16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Subsidios

Subsidios a la luz y el gas: se debate en audiencia pública la segmentación tarifaria

El plan del Gobierno es dividir a los usuarios en tres: vulnerables, sectores medios y alto poder adquisitivo. Cómo impactaría en la boleta de Epec.

12 de mayo de 2022,

00:00
Pablo Petovel
Pablo Petovel
Subsidios a la luz y el gas: se debate en audiencia pública la segmentación tarifaria
Imagen ilustrativa. El Gobierno reconoció que en la actualidadsubsidia el 81,85% del costo de la energía eléctrica residencial.

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

4

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

Sin la presencia de ninguno de los funcionarios de primera línea a nivel nacional, se materializó este miércoles vía web la audiencia pública previa al establecimiento de un nuevo precio de la energía eléctrica mayorista en la Argentina.

Este jueves, en tanto, será el turno de la tercera audiencia de la semana (el martes fue la del gas), en la que se tratará el tema más espinoso y que más interés genera en el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la condición de rebajar el nivel de subsidios energéticos para hacer sustentable el reestructuración de la deuda externa.

En el debate del miércoles, el Gobierno reconoció que en la actualidad (datos del primer trimestre de este año), subsidia el 81,85% del costo de la energía eléctrica residencial.

SERVICIOS. Si bien las tarifas de gas y luz han subido mucho más que la inflación, el peso sobre los ingresos de los hogares es menor que en Brasil o Uruguay.

Política

Cada hogar rico de Argentina recibió $ 73 mil en subsidios en las boletas de luz y gas en 2021

Pablo Petovel

También puso en consideración de los participantes de la audiencia (que no es vinculante) el plan oficial de aumentar la tarifa final de la energía un máximo anual del 21,27% para los clientes en situación de vulnerabilidad (que forman parte de los programas de tarifa social) y un máximo en 2022 del 42,72% para el resto de los usuarios residenciales.

Córdoba: impacto del aumento de la luz mayorista

Para el caso de Córdoba, Epec deberá esperar lo que determine la Secretaría de Energía y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) respecto del ajuste de la energía mayorista para luego trasladar ese mayor costo (vía pass through) a sus facturas.

El precio estacional de la energía eléctrica mayorista ya subió un 18% en marzo y se tradujo en una variación de los costos de Epec en residenciales en alrededor de un 35%, impactando en el valor final de las boletas, aproximadamente, en un 6,6%.

El 42,72% promedio en los sectores medios es la autorización que la Nación habilitaría para todo el año, según dijo este miércoles en la audiencia. Así, descontando el 18% de marzo, quedaría un saldo de 24,7% que se trasladaría a los costos de Epec y, en la factura final, podría impactar en un 9%, desde junio. Esto no está confirmado.

Facturas de servicios de agua y gas

Política

Entre luz, agua y gas hay casi 250 mil beneficios de tarifa social en Córdoba

Walter Giannoni

Antes del incremento de marzo en la energía mayorista, el último aumento de este ítem se había aplicado tres años antes, en febrero del 2019. En ese entonces, para los usuarios de Epec implicó un 12,3%.

En el 2020 no se produjo ninguna suba en esa variable; y en 2021, sólo aumentó para los grandes usuarios, que tuvieron un ajuste del 50% y hoy pagan casi la totalidad de lo que cuesta generar la energía.

Proyecto de aumento de energía eléctrica 2022

El proyecto presentado este miércoles por el Gobierno de la mano del subsecretario de Coordinación Institucional de Energía, Guillermo Usandivaras, fue muy escueto: apenas cinco diapositivas en un Power Point modesto y con pocos detalles.

Usandivaras ratificó el esquema de segmentación ya planteado públicamente por el Gobierno, que determina la eliminación de los subsidios para el decil de usuarios con mayor poder adquisitivo, un aumento “topeado” en 21,27% anual para quienes tienen tarifa social y en 42,7% para el resto de los usuarios (sin contar el 10% más rico).

Como ocurrió el martes con la audiencia por el ajuste en el precio en boca de pozo del gas natural, en la audiencia no estuvo presente ningún funcionario de primera línea.

No fueron de la partida ni el ministro de Economía, Martín Guzmán, ni el secretario de Energía, Darío Martínez. Tampoco representantes del Enre. Esto fue recriminado por algunos de los participantes de la audiencia.

Nudo Gordiano

Ciudadanos

Subsidios energéticos: un nudo gordiano que es necesario desatar

Gabriel Esbry

Para este jueves está programada la tercera de las audiencias públicas, en este caso la vinculada a la segmentación de las tarifas del gas y luz para determinar el nivel de subsidios energéticos estatales.

Se calcula que el Gobierno presentará la iniciativa elaborada por la Subsecretaría de Planeamiento Energético que ya fue difundida la semana pasada.

El plan apunta a reducir la totalidad de los subsidios en el caso de los usuarios con alta capacidad de pago (irían a un escenario de tarifa plena tanto de gas como de electricidad).

El proyecto también prevé la existencia de un segmento medio que tendrá una reducción parcial de los subsidios.

Finalmente, el grueso del aporte estatal se concentraría en los usuarios de menores ingresos y más vulnerables.

La audiencia pública de este miércoles comenzó con retrasos por problemas técnicos en la transmisión vía web que se produjeron en los minutos iniciales.

Longvie

Política

Subsidios: problemas para identificar a quienes los perderán

Redacción LAVOZ

El año pasado, en promedio, cada hogar que integra el 10% más pobre del país según sus ingresos (decil 1) recibió en forma de subsidios al gas y la luz un total de 44.466 pesos. Esto es el 21,6% de sus ingresos totales declarados.

Del otro lado de la pirámide, el 10% de los hogares más ricos (decil 10) recibió 72.764 pesos en 2021 en forma de subsidios a sus consumos energéticos. Este número, puesto en relación con los ingresos de esas familias, representa apenas el 2,2%.

Escenario actual

Con estos datos, el Gobierno espera poder determinar un sistema de aporte estatal más equitativo y menos deficitario. Debe decidirlo antes de que termina mayo.

Temas Relacionados

  • Subsidios
  • Energía Electrica
  • Edición impresa
Más de Política
El gobernador Martín Llaryora con Los Pumas

Rugby

Córdoba. Llaryora compartió el último entrenamiento de Los Pumas antes del duelo con los All Blacks

Redacción LAVOZ
Quién es el doctor Mario Lugones: el nuevo ministro de Salud que remplazará a Russo

Política

Escándalo sanitario. Fentanilo contaminado: el ministro Lugones llamó “delincuentes” a los dueños del laboratorio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design