En una sesión con polémicas en el Senado, la oposición logró la mejora jubilatoria y el regreso de la moratoria.
También con 56 votos a favor, 0 negativos y 0 abstenciones, se declaró finalmente la Emergencia en Discapacidad.

Sin embargo, desde el Gobierno nacional anticiparon que desconocerá las leyes que se discutían este jueves en el Senado nacional y que acudirá a la justicia porque considera que la sesión que se está desarrollando es ilegal.
La nueva iniciativa legislativa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027, superando el final del actual Gobierno libertario, busca reformular las pensiones no contributivas y actualizar aranceles y compensaciones económicas para personas con discapacidad. El proyecto, presentado como una “ley de emergencia”, intenta brindar un “acompañamiento” a un sector de la sociedad que ha sido “invisibilizado”.
Uno de los puntos centrales del proyecto es la actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD). Según el peronista puntano Fernando Salino, vicepresidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el trámite con el CUD es actualmente “toda una complicación”, y esta propuesta busca implementar una nueva metodología en ese sentido.
La iniciativa ha generado diversas reacciones en el arco político. La diputada camporista Stefanía Cora (Entre Ríos) advirtió que “el Estado está en deuda” con las personas con discapacidad, y destacó que el texto “pone requisitos claros y exige auditorías”. En sintonía con esta perspectiva, el cordobés Luis Juez, cercano al presidente Javier Milei, enfatizó la necesidad de que “alguien tiene que hablar y contar lo que ellos no pueden”, refiriéndose a las personas con discapacidad. Juez calificó la ley como una medida “mínimamente” necesaria, señalando que “ni siquiera es una reparación” sino un intento de acompañamiento a este sector.
El debate sobre la actualización y el acompañamiento en discapacidad se presenta, según el título de los extractos, como una “urgencia” en la agenda legislativa [Excerpts from “Actualización y Acompañamiento en Discapacidad: Un Debate Urgente”].