El presidente Javier Milei encabezó una cena este martes por la noche en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO con el objetivo de asegurar el apoyo legislativo para bloquear los vetos presidenciales a tres leyes sancionadas por el Congreso que, según argumentó en más de una ocasión, atentan contra el equilibrio fiscal.
La reunión, que comenzó a las 20, se centró en la necesidad de impedir que se reviertan las decisiones de dar de baja las leyes de aumento jubilatorio y la declaración de emergencia en discapacidad.
El encuentro se produjo ante la inminente prueba de fuerza en el recinto parlamentario, donde el Gobierno buscará que no se insista con las normativas que Milei vetó totalmente a principios de este mes. Las leyes en cuestión (27.791, 27.792 y 27.793) establecían aumentos en las jubilaciones, una suba en los bonos otorgados, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Ejecutivo formalizó su rechazo a través del Decreto 534/2025, argumentando que las iniciativas carecen de fuentes de financiamiento suficientes y presentaron graves irregularidades en su tratamiento legislativo.
El último viernes en Cadena Nacional, el mandatario justificó estas decisiones y anunció medidas para resguardar el equilibrio fiscal. Entre ellas, una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado, bloqueando la emisión monetaria como vía de financiamiento de déficits.
Además, anticipó el envío de un proyecto para penalizar la aprobación de presupuestos que incurran en déficit fiscal, exigiendo equilibrio o superávit financiero y ajustes proporcionales para mantener el resultado fiscal si se aumenta el gasto o reducen ingresos.

En la cena, el presidente recibió a un nutrido grupo de legisladores. Por parte del PRO, el principal aliado parlamentario del Gobierno, estuvieron presentes su jefe de bloque, Cristian Ritondo, junto a figuras como Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Alejandro Bongiovanni, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero.
Sin embargo, no fueron invitados a la comida los denominados “radicales con peluca”, a pesar de haberse sumado recientemente a las filas de La Libertad Avanza a través de un interbloque, incluyendo a Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Francisco Monti y Pablo Cervi. Tampoco participó el MID de Oscar Zago, quien ya había anticipado que no acompañaría todas las medidas de Milei.
Eduardo Falcone, uno de los tres integrantes del MID, expresó en su cuenta de X que, si bien acompañarán el veto a la moratoria, están convencidos de que los jubilados deben cobrar el desfasaje del 7,2% y que existen formas de financiarlo sin romper el equilibrio fiscal, abogando por “más diálogo”.
La movida de Milei para blindar los vetos se da en un contexto de intensa actividad legislativa, donde la oposición también avanza en otras iniciativas. Recientemente, se destrabó en la Cámara de Diputados el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $Libra.
Asimismo, la comisión de Presupuesto y Hacienda tiene previsto reunirse para dictaminar sobre proyectos de ley que impulsan los gobernadores para modificar el reparto de los ATN y de los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos, con la bancada de Unión por la Patria buscando una sesión tentativamente para el 20 de agosto.