálculo coyuntural: es la consecuencia directa de un decreto dictado por la última dictadura militar en 1983, que redefinió la forma en que se reparte el poder legislativo en la Argentina.

Cuatro décadas después, esa norma –el Decreto/Ley 22.847– sigue vigente y mantiene congelada la representación política de las provincias según los datos del Censo de 1980, cuando el país tenía 28 millones de habitantes.

Hoy, con 45.892.285 de habitantes, según el último Censo, la Cámara de Diputados continúa funcionando como si nada hubiera cambiado.

Una ley de la dictadura que nunca se corrigió

El Decreto-Ley 22.847, firmado el 12 de julio de 1983, introdujo tres modificaciones que aún moldean el sistema político argentino.

Primero, elevó el número de habitantes por diputado a 161 mil personas por banca, cuando la Constitución fijaba un representante cada 33 mil habitantes.

Segundo, estableció que cada provincia tendría un mínimo de cinco diputados, sin importar su población.

Y tercero, otorgó dos bancas al entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego, que más tarde, al provincializarse, pasó a tener cinco.

Murió Héctor "Tito" Stefani, diputado Nacional del PRO por Tierra del Fuego
Murió Héctor "Tito" Stefani, diputado Nacional del PRO por Tierra del Fuego

Detrás de esas cifras se escondía una intención política que buscaba asegurar que las provincias más chicas tuvieran mayor peso en el Congreso y evitar que los grandes distritos (especialmente Buenos Aires y también Córdoba) concentraran el poder en el regreso de la democracia.

El resultado fue una Cámara con un desequilibrio estructural, ya que las provincias pequeñas quedaron sobrerrepresentadas y las más pobladas, subrepresentadas.

En los hechos, el Congreso argentino sigue representando al país de 1983, cuando era un territorio de 28 millones de habitantes, sin Tierra del Fuego como provincia y con una estructura demográfica que ya no existe.

Desde aquel 1983, la Argentina realizó tres censos (1991, 2001 y 2010 ), además del de 2022. Sin embargo, la composición de la Cámara nunca se actualizó, pese a que la Constitución Nacional lo ordena expresamente.

Según el abogado y doctor en Derecho Cristian Altavilla, especialista en representación legislativa, si se aplicaran los datos del último censo y la relación poblacional vigente, el número total de diputados debería elevarse de 257 a unas 290. Y la distribución interna sería muy distinta:

  • Buenos Aires debería sumar 39 diputados más.
  • Córdoba, siete.
  • Mendoza, Santa Fe y Salta, al menos dos más cada una.

Del otro lado, varios distritos deberían perder bancas. La Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, tiene seis diputados más que los que le corresponderían; Jujuy, dos, y San Juan, una.

Lejos de tener “demasiados políticos”, Argentina es uno de los países con menos diputados por habitante de la región: tiene un legislador cada 161 mil personas, frente a 133 mil en México, 107 mil en Chile o 103 mil en España.

Con otro dato que, para los cordobeses, es un problema: Santa Fe, con menor población, tiene 19 diputados, contra 18 de Córdoba.

O sea: un santafesino está casi 20% mejor representado que un cordobés.

¿Por qué no se hace el cambio? Por el temor de “la casta” política a que la sociedad crea que lo que en realidad se busca son más cargos en el Congreso de la Nación. La discusión se ha trabado siempre en ese punto.

Diputados: la aritmética del poder

El mapa de representación muestra con crudeza la desigualdad. Tierra del Fuego, Santa Cruz y La Pampa encabezan la lista de provincias con mayor número de diputados por habitante. En cambio, Buenos Aires, Córdoba y Salta son las que menos representación tienen.

La comparación deja al descubierto la paradoja de que las provincias con menos habitantes tienen un peso político desproporcionado. En términos concretos, los fueguinos, pampeanos o santacruceños eligen a más representantes por persona que los bonaerenses o los cordobeses.

Esto se traduce en el funcionamiento mismo del Congreso. Una provincia de medio millón de habitantes, como San Luis o Formosa, tiene casi el doble de representantes por habitante que un distrito de más de dos millones, como Mendoza.

Así, la voluntad política de una minoría geográfica puede incidir en decisiones que afectan a todo el país.

Bertie Benegas Lync, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (José Gabriel Hernández / La Voz)
Bertie Benegas Lync, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (José Gabriel Hernández / La Voz)

Recursos

El desequilibrio legislativo no es sólo una cuestión de números. Tiene implicancias concretas en la distribución del poder político y de los recursos nacionales. Los diputados de las provincias menos pobladas, que son también las más dependientes del gasto público nacional, tienen una capacidad de negociación mayor a la que su peso demográfico justificaría.

“Estas asimetrías no sólo son un problema técnico, sino una muestra de cómo un diseño institucional pensado para equilibrar territorios terminó desvirtuando el principio de igualdad política”, explica Altavilla.

Además, el sistema actual contribuye a mantener un federalismo invertido: el Estado nacional redistribuye fondos para compensar desigualdades estructurales, pero al mismo tiempo esas provincias tienen más influencia legislativa, lo que dificulta cualquier intento de reforma del esquema vigente.

Actualizar la representación en la Cámara de Diputados es, en teoría, un trámite sencillo. Solo basta con una ley que redistribuya bancas según los datos del último censo. En la práctica, sin embargo, es un tema tabú.

Cualquier intento de corrección implicaría quitar bancas a provincias chicas y otorgárselas a las más pobladas, algo que ningún bloque con base federal está dispuesto a aceptar. Con el agravante de que la ya poderosa provincia de Buenos Aires sumaría más legisladores.

Las provincias sobrerrepresentadas son, además, las más dependientes del Estado nacional. En promedio, más del 60% de sus recursos provienen de transferencias de la Nación, mientras que en Buenos Aires esa proporción no llega al 30%.

Así, el Congreso argentino sigue funcionando con los mismos números de hace más de 40 años. Un sistema diseñado en los últimos meses de la dictadura para equilibrar el poder regional terminó consagrando una inequidad institucional permanente, en la que el valor del voto depende del lugar en el que se nace.

En palabras de Altavilla, “el debate sobre la composición de la Cámara no es sólo una cuestión de representación política; es la punta del iceberg de los problemas estructurales del país: el desequilibrio territorial, la concentración económica y las asimetrías históricas en el desarrollo”.

La Constitución, en su artículo 45, ordena que la Cámara de Diputados refleje la proporción de la población. 40 años después, la Argentina sigue incumpliendo ese mandato y la representación política del país se congeló en los meses finales de la dictadura.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2025
  • Exclusivo
Más de Política
Milei regresó al país y aseguró: “Mientras yo sea presidente, el apoyo de EE.UU. lo tenemos”

Política

Elecciones 2025. Milei regresó al país y aseguró: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Redacción LAVOZ
Coloquio de Idea

Política

Coloquio. Idea: cautela empresarial con anticipos de Adorni sobre reformas estructurales

Walter Giannoni

Espacio de marca

Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Suzuki AX100: simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100. Simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Mundo Maipú
La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
MTV música dice adiós

Música

Opinión. Chau a MTV música: saluden a nuestra juventud que se va

Noelia Maldonado
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
"Maestro Lucidor Flores". (Facebook Panapaná Ateliê Terapêutico)

Ciudadanos

Trata. Capturaron al “Maestro Lucidor Flores”, el líder de una secta creada para cometer abusos sexuales

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:15

    Hombre intentó orinar el altar de San Pedro.

    Vaticano. El Papa convoca a un rito de purificación luego de que un hombre intentara orinar el altar de San Pedro

  • 00:00

    Se presentó la grilla del Festival de Cosquín 2026 en el Monumento a la Bandera, en Rosario.

    Festivales. Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

  • Aerolíneas Argentinas. (Archivo / AP)

    Aerolíneas Argentinas. Una falla de motor en pleno despegue obligó a un vuelo con destino a Córdoba a aterrizar de emergencia

  • Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral

    Diferencias. Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral: “Pensé que estaba mal, pero ahora...”

  • Le llegó una foto.

    Temu. Compró un sillón por Temu y le llegó un cuadro con su foto: su reacción se volvió viral

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

    Terrorismo. Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Simón Ferracuti presentó su segundo disco, "El precipicio de la primavera".

Música

Simón Ferracuti alza su copa para brindar: Estoy trabajando y concretando el disfrutar

Juan Manuel Pairone
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

Redacción LAVOZ
Milei regresó al país y aseguró: “Mientras yo sea presidente, el apoyo de EE.UU. lo tenemos”

Política

Elecciones 2025. Milei regresó al país y aseguró: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10617. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design