21 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Trabajo

Empleo. Tenue luz de esperanza en la construcción en Córdoba

Tras la histórica caída del 2024, el sector muestra algunos signos de mejora en la Provincia. La Uocra destaca la reactivación de trabajos viales impulsados por la Provincia.

20 de julio de 2025,

19:01
Pablo Petovel
Pablo Petovel
Tenue luz de esperanza en la construcción en Córdoba
Obras en el nuevo distribuidor sobre la Ruta 19. Archivo.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.288 del domingo 20 de julio

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.385 del domingo 20 de julio

3

Ciudadanos

Salud vascular. Insuficiencia venosa crónica: qué es y por qué no tiene nada que ver con el síndrome del apretón de manos

4

Sucesos

Córdoba: discutía y manejaba, perdió el control del auto y se estrelló

5

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 20 de julio

El sector de la construcción fue (y sigue siendo) uno de los más afectados por la crisis. A la inflación y a la vertiginosa caída de la actividad que golpea al país desde hace meses, se suman la parálisis de la obra pública nacional.

Sin embargo, la tendencia parece haber cambiado, al menos en el ámbito formal. Los datos que manejan en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) dejan ver una tenue luz de esperanza a partir de la recuperación de los trabajos públicos provinciales.

Así es, los anuncios de obras que comenzaron a encenderse a finales del año pasado se están traduciendo ahora en el inicio de trabajos, tanto viales como edilicios, generando optimismo.

“Lentamente está mejorando la contratación de trabajadores para las obras públicas que se habían anunciado”, dijo José Chavarría, titular de la seccional Córdoba de la Uocra.

En la lista de trabajos están, por ejemplo, el nudo vial de la Ruta 36, que a decir del dirigente es el trabajo más importante que va a hacer el Gobierno por este tiempo. “Tenemos unos 60 compañeros allí trabajando, tanto en la planta como en la obra, es muy bueno para nosotros”, agregó.

Chavarría mencionó también entre los trabajos que están demandando mano de obra de la Uocra al distribuidor sobre la Ruta 19, a la altura de Malvinas Argentinas, y al comienzo inminente de una serie de obras ya anunciadas, “como la ampliación del camino intercountries y la pavimentación del camino a 60 cuadras”.

“También sigue en marcha el tema de las universidades en el interior que lanzó la Provincia”, amplió el dirigente, para luego advertir que todavía no se ha recuperado el total de los puestos perdidos el año pasado, “pero sí el tema está bastante mejor que antes”.

En el sector privado, la recuperación de puestos es más lenta. “Algo se ha movido, pero no lo que nosotros esperamos, lo que pasa es que en la medida en que la economía no haya certezas, como con el tema del dólar, por ejemplo, la cosa no arranca. Había muchas esperanzas en el blanqueo, pero nadie quiere blanquear a este precio del dólar; es complicado”, graficó el representante de los trabajadores del sector.

Inestabilidad en el empleo en general

En términos generales, la construcción es una de las actividades que menos impacto negativo muestra en los primeros meses de 2025.

Tras haber sido uno de los sectores más golpeados por la devaluación y la recesión, partió desde un piso muy bajo. Por eso, cualquier repunte, aunque sea leve, alcanza para generar cierto optimismo.

A mediados del año pasado, cálculos del gremio decían que en Córdoba en el primer semestre de 2024 se habían perdido unos 4 mil puestos de trabajo vinculados al sector de la construcción formal. Para la Uocra, la sangría en la informalidad era, al menos, tres veces mayor.

Los últimos datos oficiales de abril confirman que, durante el primer cuatrimestre de 2025, el empleo formal mantuvo una tendencia inestable en Argentina. Tras la brusca caída registrada entre fines de 2023 y mediados de 2024, se alternan meses con leves mejoras y retrocesos, lo que impide pensar en una recuperación sostenida del trabajo registrado en el corto o mediano plazo.

En ese contexto, mientras el comercio tracciona al alza con 24 mil nuevos puestos en abril frente a noviembre de 2023, y la industria muestra la mayor pérdida con 32 mil empleos menos, la construcción destaca como una de las pocas actividades con señales de recuperación a nivel nacional. Aunque aún lejos de los niveles previos a la crisis, el repunte del empleo formal en el sector representa una excepción en un escenario marcado por la inestabilidad.

Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), en el cuarto mes del año se agregaron 13 mil nuevos trabajadores registrados, casi todos en el sector privado, pero la diferencia respecto de noviembre de 2023 (-183 mil) parece irrecuperable en un escenario próximo.

El economista Luis Campos habla de “una recuperación muy marginal” si se compara con “los mínimos de mediados de 2024”. “El empleo en el sector privado entró en una fase errática: subió en diciembre, cayó en enero, subió en febrero, cayó en marzo y volvió a subir en abril. Contra julio de 2024, se crearon 30 mil puestos, un ritmo que apenas acompaña el crecimiento de la población”, amplió el coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma.

Empleo estatal y trabajo doméstico

En el sector público, la notable caída en 2024 de la aplicación de la “motosierra” se detuvo en abril. Mirando en perspectiva, en el total nacional hay 55.700 empleados públicos menos, la amplia mayoría fruto de los despidos en el Estado Nacional.

Según Campos, en mayo, “el empleo registrado podría haber vuelto a caer si se verifica el adelanto informado por la Encuesta de Indicadores Laborales”, donde se ve un retroceso del 0,2%.

Párrafo aparte para el empleo registrado en casas particulares, el que atraviesa su peor momento en más de una década.

En abril de 2025 se registraron apenas 444.600 trabajadoras activas, según datos del Sipa, lo que representa la cifra más baja en los últimos 12 años. La tendencia bajista no muestra signos de reversión: desde que alcanzó su pico en febrero de 2020, con más de 500 mil empleadas registradas, el sector doméstico viene experimentando un descenso sostenido. “La caída sigue sin encontrar piso y se perfora mínimo tras mínimo”, dijo Campos.

Córdoba lidera en informalidad entre las grandes

La informalidad laboral sigue siendo el tema más preocupante toda vez que alcanza a más del 40% de la población ocupada en los 31 principales aglomerados urbanos del país (cuarto trimestre de 2024), según el Indec a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

Eso implica que más de 5,7 millones de personas trabajan sin aportes jubilatorios, cobertura médica ni acceso a licencias laborales.

El fenómeno no impacta de forma uniforme. Los jóvenes, las mujeres y los trabajadores independientes son los sectores más afectados: entre los menores de 29 años, la informalidad llega a casi el 59%; entre las mujeres, al 43%, y entre los varones, al 41%.

Además, existen fuertes diferencias regionales. Mientras que la Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Neuquén tienen tasas por debajo del 30%, en provincias del norte como Jujuy, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero la informalidad supera el 65%.

Según un informe de Fundar/Argendata, esta disparidad se explica por la densidad empresarial y el tipo de sectores predominantes: “En las provincias con más empresas per cápita, industrias consolidadas o sectores muy formales como el petrolero, la informalidad es más baja”. En contraste, en el norte argentino, “hay menos empresas y menor desarrollo industrial y de servicios”.

En este contexto, Córdoba aparece mal posicionada: según datos del tercer trimestre de 2024 publicados en el mismo estudio, el 55% de las personas que trabajan en el sector privado lo hace en la informalidad. Se trata del peor indicador entre las provincias grandes. Buenos Aires registra una informalidad del 46%, y Santa Fe, del 43%.

El nivel cordobés es comparable al de provincias más pequeñas como San Luis, La Pampa y La Rioja. En el extremo opuesto, Santiago del Estero encabeza el ranking nacional, con el 70% de sus trabajadores privados en negro.

Los datos provienen del Informe sobre Trabajo e Ingresos de la EPH, que incluye información no sólo de los principales aglomerados, sino también de pueblos y ciudades pequeñas, lo que ofrece una mirada más representativa del país urbano.

Temas Relacionados

  • Trabajo
Más de Política
Un dirigente de La Cámpora identificado en el ataque a TN y Eltrece se presentó como candidato

Política

Tensión. Un dirigente de La Cámpora identificado en el ataque a TN y El Trece se presentó como candidato

Redacción LAVOZ
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota en una foto de 2019 en Carlos Paz

Política

Bajo palabra. Natalia De la Sota, de aliada estratégica a una piedra en el zapato

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota en una foto de 2019 en Carlos Paz

Política

Bajo palabra. Natalia De la Sota, de aliada estratégica a una piedra en el zapato

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 20 julio 2025

Política

Panorama provincial. El cordobesismo sumó a Pullaro y se puso en fase opositora

Virginia Guevara
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:27

    La Plata: le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo. (Captura de video)

    Video. La Plata: cuatro delincuentes le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo

  • 01:23

    Se despide La Barra

    En 48 horas. Se agotaron las entradas de El último baile de La Barra: “Siempre en mi corazón”

  • 01:26

    Dani La Chepi

    La Voz en Vivo. Dani La Chepi, de las redes a su primer protagónico en cine: Mi prioridad soy yo, lo aprendí en terapia

  • 01:37

    Moria Casán

    Volvió a Mirtha. Moria Casán confesó cuál sería la única condición para pasar una noche con George Clooney

  • Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

    Córdoba. Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

Últimas noticias

Belgrano

Fútbol

Desazón. Zielinski, tras la derrota de Belgrano: “En líneas generales, el equipo ha sido mejor que Racing”

Redacción LAVOZ
El presidente taiwanés Lai Ching-te.

Mundo

Lejano Oriente. Conflicto: las acciones de China ante la rebeldía de Taiwán

Iván Ambroggio
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Opinión

Debate. Las batallas de Pirro y de Milei

Rogelio López Guillemain
Controles de velocidad

Editorial

Prevención de siniestros. Control estricto de excesos de velocidad

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10531. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design