La Libertad Avanza logró neutralizar un intento del kirchnerismo en el Senado para apurar el debate sobre el presupuesto universitario, aprobado en la Cámara de Diputados. Al filo del reglamento, Unión por la Patria había “autoconvocado” a un plenario de comisiones para este jueves con el objetivo de firmar dictamen, pero el titular de Presupuesto y Hacienda no dio aval y citó para el martes.
De esta manera, por los tiempos formales que maneja la Cámara alta (que tiene una ventana de tiempo de siete días entre el dictamen y la votación), quedó abortada la misión del kirchnerismo de tratar la iniciativa el próximo jueves 21 en el recinto.
La polémica se abrió este miércoles por la tarde, cuando Unión por la Patria, al mando de José Mayans, hizo circular una convocatoria a un plenario de las comisiones de Educación (que preside el camporista Eduardo “Wado” De Pedro y es cabecera del debate) y de Presupuesto, que encabeza Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario.
Al poco tiempo, Atauche le respondió a Mayans a través de una nota. “Esta presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda no ha sido consultada previamente, por ende no ha dado su consentimiento para tal citación”, contestó. “Conforme al reglamento de la Cámara y a la práctica parlamentaria, es improcedente la pretendida convocatoria a la comisión de Presupuesto”, agregó.
Finalmente, ya en horas de la noche, se formalizó la convocatoria a un plenario de las dos comisiones para el próximo martes 19 a las 16.30, que dejó sin efecto la controvertida citación de este jueves.
Paralelamente, Atauche solicitó a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) un informe sobre el costo fiscal del proyecto universitario, ya que no existen cálculos oficiales al respecto. Cabe recordar que la iniciativa recompone los salarios docentes y no docentes y obliga a convocar a paritarias, a la vez que actualiza los fondos para gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, entre los principales puntos.
La maniobra de Unión por la Patria fue un “déjà vu” del debate sobre jubilaciones y discapacidad, donde también hubo una “autoconvocatoria” que permitió avanzar con los proyectos. El oficialismo cuestionó la validez de esos dictámenes, pero la oposición los validó en aquella sesión en el recinto que La Libertad Avanza también buscó deslegitimar.
En esa oportunidad, el bloque de Mayanas tuvo ayuda de los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco (Tierra del Fuego), así como de la porteña Guadalupe Tagliaferri (PRO). Pero esta vez, esos apoyos no estaban garantizados. En otras palabras, en la UCR y el PRO se resistieron a seguir el ritmo del kirchnerismo, por lo que el dictamen de este jueves no estaba asegurado.
Lo mismo sucedió con el proyecto de financiamiento del hospital Garrahan: ante el intento de dictaminar este mismo jueves, el oficialismo llamó a un plenario de Presupuesto, Salud y Población para el martes a las 15, de modo que también se retrasa la votación de esa iniciativa en el recinto.