17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Energía

Según Epec, los cortes disminuyeron un 22,5% y se aceleró la velocidad de reconexión

La empresa emitió su primer reporte de sustentabilidad bajo estándares internacionales. En total, 145.540 hogares reciben tarifa social. Estudia impulsar ómnibus de pasajeros eléctricos. En todo 2020 ingresaron por concurso 11 personas. Cuánto le insumen los salarios del personal.

23 de noviembre de 2021,

00:08
Walter Giannoni
Walter Giannoni
Según Epec, los cortes disminuyeron un 22,5% y se aceleró la velocidad de reconexión
Objetivos. Construir una empresa sustentable en términos económicos, sociales y ambientales, señaló el presidente de Epec, Luis Giovine (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Sucesos

Violencia urbana. El “perejil” Zárate mató a un hombre luego de discutir en un partido de fútbol

En tiempos donde las tarifas que cobra son fuertemente cuestionadas, por primera vez desde que fue fundada la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) emitió un reporte de sustentabilidad.

Allí, la empresa destaca las mejorías logradas a lo largo de 2020 en materia de calidad de servicio, políticas sociales y de género, y modernización tanto de la atención al público como de los procesos internos.

El presidente de la empresa pública, Luis Giovine destacó que el estudio fue realizado por la Universidad Católica de Córdoba (UCC) con herramientas de los estándares internacionales de Global Reporting Initiative (GRI), que luego lo certifica.

“Analizamos el desempeño de la empresa y evaluamos los impactos económicos, sociales y ambientales de las distintas acciones que emprendemos”, subraya el directivo.

Uno de los aspectos centrales del trabajo afirma que la tasa de cortes en media y baja tensión disminuyó el 32% en la comparación interanual y la de reposición del servicio mejoró el 16%.

Al describir sus grandes números, la empresa señala que opera 7.221.174 megavatios hora (MWh) en el Sistema de Interconectado Provincial (SIP), alcanza a 1.099.933 usuarios, con 3.732 empleados de los cuales 3.591 están sindicalizados en diferentes gremios.

Epec utiliza 5.367 kilómetros de líneas de alta tensión, 6.963 kilómetros de líneas de media tensión y 15.138 kilómetros en baja tensión. También funciona con 136 estaciones de alta y media tensión. El porcentaje de energía perdida es del 13.30%.

El directivo abogó por construir una compañía pública “sustentable en términos económicos, sociales y ambientales, consciente y responsable por los impactos generados, que promueva políticas e iniciativas impulsoras de un servicio de calidad que redunde en una mejora en la calidad de vida de los usuarios”.

Al evaluar los indicadores de calidad de servicio, la distribuidora indicó que en 2020 la tasa de falla (TF), es decir, la cantidad de salidas forzadas de líneas de alta tensión (LAT) cada 100 kilómetros, disminuyó en cantidad 1.71 respecto del año anterior.

De este modo la TF se redujo en casi 2 salidas forzadas en esa extensión de líneas. “De esta forma, hemos logrado disminuir la cantidad de fallas mejorando la calidad de servicio, evitando cortes y ofreciendo un servicio más confiable”, indicó Epec.

En sintonía con la mejora en la TF, la cantidad de cortes disminuyeron durante el año pasado con respecto al 2019.

Las salidas forzadas de servicio producto de fallas en las LAT se redujeron en la mayoría de los meses comparado con el año anterior. En total se observa una disminución del 30% con respecto al año 2019 entre enero y octubre.

El tiempo de indisponibilidad por salidas forzadas de servicio disminuyó un 83% respecto a 2020. “Esto representa una mejora en el tiempo de respuesta para atender las fallas y una mayor calidad y confiabilidad del servicio”, explica el informe.

El rendimiento 2019/20 de Epec

Cortes de luz

Cuando esa mejora lleva a media y baja tensión, la que llega a los hogares y comercios, por ejemplo, la cantidad de cortes (FMIK en términos técnicos) cayó 22,5% interanual, mientras que la agilidad de respuesta (DMIK), o sea, el tiempo que demanda devolver la luz, mejoró 15,8%. Con estos guarismos se sitúa dentro de las pautas establecidas por el Ersep.

Para la conducción de Epec, la mejora en estos indicadores “son fruto del trabajo conjunto de los distintos equipos, realizando los mantenimientos e incrementando los mantenimientos predictivos y preventivos que no requieren los equipos fuera de servicio”, agrega el informe.

Las mejoras de estos indicadores impactan directamente en la disponibilidad y confiabilidad de los equipos de la red, obteniendo una mayor calidad se servicio del usuario final. “Esto se logró optimizando los recursos de mantenimiento y realizando una coordinación operativa general empleando software de estudios eléctricos para la operación de tiempo real y para la planificación operativa”, acota el reporte.

Durante este año se finalizarán 79 nuevas subestaciones transformadoras. A estas cifras se deben sumar 106 nuevas construidas por el área de Construcción de Redes, nuevos loteos, mantenimiento líneas aéreas norte y sur.

Tarifa social subsidiada

En cuanto a la tarifa social, que el Gobierno provincial le reprocha a la Nación porque debe solventarlo con sus recursos en lugar de los subsidios que rigen en el Amba, el benefició llegó el año pasado a 145.540 hogares.

De ese total, 79.137 revisten como hogares pobres o carenciados y 52.266 como indigentes. Se agregan 16.115 que pagan tarifa con limitador y 22 medidores comunitarios.

En el marco del programa electrodependientes, 738 personas reciben ese tratamiento, con una energía suministrada desde 2018 hasta 2020 inclusive por más de 6,6 millones de kilovatios hora y una inversión en el período de 64,5 millones de pesos.

La empresa avanzó también en el esquema de telemedición, con una inversión superior a los 600 millones de pesos. Está en marcha un plan por el cual los consumos de 65 mil usuarios que viven en edificios son telemedidos. Se agregan otros 60 mil domiciliarios, con la particularidad de que éstos además de medirlos se les puede interrumpir automáticamente el servicio por falta de pago.

Finalmente, 4.565 grandes usuarios (empresas y cooperativas) resultan telemedidos. La proyección es conseguir que 1,3 millones de usuarios queden encuadrados con esta tecnología en 10 años.

Buses eléctricos en la Capital

Los equipos técnicos de Epec también investigaron la posibilidad de implementar buses eléctricos en diferentes grados de inserción en la ciudad de Córdoba. El trabajo realizado por especialistas de la Gerencia de Planificación Estratégica y Control de Gestión se basó en datos relevados en torno a características del transporte local, kilómetros recorridos actualmente por un autobús convencional, unidades existentes y costos vinculados con el reemplazo de los vehículos convencionales por los eléctricos.

Si se reemplazara la totalidad de colectivos de Córdoba disminuiría más del 50% del dióxido de carbono liberado (68 mil toneladas por año).

Insumos y tecnología

En materia de compra de insumos, el año pasado se adquirieron 966.114 kilómetros de cables, 28.940 medidores, 7.482 postes, 1.183 uniformes de trabajo, 799 herramientas de trabajo, 6.404 resmas de papel y 370 toners.

Otro avance consolidado durante la pandemia fue la modernización de su gestión comercial. Desarrolló la oficina virtual, la APP Epec móvil (donde se puede pagar con diferentes tarjetas) y acuerdos con Ualá, Mercado Pago y el sistema de homebanking.

En cuanto a la generación, el parque está compuesto por 47 máquinas agrupadas en 17 centrales que abastecen el equivalente al 70% de la demanda de la 88 provincia de Córdoba, lo que constituye el 3,8% de la potencia de generación del país.

La electricidad adicional que necesita la provincia se obtiene de operaciones comerciales con el Mercado Eléctrico Mayorista. Facturó 3.640 millones de pesos por la venta de la energía que genera.

La estructura de personal y el peso de los salarios

Sobre los 3.732 empleados, el 82% son hombres y el 18% mujeres. La incorporación de más mujeres está condicionada por la baja rotación de personal.

Como, según el mismo reporte, el egreso de recursos en personal sumó los 12.847,5 millones de pesos, el costo anual promedio de cada empleado, incluidas las cargas sociales y todo tipo de erogación (sueldos, aguinaldos, bonificación anual por eficiencia) fue de 3.577.719 pesos.

De todas maneras, aquella cifra en gasto de empleados representa sólo el 15,43% del total de las erogaciones, donde el mayor peso recae en la compra de energía al sistema nacional y contrataciones con insumos e inversiones.

Según Epec, en 2020 ingresaron solamente 11 personas (7 mujeres y 4 varones), con edades ubicadas mayoritariamente entre los 30 y los 50 años. Pero se produjeron 56 bajas (la mayor parte por jubilaciones).

Otro dato curioso es la afiliación gremial del personal. Los sindicatos de Luz y Fuerza se reparten las mismas del siguiente modo: 1.808 en Córdoba, 1.277 en el Regional Villa María, 227 en Río Cuarto. Además, 268 están afiliados a la Asociación del Personal Superior, entre otros.

Temas Relacionados

  • Energía
  • EPEC
  • Cortes de luz
  • Edición impresa
Más de Política
Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Acto de campaña de Schiaretti

Política

Elecciones 2025. Córdoba: Schiaretti confirmado y los libertarios mantienen la incertidumbre

Julián Cañas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

Últimas noticias

Caso Saillén

Editorial

Causa Surrbac. Un juicio necesario

Redacción LAVOZ
Escuela argentina.

Opinión

Formación escolar. Por qué Brasil y Argentina decidieron priorizar la alfabetización de sus niños y niñas

Veveu Arruda y Florencia Mezzadra
65 Aniversario del Sanatorio Argentino

Espacio de publicidad

San Francisco. El Sanatorio Argentino cumplió 65 años y lo festejó a lo grande

Sanatorio Argentino
Chumbi. 17 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design