18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Comercio

Ya sin Feletti, Martín Guzmán toma el control total de la política sobre los precios

El secretario de Comercio se fue por “discrepancias” con Guzmán. En siete meses, la inflación en alimentos superó el 40%. El reemplazante, un guzmanista moderado.

24 de mayo de 2022,

08:24
Javier Álvarez
Javier Álvarez
Ya sin Feletti, Martín Guzmán toma el control total de la política sobre los precios
Guillermo Hang junto a Martín Guzmán. (Foto / Prensa Ministerio de Economía)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

4

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

5

Ciudadanos

Investigación. Cuál es el queso que generó el brote de listeriosis en varias provincias

Roberto Feletti, un economista del ala más kirchnerista del Gobierno, renunció en forma indeclinable y dejó el cargo de Secretario de Comercio. Se fue tras meses de desacuerdos con el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien ahora toma todo el control de la política con la que pretende “coordinar” precios y salarios, que hasta aquí no ha generado éxito alguno como ancla para la inflación.

La renuncia de Feletti era esperada en el entorno del presidente Alberto Fernández, al punto que pocos minutos después de la dimisión formal ya estaba el reemplazante: Guillermo Hang, un ‘guzmanista’; economista egresado de la Universidad Nacional de La Plata (2009), el mismo lugar del que salió el jefe de Economía (2005).

Politica Entrevista

Política

Inflación: Roberto Feletti presentó su renuncia a la secretaría de Comercio Interior

Redacción LAVOZ

Hang ingresó a trabajar en Economía en 2008, durante la gestión de Carlos Fernández. Entre 2012 y 2013 fue ascendido al equipo de asesores de Hernán Lorenzino. Tras la renuncia de este último, fue al área de la Secretaría de Política Económica hasta 2016.

Estuvo un año, hasta 2017, como consultor externo del ministerio conducido por Rogelio Frigerio, en nombre del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Luego pasó al sector privado como consultor.

Guillermo Hang, junto a Martín Guzmán este lunes en Economía.
Guillermo Hang, junto a Martín Guzmán este lunes en Economía.

En 2019, Guzmán le ofreció un cargo en la Unidad Ministro, para que lo asesore junto a otros economistas. Pasado el primer año de pandemia, el ministro renovó su equipo para enviar funcionarios a otras áreas clave. Así fue como en enero de 2021, Hang fue al directorio del Banco Central junto a Diego Bastourre, quien por entonces era secretario de Finanzas.

Quienes lo conocen de cerca describen a Hang como un hombre de diálogo y con tono de voz monocorde. Y lo señalan como completamente encolumnado detrás del ministro de Economía y su confianza en que la estabilización de la macroeconomía será la base para la reducción de la inflación.

Guzmán había pedido al Presidente que exigiera a los funcionarios alinearse incluso discursivamente detrás suyo, porque no estaba pudiendo generar un cambio en las expectativas cada vez más negativas al calor de la inflación creciente. Y la salida de Feletti va en ese sentido.

Martín Guzmán

Política

Semana de definiciones para el aumento de la luz y el gas

Pablo Petovel

Ahora, con la política de control de precios en sus manos y hombres de su estrecha confianza en el Banco Central, Guzmán toma casi el control total de la política antiinflacionaria. Solo le queda poder controlar el área energética, que por ahora está controlada por funcionarios que reportan a Cristina Kirchner, aunque estos dijeron últimamente que no boicotearán las subas de tarifas.

El principio del fin

La renuncia de Feletti se dio en medio de la inflación más alta en tres décadas y con una fuerte discusión interna en el Gobierno acerca de cómo atacar ese flagelo. El ahora exfuncionario proponía incrementar la carga impositiva sobre la agricultura vía mayores retenciones a las exportaciones para “desanclar” precios locales de los internacionales. Pero no halló eco.

Feletti había asumido en octubre de 2021. Arrancó con la idea de aplicar una estrategia de fuertes controles y su poderío se fue diluyendo al calor de un drama que no se acotaba a lo ocurrido en las góndolas. Desde entonces, en siete meses la inflación general aceleró y el acumulado tocó el 37%, con los alimentos encareciéndose un 41% en el período.

Harinas

Política

Alimentos en suba, la preocupación de Alberto que excede a la guerra

Walter Giannoni

Tras meses de trastabillar con la estrategia, el 23 de marzo pasado Feletti hizo montar una conferencia de prensa en la que apuntó contra el campo por la inflación en alimentos, pidió subir las retenciones y señaló que en soledad él no podía frenar la escalada de precios, sino que esto tenía que ocurrir dentro de una política macroeconómica consistente y creíble.

Ese día, con la tensión política alcanzando un punto máximo en el gabinete económico, Feletti comenzó a despedirse de la gestión. Su gestión comenzó a trabarse y el anunciado fideicomiso para el trigo apenas avanzó, con un primer desembolso (de 1.394 millones de pesos) recién el viernes 20 de mayo, con una demora de casi dos meses.

Un día antes, el 19, Guzmán confirmó un pedido que le concedió el presidente Alberto Fernández: Comercio Interior volvió a la órbita de Economía tras seis años y medio. En un comunicado, la cartera económica dijo que esto era para “fortalecer acciones vinculadas a la reactivación productiva y al abordaje de la problemática inflacionaria”.

Roberto Feletti, exsecretario de comercio de Argentina durante una entrevista. Foto Federico López Claro
Roberto Feletti, exsecretario de comercio de Argentina durante una entrevista. Foto Federico López Claro

La renuncia y el adiós

Como si quisiera mostrar cierta intención de evitar la renuncia de Feletti, el Presidente salió a lamentar el viernes mismo que él estaba de acuerdo con subir las retenciones pero no había acompañamiento político de la coalición opositora Juntos por el Cambio para avanzar. Y lo mismo repitió este mismo lunes, antes de la dimisión.

Pero esto no frenó la decisión de Feletti. El cambio de área terminó desmembrando facultades de la secretaría de Comercio que para el poder del ahora exfuncionario eran clave. Y, además, hubo un rechazo de raíz de Guzmán a poner en discusión las retenciones. El ministro no quiere tocar las alícuotas porque necesita que el campo coseche y liquide dólares.

Feletti consideró profesional y razonable darle a Guzmán la posibilidad de hacer a gusto, con funcionarios que “compartan el rumbo definido y el programa fijado”. En ese sentido, destacó las políticas microeconómicas implementadas durante los siete meses, como Precios Cuidados, Cortes Cuidados, Ahora 12 y el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.

JULIÁN DOMÍNGUEZ.

Actualidad

Retenciones: antes de arribar a Córdoba, Domínguez descartó cualquier aumento en el impuesto

Alejandro Rollán

El exfuncionario también dijo que todo lo que hizo fue insuficiente desde marzo, por los efectos generados por la invasión de Rusia a Ucrania en los precios de los alimentos. En ese sentido, en su renuncia, Feletti insistió con que la Argentina necesita “desacoplar” los precios. Y opinó que urge implementar una mayor coordinación del gabinete económico.

El renunciante comentó que solo tiene “agradecimiento” para el presidente Alberto Fernández y hacia quien fue su jefe hasta el viernes, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y también hacia Guzmán. “Siempre trabajé (con ellos) en el marco del diálogo y el respeto”, afirmó.

Agregó estar seguro de que con Fernández, Kulfas y Guzmán comparten el objetivo final, que es el de una Argentina más próspera y humanamente desarrollada. Pero hay “discrepancias sobre el sendero trazado y sobre las herramientas económicas seleccionadas” las que hoy llevan a tomar esta decisión.

Fernández en París.

Política

Alberto Fernández: Hay que desacoplar los precios y el instrumento son las retenciones

Corresponsalía Buenos Aires

Temas Relacionados

  • Comercio
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Martín Guzmán
  • Edición impresa
  • Inflación
  • Frente de Todos
  • Roberto Feletti
Más de Política
Javier y Karina Milei, los responsables de los armados en las provincias.

Política

Análisis. Cierre de listas: una apuesta arriesgada de Milei en Córdoba

Mariano Bergero
Hector Baldassi en Voz y Voto

Política

Legislativa 2025. Restos del PRO, libertarios blue, conservadores y la izquierda, para una larga boleta única

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

Inteligencia Artificial y salud mental, un vínculo que cada vez es más estrecho

Ciudadanos

Inteligencia Artificial. Medios argentinos adhieren a principios de integridad de las noticias en la era de la IA

Redacción LAVOZ
Pymes, antes el desafío de renovarse.

Opinión

Contexto empresarial. La mirada hacia adentro: el nuevo desafío de las pymes argentinas

Martín Yechua
Axel

Editorial

Videos falsos y deepfakes. Riesgos que la democracia no debe normalizar

Redacción LAVOZ
Chumbi. 18 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design