06 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Milei

Gobierno de Milei. Suben los salarios pero la plata no alcanza: qué pasa

Los sueldos hoy están en el mismo nivel que antes de la devaluación de diciembre del 2023, pero todavía 20% abajo que en enero de 2017.

6 de julio de 2025,

18:02
Laura González
Laura González
Suben los salarios pero la plata no alcanza: qué pasa
Milei asegura que los salarios han comenzado a ganarle a la inflación. (La Voz)

Lo más leído

1
India

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

2

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

3

Política

Congreso. Pese a las pruebas que incriminan a Milei, la investigación sobre $Libra vuelve a trabarse en Diputados

4

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Podrán darles las vueltas que le quieran dar: que la estabilización lleva tiempo, que la macro está ordenándose, que los desajustes heredados eran irremontables y hay que tener paciencia. Lo cierto es que la sensación generalizada, pese al éxito en distintos frentes del plan económico de Javier Milei, es que la plata no alcanza. No hay forma.

Es más, los salarios que lentamente se fueron recuperando en el segundo semestre del 2024 pareciera que en esta mitad del año han entrado en una meseta eterna para las familias que tienen consumos pendientes o muchas deudas que pagar.

Veamos primero los números, porque no dicen eso. La medición de salarios más “creíble” en la Argentina la hace Indec, que mira todo: privados, públicos e informales. Ese número va con rezago: el último disponible es a abril, que arrojó una suba del 3,4% mensual y 74,3% interanual. La inflación interanual a abril acumula 47,3%. Ergo, los salarios van 27 puntos arriba.

Oscar Roldán

Negocios

Análisis. Salarios bajos para vivir, pero caros para producir

Ana Viganó*

A los que mejor les ha ido en la película fueron, para el asombro de muchos, a los informales, que –sin paritarias vigiladas- pudieron recuperar mejor sus ingresos.

El problema es que si bien se ha dado una recuperación significativa en los últimos 12 meses, fue tal la pérdida previa que los salarios aún están rezagados.

“Los salarios están en un nivel real igual al previo de la devaluación de diciembre del 2023. O sea que recuperó el ajuste de la era Milei”, dice Jorge Colina, director del centro de estudios Idesa.

Docentes con sobrecarga laboral

Ciudadanos

Sobrecarga laboral. “Me la paso trabajando”: docentes al límite por bajos salarios y pluriempleo

Benita Cuellar
Evolución de Ingresos
Evolución de Ingresos

Efectivamente, el poder de compra del salario está igual que en noviembre del 2023, pero todavía están 20% abajo que en enero de 2017, cuando empezó la gran pendiente. Es decir que, a pesar de que pasaron ocho años y tres gestiones desde entonces, los ingresos de los argentinos siguen corriendo de atrás.

De todos modos, en el año mejoraron pero el humor no. Hay una explicación a eso y tiene un nombre técnico: “ingreso disponible”, que es lo que le queda en mano a las familias después de pagar todo lo que hay que pagar. Así, una vez abonada las cuentas de la luz, el gas, el agua, la escuela, la salud, la nafta, el colectivo, peajes, el alquiler si corresponde… queda poca plata. Ese indicador está todavía 10% debajo de noviembre del 2023.

Es decir que pudo haber una recuperación significativa, pero esa mejora se la “comieron” gastos que hasta 2023 no tenían tanto peso en la estructura de gastos de la familia.

Trabajo home office oficina

Opinión

Gestión económica. Los salarios, ante la desaceleración sostenida de la inflación

Carlos E. Contino

Los servicios representaban menos del 10% de las erogaciones de un hogar y ahora hay casos en los que superan el 20. Eso se siente porque deja menor capacidad de consumo.

La otra razón está en que deliberadamente el Gobierno controla los aumentos salariales, dado el poder que ejerce la Secretaría de Trabajo al convalidar (o no) los acuerdos paritarios.

“La recuperación salarial se detiene porque sería un acelerador inflacionario. El gobierno le pone freno a las paritarias para que no haya mayor recuperación, o que a que se dio el año pasado se mantenga en estos niveles y que los próximos aumentos vengan por mejora de productividad o diferenciados por rama de actividad para que no tengan un efecto inflacionario”, considera Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.

CONSTRUCCIÓN

Negocios

Análisis. ¿Deflación de salarios? ¿En serio?

Daniel Alonso

“Hay que diferenciar entre recupero y rebote del poder adquisitivo. Lo que pasó el año pasado fue una recuperación del salario después de una inflación muy alta, sobre todo los formales que tienen las paritarias que miran inflación hacia atrás. En medio de un proceso descendente de inflación es lógico que vayan recuperando. Si hace tres meses la inflación era de tres y ahora es de uno, recuperás. Ahora esa recuperación se acabó y lo que queda por delante para ganar tiene que ver con el aumento de la producción y la productividad, que es algo que no se está dando”, considera Virginia Giordano, economista de Idesa.

Virginia Giordano Coordinadora de Investigación de Idesa. (josé Gabriel Hernández / La Voz)
Virginia Giordano Coordinadora de Investigación de Idesa. (josé Gabriel Hernández / La Voz)

¿Y cómo avanzamos?

La pregunta del millón es qué tiene que pasar para que crezca el poder adquisitivo de manera genuina y sostenible. No hablamos de bonos, ni alicientes varios, ni reintegros impositivos que se convierten a la larga o a la corta en un boomerang porque lo que el plan platita te da por un lado la inflación te lo cobra por el otro: en serio. ¿Qué tiene que pasar?

La economista Laura Caullo, a cargo del área de empleo y política social del IERAL de la Fundación Mediterránea enumera tres factores necesarios para que los ingresos reales rindan más.

“Por un lado se requiere inflación controlada y consistente en el tiempo, para que haya previsibilidad y margen para negociar mejoras salariales. También se necesita generación de empleo formal, con más demanda de trabajo los salarios tienden a subir, porque los empleadores compiten por atraer y retener personal. Y por último, mejoras en la productividad: si la economía produce más con los mismos recursos o con más eficiencia, hay margen para aumentar salarios sin generar inflación”, sostiene.

Trabajo precario. La mano de obra informal que no aporta al sistema previsional, uno de los focos del informe de los entes multilaterales (AP)

Negocios

Opinión. Una década de salarios en caída: ¿qué viene ahora?

Virginia Giordano

Y acá volvemos a los problemas de siempre. Un año de macro ordenada no es suficiente para hablar de estabilidad: de hecho, la pequeña corrida de marzo tuvo efecto en la inflación del mes, y ese mes los salarios perdieron contra la inflación. No habrá demanda de trabajos de calidad porque la composición de la fuerza de trabajo, donde cada vez más son los cuentapropistas.

“Se ha deteriorado la calidad del empleo. En la comparación interanual, creció el empleo informal del 40,8% del total de ocupados en 2024 al 42% en 2025 y se estancó el empleo asalariado privado registrado en 6,2 millones de trabajadores”, completa Caullo.

El empleo todavía resiste a nivel país (en Córdoba el deterioro en el primer trimestre fue mayor) porque hubo un ajuste por calidad y no por cantidad.

“Vemos que no se ha disparado la tasa de desempleo como en los ‘90 porque el ajuste se dio por licuación de salarios. Si quisiéramos aumentar salarios veríamos un proceso de desempleo como en los ‘90, con tasas de dos dígitos”, subraya Giordano. “Tiene que haber un rebote por la estabilidad macro y que el PBI crezca y que aumente la productividad”, agrega.

Política

Política

Informe. Salarios y jubilaciones, principales variables de ajuste en las finanzas de las provincias

Redacción LAVOZ

El gran punto es que tiene que aumentar la inflación: que los argentinos usen sus dólares del colchón o que se animen a tomar créditos con tasas que todavía están altas.

“Lo que debería ocurrir es que aumente la inversión, la productividad, el consumo, que se dinamice la actividad económica y que por lo tanto haya mayor demanda de empleo formal y que en este contexto de baja inflación los salarios reales tiendan a aumentar”, dice Salvia.

Agustín Salvia
Agustín Salvia

Para incrementar la productividad una empresa debiera fabricar más productos o dar más servicio con la misma estructura (vía automatización o mejora de la maquinaria) para que, en una segunda instancia, pueda tomar más personal y pagarles a todos mejor.

“Sigue apareciendo evidencia que convalida la idea de un ‘techo de cristal’ para recuperaciones adicionales de rentabilidad y salarios reales”, marca Jorge Vasconcelos, del Ieral. Y marca un dato letal que tiene relación directa con los salarios: la productividad cayó casi 15 % desde el 2011 a esta parte.

“La merma de productividad es generalizada, la manta es corta para satisfacer todas las demandas de abrigo”, remarca.

¿Cuándo podría darse ese salto? La mayoría de los economistas no imagina un gran salto y menos, generalizado.

“Los márgenes de empresas se han achicado mucho. El traslado a precios de aumentos de costos no es ahora tan simple, con más importación y más competencia. La mejora del poder adquisitivo vendrá a partir de los sectores ganadores de este proceso que tendrán más inversión, más actividad y por ello más capacidad de aumentar salarios”, dice Hernán del Villar, economista de Alpha.

“Sigue bajando la inflación y sigue habiendo recuperación económica, como vimos en el primer trimestre. En el segundo también habrá recuperación económica y eso hará que los salarios se recuperen, pero no será de un día para el otro. Lamentablemente es de a poquitito, de la misma forma que cuando caía el poder adquisitivo de tu salario ibas cubriendo cada vez menos días del mes de a poquito”, dice Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Milei
  • Salarios
  • Economía
  • Edición impresa
Más de Política
Reunión

Política

Comercio. Aranceles de Trump: el Gobierno negocia contrarreloj para evitar un impacto en las exportaciones

Redacción LAVOZ
Milei en La Plata

Política

Elecciones 2025. Córdoba: Los Milei dudan de las alianzas y el PJ espera por Schiaretti

Julián Cañas

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

Racing

Fútbol

Los puntajes de La Voz. El 1x1 de Racing en el empate 0-0 con All Boys por la fecha 21: nadie en siete puntos

Enrique Vivanco
Caso Martín Cáceres: su familia y amigos se movilizarán este lunes en reclamo por justicia

Ciudadanos

Violencia. El ataque a Martín Cáceres: día por día, la cronología del hecho y su estado de salud

Javier Colomer
Newell's de Laguna Larga

Fútbol

Liga Independiente de Fútbol. Newell’s de Laguna Larga, merecido campeón

Redacción LAVOZ
Nina Diehl

Música

Tristeza. Murió Nina Diehl, pilar de la música barroca de Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10516. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design