La Justicia continúa llevando adelante la investigación por el presunto esquema de coimas que envuelve a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), escandalo que se destapó tras la filtración de audios del ahora exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, en los que revelaba los movimientos y salpicaba de lleno al entorno del presidente Javier Milei.
En ese marco, cuando la Policía de la Ciudad de Buenos intervino en el viernes en Nordelta el automóvil de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina S.A., encontró quizás uno de los elementos que más ruido hizo en la investigación: sobres con dólares.
Se trataba de unos U$S 266 mil, distribuidos en siete sobres distintos. Tenían anotaciones: cifras, no nombres que se puedan individualizar.
Todos los procedimientos fueron ordenados por el fiscal federal Franco Picardi y autorizados por el juez federal Sebastián Casanello. Las autoridades policiales se llevaron además documentación contable, soportes informáticos, teléfonos celulares, agendas y otros elementos que guardan relación con la causa.

El objetivo es poder aclarar si funcionarios del Gobierno nacional cobraban sobornos por la compra de medicamentos a un grupo de droguerías que habrían actuado de manera coordinada para apoderarse de este negociado. Para la fiscalía hay una “sospecha suficiente de la posible comisión de delitos emparentados a actos de corrupción”.
Entonces, los investigadores sostienen que esta presunta estructura delictiva podría involucrar a dependencias de la Administración Pública Nacional -en este caso la Andis- y a otras del sector privado, como la propia droguería.
La fiscalía cree que se pretendía promover ciertos favores a dicha empresa para que venda medicamentos a cambio de sobornos. Bajo esta hipótesis, se procedió el día viernes a 16 allanamientos en distintos puntos de Caba y de la Provincia de Buenos Aires.
Uno de estos operativos captó más atención: Emmanuel Kovavliker iba en un auto con más de U$S 200 mil.
Además de este dinero, en los allanamientos en Nordelta Barrio La Isla, lote 6, se secuestraron $ 7.000.000, un celular y el pasaporte del empresario.
Las anotaciones en los sobres eran “mayoritariamente números” que indicarían, en principio, sólo cantidades de dinero. Se debe cotejar aún si esa anotación externa coincide con los dólares que hay en el interior de cada uno de los sobres.
Luego, se deberá ver la trazabilidad de esos fondos y si el empresario puede o no justificar esa tenencia de dinero en efectivo, si tenía un destinatario o si planeaba escapar con los dólares. Todo es materia de investigación.
Además, en la sede de la propia Andis secuestraron seis solicitudes de gestión de pagos, que cuentan con 42 fojas y un documento referido a pagos a la empresa Suizo Argentina por $ 10.828.052.146.
Francos intentó despegar a Milei del escándalo
En medio de la polémica por los audios que mencionan un supuesto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el Gobierno salió a fijar posición. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de dar la primera respuesta oficial y defendió con énfasis al presidente Javier Milei y a su hermana Karina, apuntada directamente en las grabaciones.
El jefe de ministros aseguró este sábado, en diálogo con Radio Mitre, que Karina Milei “está siendo atacada de una forma salvaje e injusta” y subrayó que conoce a los hermanos Milei desde hace muchos años. “Creo en la honestidad y honorabilidad de ambos”, sostuvo.
“Milei no se abraza a cajas fuertes”
El funcionario también marcó una diferencia con la dirigencia política anterior: “Casualmente quieren destruir la credibilidad que tiene Milei en la gente. Así como algunos se abrazaban a las cajas fuertes, al presidente Milei no le importa la plata. Le importan los temas económicos y del país, no amasar una fortuna”, afirmó.

Francos puso en duda la veracidad de los audios: “No se trata de hechos denunciados, sino de grabaciones cuya autenticidad deberá determinar la Justicia. Llama mucho la atención que reaparezcan en plena campaña electoral”. Vale recordar que el funcionario al que se le atribuyen los audios fue desplazada del Gobierno.
El jefe de Gabinete insistió en que se trata de una operación política. “No es muy difícil unir una cosa con la otra y pensar que todo esto es algo armado. El Gobierno está internamente tranquilo. Confiamos en que la Justicia aclare la situación, no le tenemos temor”, expresó.
Con información de Clarín