El legislador provincial Agustín Spaccesi presentará un proyecto en la Unicameral para que Córdoba adhiera a las medidas de desregulación impulsadas por el Gobierno nacional en torno a la Administración de Regulación del Control de Activos (ARCA).
El objetivo central del libertario es acompañar el proceso de sinceramiento fiscal y facilitar el uso de dólares en las transacciones económicas sin penalizaciones impositivas a nivel local.
El proyecto busca evitar que los contribuyentes cordobeses que se acojan al blanqueo de capitales terminen enfrentando tributos adicionales en la órbita provincial.
En ese sentido, Spaccesi advirtió que si no se armonizan las normas tributarias locales con el nuevo esquema nacional, los cordobeses podrían ser castigados con impuestos que atentan contra los beneficios del régimen.
“La intención es que la Provincia no contraríe el espíritu de la normativa nacional. Si no hay una adecuación de nuestra normativa tributaria, los cordobeses que decidan blanquear capitales podrían ser penalizados con cargas fiscales adicionales a nivel local, lo cual resulta desincentivador y contraproducente”, explicó el legislador.
En línea con el decreto nacional que promueve la libre circulación de moneda extranjera y el sinceramiento fiscal, el proyecto establece tres ejes de reforma para la provincia:
- Que no se impongan tributos provinciales adicionales sobre activos o rentas blanqueadas bajo el nuevo régimen nacional.
- Que se modifiquen artículos del Código Tributario provincial y resoluciones de la Dirección General de Rentas que pudieran interpretarse en sentido contrario a la normativa nacional.
- Que se suspendan los mecanismos de fiscalización local que puedan invalidar o neutralizar los beneficios previstos para quienes ingresen al sinceramiento.
Spaccesi aseguró que su propuesta apunta a “dar certezas” a los contribuyentes y a “no poner trabas desde Córdoba a una herramienta que puede ayudar a dinamizar el circuito productivo”. También señaló que la legislación provincial debe acompañar el proceso nacional, en lugar de generar un doble castigo impositivo.
El legislador, alineado con las ideas del oficialismo nacional, sostiene que un marco impositivo menos restrictivo en el ámbito local puede alentar a más personas y empresas a regularizar su situación fiscal sin temor a una penalización posterior.
El proyecto será presentado formalmente en los próximos días.