10 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Córdoba

Tránsito. Rutas en Córdoba: sólo un tercio del peaje se destina al mantenimiento

El 28% de lo que se recaudó en peajes en el primer semestre del 2025 se destinó a la reparación de calzada, luminarias y mantenimiento general de los 1.350 kilómetros que administra Caminos de las Sierras. Hay 36% de gasto administrativo. Las obras se hacen con aportes del Tesoro provincial.

9 de agosto de 2025,

20:00
Laura González
Laura González
Rutas en Córdoba: sólo un tercio del peaje se destina al mantenimiento
Hay 36% de gasto administrativo del total de gasto recaudado por Caminos de las Sierras. (Nicolás Bravo/La Voz)

Lo más leído

1
La petrolera estatal YPF concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur

Servicios

Empleos. Vaca Muerta busca empleados: qué oficios requieren y cómo postularse

2

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

3

Ciudadanos

Caso cerrado. Resolvieron la situación del pato Juan, el ave que generó una controversia en la peatonal de Mendoza

4

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.803 del sábado 9 de agosto de 2025

Entre el 1° de enero y el 30 de junio de este año, las 141 cabinas de peaje que pertenecen a la empresa estatal Caminos de las Sierras recaudaron $ 56.672 millones, a razón de 313 millones de pesos por día. El tránsito medio por día es de 223 mil vehículos en toda la red.

La cifra se aproxima, por ejemplo, a lo que ingresó por el Impuesto Automotor que pagan los vehículos, motos y camiones de toda la provincia en el período.

Sin embargo, los ingresos genuinos por peaje no alcanzan para hacer ni una sola de las obras relevantes que tiene en marcha la empresa que administra la Red de Accesos a Córdoba: todo se hace con aportes directos del Estado provincial, es decir, con recursos de los impuestos.

En el mismo período, de acuerdo a información que envió la empresa a pedido de La Voz, la Provincia comprometió $ 189.608 millones para hacer las ocho obras que han sido ya puestas en marcha, como los altoniveles de Malvinas Argentinas (RN19), de República de China (Valle Escondido), de la Vélez Sarsfield (RN36); la duplicación de la Padre Lucchese, de la Bodereau y la duplicación de calzada y construcción del puente en la RN 9 Norte; la pavimentación de colectoras de Circunvalación y las playas de estacionamiento en el Polo Deportivo Kempes. También ha sido anunciada la pavimentación de los 63 kilómetros pendientes de la polémica autopista nacional 19, aún no transferida por Nación, que implicaría $ 196 mil millones adicionales, más incluso de todo lo que está en marcha. También se incorporará el ensanche de la intercountrie, en el límite entre Córdoba y La Calera.

Es decir que el peaje equivale a un tercio de lo que se invierte en obras, aunque nada del peaje puede destinarse a obras, pese a que la gestión de Martín Llaryora lo subió 567% en su primer año de gobierno.

Una de las obras de Caminos de las Sierras: la mejora para la conexión hacia Valle Escondido (Prensa Caminos de las Sierras).
Una de las obras de Caminos de las Sierras: la mejora para la conexión hacia Valle Escondido (Prensa Caminos de las Sierras).

Es cierto que Juan Schiaretti dejó una tarifa pisada. En sus últimos cuatro años de Gobierno la aumentó 450% –de $ 60 en diciembre de 2019, se fue con la tarifa en $300– pero la inflación del período fue del 930%. Llaryora lo pasó de $ 300 a $ 2.000, que es lo que cuesta hoy: 567% de incremento, con una inflación del 209%.

Se promocionó el pago con telepeaje, es decir, con lectura de patente y pago posterior: en ese caso, se abona $ 1.040 y al aumento efectivo si se opta por esta modalidad fue del 246%. El 54% de los automovilistas paga con telepeaje.

La pregunta del millón es cómo gasta la empresa estatal toda la plata que recauda del peaje. “Para tener una idea de los números que mantenemos en Caminos: son cinco mil hectáreas de pasto a cortar, 18.350 luminarias que mantener y 1.350 kilómetros de ruta a un promedio de 7,3 metros de ancho”, sostiene Julio Bañuelos, su director.

Sin embargo, según la información oficial, sólo el 28,7% de la recaudación de peaje va al ítem “rehabilitación y mantenimiento”. Ahí se destinaron en el semestre $ 14.405 millones: 79 millones de pesos por día. Eso incluye, según explicó Bañuelos, el mantenimiento de las luminarias, corte de pasto, bacheo, demarcación vial, alquiler de equipos, limpieza de basurales, despeje de calzada, servicios de emergencia y el salario de los 132 operarios que trabajan en el área.

La empresa tiene hoy 646 empleados efectivos y un número de contratados insignificante: dos o tres, según su director. Hay 308 destinados a las 14 estaciones de peaje; 134 en administración, 37 en seguridad vial, 35 en la base operativa y los 132 de mantenimiento. En ese desagregado, hay más empleados administrativos que los destinados a rehabilitar la calzada.

En la información del 2025 no está desagregado el gasto en locación de servicios, pero sí está en el balance del 2024 que la empresa tiene en la web: de los 171.665 millones de gastos operativos el año pasado, 55% correspondió a locación de servicios (sin especificar cuáles) y 12% apenas a salarios.

Cabinas de peaje de la ruta E53.  (Christian Luna / La Voz)
Cabinas de peaje de la ruta E53. (Christian Luna / La Voz)

El segundo ítem relevante en gasto es curioso: el 19% está imputado al rubro “amortizaciones y depreciaciones”: $ 9.725 millones. No indica el informe (tampoco lo indica el balance del 2024) qué bienes de uso son los que están activados y si se han depreciado algunos aceleradamente.

“Capitalizamos las obras que construimos y las amortizamos en el plazo que nos queda de concesión, que va hasta el 2038”, dijo Bañuelos. De todos modos, son 9.725 millones asignados a algo que ya está hecho: puede ser contablemente correcta la amortización, pero era plata fresca que entró y se contó como amortización de una inversión ya realizada.

El 17% del gasto ($8.475 millones) se destina a peaje y seguridad vial, que son las cabinas en sí. El 13,3% ($ 6.680 millones) va a explotación y administración de la RAC y 2.869 millones (5,7%) a la administración y técnica. Ahí hay están las áreas de legales, administración, tecnología y finanzas. En limpio: 36% de los ingresos del peaje se destinan a administrar el peaje. La cifra es más alta de lo que se destina a mantener la ruta y no alcanza nada para hacer obra nueva o reconstruir por completo algunas muy deterioradas, como la autopista 9, que va a Rosario, o las colectoras de la autopista a Villa Carlos Paz.

El directorio puede estar integrado con un mínimo de tres y hasta cinco. Hoy hay cinco, con un salario promedio de 3,5 millones de pesos, según informó Bañuelos, más combustible. Forman parte del directorio Isaac Rahmane (ingeniero), Manuel Grahovac (contador), Julio Tejeda y Gustavo Bustos. La cifra de personal en 2024 era de 630 y en el 2023, de 641. Ahora son 646.

Cómo se gasta

El Tribunal de Cuentas de la Provincia accede al control posterior de los gastos ejecutados por Caminos de las Sierras con ingresos del peaje y sí hay control preventivo sobre los fondos que aporta el Tesoro provincial en concepto de aporte de capital, dado que la Provincia es el accionista, según indicó Bañuelos. “Nos piden dos o tres requisitos mensuales, nos piden información dos o tres veces por mes y nosotros siempre respondemos”, sostuvo.

Ni en las memorias de sustentabilidad, ni en los estados contables ni en la web oficial de Caminos de las Sierras se informa qué empresas están ejecutando las obras en marcha y cómo fue el proceso licitatorio que les permitió ganar esa pulseada.

“Bueno, nosotros publicamos en el Boletín Oficial y están los carteles puestos en las obras”, justificó el ex intendente de Mina Clavero.

Julio Bañuelos, presidente de Caminos de las Sierras. (Nicolas Bravo / La Voz)
Julio Bañuelos, presidente de Caminos de las Sierras. (Nicolas Bravo / La Voz)

Astori ganó la duplicación de la 9 norte y el estacionamiento del Kempes, la empresa Estructuras hace el viaducto de Valle Escondido; en Malvinas Argentinas está Paschinni Construcciones; Pablo Federico hace la duplicación de la Luchese; Roggio construye el altonivel de la 36 y ganó dos tramos de la 19; Chediak hace la Vélez Sarsfield y ganó un tramo de la 19; y las colectoras internas desde costanera hasta Avenida Sabattini las hace Nicolás Toledo y Cadicor.

Problemas adicionales con las patentes

En el primer semestre del 2025, la RAC registró 38,9 millones de pases por sus cabinas, de los cuales el 46% pagó en efectivo y el 54% con telepeaje, es decir, con lector de patentes y cobro adherido con tarjeta de crédito. Pero hay dos problemas: “La gente tiene sobrecargada las tarjetas, entonces no las paga y las personas no se enteran de que el débito está cortado. No es tanto el volumen de gente, sino el problema que genera que en la cabina no le levante la barrera”, explica Julio Bañuelos, director de Caminos de las Sierras.

El segundo problema tiene que ver con el mal estado de las patentes, que se borran y deterioran: el lector no las lee o se las carga a una patente similar, porque toma una letra o número por otro. “Rastreamos el caso si el conductor lo plantea, es cierto que hay muchos inconvenientes”, sostuvo.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Córdoba
  • Caminos
  • Gobierno de Llaryora
Más de Política
dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 10 de agosto

Redacción LAVOZ
KARLIC. (Archivo/La Voz).

Política

Iglesia. Falleció Estanislao Karlic, cardenal cordobés que se opuso al dinero del menemismo y defensor de la democracia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Lo viejo se renueva, lo nuevo se repite y la UCR se desintegra

Virginia Guevara
Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
De Loredo

Política

Elecciones 2025. Impactado aún por el duro revés, De Loredo analiza declararse prescindente

Mariano Bergero
El empresario Eduardo Bersano. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:06

    Dale Q’ Va

    Video. David Ortiz de Dale Q’ Va sufrió un terrible accidente en San Francisco: qué pasó

  • 00:57

    Eva de Dominici

    Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

  • Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

    Inseguridad. Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

  • 01:16

    Airbag

    A pleno y más. Airbag agotó su tercer River del año: en qué otro lugar del país se puede ver a la banda

  • "Los ascensores en Argentina son rarísimos".

    Qué tupé. Una española se mudó a Argentina y criticó en TikTok: “Los ascensores aquí son de otro siglo”

  • Axel Kicillof streaming Futurock

    Legislativas 2025. Axel Kicillof apoyó a Máximo Kirchner en una posible candidatura para las elecciones nacionales

  • 00:59

    Dos menores peleaban en la calle, quedó grabado en las cámaras y fueron detenidos (Gentileza)

    Córdoba. Dos adolescentes peleaban en la calle, todo quedó grabado y fueron demoradas: el video

  • Barassi en Otro día perdido. Foto: captura pantalla

    ¡Para qué lo invitan! La incomodidad fue total: la reacción de Barassi con la visita de una sexóloga

Últimas noticias

Un terremoto de 6,1 sacudió a Turquía: se colapsaron docenas de edificios

Mundo

Catástrofe. Un terremoto de 6,1 sacudió a Turquía: se colapsaron docenas de edificios

Redacción LAVOZ
Instituto3 Riestra 0

Fútbol

Hora y TV. Instituto va por su primer triunfo en casa: este domingo recibe a Platense

Hernán Laurino
policía de mendoza

Sucesos

Inseguridad. Quiso robarle a un taxista, lo golpeó y chocaron: logró escapar pero su papá lo entregó a la Policía

Redacción LAVOZ
Misiones: una joven motociclista murió atropellada por un conductor alcoholizado

Sucesos

Tragedia. Misiones: una joven motociclista murió atropellada por un conductor alcoholizado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10551. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design