El sindicato de los químicos de Río Tercero denunció que la empresa Petroquímica Río Tercero “rompió la conciliación obligatoria”, que se había extendido esta semana por 10 días más entre las dos partes.
El conflicto por los nuevos 124 despidos en la compañía sigue sin solución: la empresa ha ratificado su decisión de ajustar personal y plantea que una vez que se salga de la actual situación pondrá en marcha las unidades productivas que le quedan, tras el cierre en octubre pasado de la planta de TDI, su principal producto.
Lucas Felici, del gremio, dijo que “se ocupó la fábrica por la falta de pago de salarios” y que “Petroquímica ha roto la conciliación por esa razón”.
Mientras, señaló que los obreros siguen cumpliendo los turnos, aunque la empresa paralizó toda su producción.
El gremio aclaró que no se trata de una toma de la fábrica.
“Ayer (por el miércoles) Petroquímica nos llamó a una mesa de negociación donde nos extorsionaron, nos dijeron que nos ofrecían para hoy el 50% del pago de los salarios de julio, pero con la condición de que nosotros le pedíamos a la Secretaría de Trabajo de la Provincia que levantara la conciliación obligatoria”, aseguró Felici.

Evaluó ese pedido de la firma como “absurdo”. Por ello, confirmó que los trabajadores, que permanecen desde este miércoles en estado de asamblea en las instalaciones del sector Administración, seguirán insistiendo y pidiendo que intervenga la Secretaría de Trabajo. “Ya no tenemos dinero para afrontar el mes y darle de comer a nuestros niños. Es muy compleja la situación”, cerró.
Tensión
Este miércoles a la noche se registró una tensa situación entre los manifestantes y la Policía, según se quejó el gremio. “La policía local bloqueó el portón a los trabajadores en plena conciliación obligatoria, dicha situación derivó que el conjunto de trabajadores entramos en asamblea permanente informativa dentro de la planta hasta tanto el Ministerio de Trabajo y el Gobierno de Córdoba intervengan”.
En un comunicado, el sindicato proclamó: “Responsabilizamos a los gobiernos local, provincial y nacional por la seguridad de los trabajadores, denunciamos que la empresa en representación de sus gerentes extorsionaron al sindicato a efectuar el 50 por ciento del salario a cambio que desconociéramos la conciliación obligatoria y entreguemos el futuro de los compañeros tanto despedidos como dispensados”.
“Este sindicato no va a permitir -añaden en el escrito- que nuestros salarios, las necesidades de nuestros hijos y el futuro de nuestras familias sean pisoteadas por un par de empresarios que quieren llevar a la quiebra no solo la fábrica sino nuestras vidas y nuestras convicciones”.
Más noticias de Río Tercero y Almafuerte
Convocaron además “a todo el arco obrero y social de la provincia” por esta situación.

Datos
- En octubre pasado, la industria cerró su planta de diisocianato de tolueno (TDI), que era su principal unidad productiva, y tras ello despidió a 125 trabajadores.
- El 14 de julio de este año cesanteó a otros 124 entre operarios, supervisores y jefes. Algunos de ellos eran empleados en la sede central de Buenos Aires.
- El 9 de julio pasado la empresa decidió detener todas sus otras plantas en Río Tercero, mientras el gremio denunciaba un proceso de vaciamiento.
- El 23 de julio, la empresa solicitó a la Justicia de Buenos Aires abrir un proceso preventivo de crisis.
- En nueve meses la empresa pasó de 375 a 130 empleados, si se confirman los nuevos despidos ahora en conflicto.
- El cese de producción de TDI complica a la vecina y estatal Fábrica Militar Río Tercero, cuya principal facturación era el ácido nítrico que le vendía a Petroquímica como insumo clave para aquella producción.
- Por razones de costos y competividad, Petroquímica está ahora importando el TDI desde Asia, tras cerrarla única planta que lo producía en Argentina. Es un insumo clave para la industria del colchón y otras.