Nueve alianzas se inscribieron este jueves para participar en las elecciones legislativas del 26 de octubre, y se espera que varios partidos, entre ellos la UCR y el PRO, presenten candidatos propios. La inscripción de los postulantes será el próximo 17. Así, los cordobeses tendrán un atomizado menú para elegir a los nueve diputados nacionales que Córdoba renueva este año.
El oficialismo anotó una alianza de cuatro partidos: La Libertad Avanza (LLA), el Frente Cívico, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Primero la Gente. Aunque LLA no tenía necesidad de conformar un frente, decidió abrir el espacio a Luis Juez. La lapicera de esa lista la tiene Karina Milei, así que habrá que esperar las decisiones de la hermana presidencial y Secretaria General del Gobierno nacional.
LLA no pone en juego ninguna banca en Córdoba (tiene tres, que obtuvo en 2023). Se especulaba que la lista oficialista sería el arca para cargar a aliados como Rodrigo de Loredo y Laura Rodríguez Machado, quienes sí deben renovar sus bancas. Pero sus respectivos partidos -la UCR y el PRO- no se integraron al oficialismo.
Son casos distintos: De Loredo se bajó de la interna contra Ramón Mestre, quien será el primer candidato por el radicalismo, y Rodríguez Machado depende de la presión que ejerza por ella Patricia Bullrich. Se espera que la ministra de Seguridad de la Nación encabece la boleta libertaria por la Ciudad de Buenos Aires para el Senado, y tiene varias negociaciones abiertas con Karina Milei.
La oposición
En Córdoba, la oposición está encabezada por Provincias Unidas, el esquema de 14 partidos que lideran el PJ y Hacemos Unidos, el sello electoral de Juan Schiaretti. Pone en juego dos bancas; las que ocupan actualmente el llaryorista Ignacio García Aresca y Natalia de la Sota. Todo indica que Schiaretti será el principal candidato, con el objetivo de lograr tres bancas y liderar el bloque de las provincias en el Congreso que funcionará desde diciembre .
Schiaretti y Llaryora, y por ende el Gobierno cordobés en pleno, comenzaron a criticar al Gobierno de Milei tras varios meses de ser socios “dialoguistas”.

Como se sabe, De la Sota rompió con Martín Llaryora y competirá con la alianza Defendamos Córdoba, que integran el Frente Grande y el Partido Laboralista. El Frente Renovador de Sergio Massa no está conformado en Córdoba, por lo que no fue parte de la alianza; pero sus dirigentes -la exlegisladora Tania Kishakevich y el intendente de Cruz Alta, Agustín González, entre otros- militarán para que la hija del fallecido exgobernador retenga su escaño.
De la Sota tendrá que diferenciarse tanto de Javier Milei como de Llayora y Schiaretti.
Finalmente, el kirchnerismo inscribió el Frente Patria, espacio que pone en juego la banca en Diputados que ocupa Pablo Carro. No está claro quién será la cabeza de lista, pero se menciona al propio Carro y a Constanza San Pedro, del esquema de Juan Grabois. A diferencia del acuerdo nacional, en Córdoba el massismo juega con De la Sota.
Sin padrinos en el esquema libertario y en el macrismo, Héctor “la Coneja” Baldassi inscribió la alianza Ciudadanos, con base en la UCedé. Sin vínculos con Mauricio Macri, el exárbitro deja el PRO, partido con el que ingresó a la política en 2013 cuando fue elegido diputado por primera vez. Repitió dos períodos más. Ahora, sale a la cancha con la mira puesta en 2027. La estructura de Ciudadanos es aliada al Gobierno provincial a través del concejal Gabriel Huespe y de Albero Ambrosio, secretario de Vinculación de Daniel Passerini.
A la búsqueda de la banca
Las otras cuatro alianzas inscriptas no tienen bancas que renovar.
En el espectro conservador aparece Encuentro por la República, integrado por Encuentro Vecinal, la Coalición Cívica (Elisa Carrió) y Republicanos Unidos. El 15 de agosto decidirán quién encabeza la boleta, pero está acordado que sea un integrante de Encuentro Vecinal, partido que tiene como líder a Aurelio García Elorrio.
El Frente de Izquierda Trabajadores Unidad llevará a como principal candidata Liliana Olivero. Es el esquema que desde hace años integran el Partido de los Trabajadores, el Partido Socialista de los Trabajadores, Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores.
Proyecto Joven y Unite, ambos sellos vinculados al operador José Bonacci, padre de la diputada nacional libertaria Rocío Bonacci, inscribieron la alianza “Córdoba Te quiero”, pero no hay pistas de quién será candidato.
También se anotó La Libertad Siempre, del Frente Federal Solidario y una facción de Republicanos Unidos.
Los partidos
Ramón Mestre buscará retornar a la política grande con la lista 3. La número dos de la lista radical es Patricia Rodríguez.
En el caso del PRO, el sello quedó para su último presidente, Oscar Agost Carreño, quien debe renovar su banca que obtuvo como presidente del partido amarillo e integrante de la extinta alianza Juntos por el Cambio. Cuando llegó a Diputados, se fue al bloque de Encuentro Federal, bajo el ala de Miguel Ángel Pichetto y con estrategia conjunta con los diputados que le responden a Llaryora. No está confirmado quién será el candidato del PRO, pero Agost Carreño no descarta liderar la boleta. Queda una semana de rosca.