La Justicia Electoral no habilitó a “Libertad Siempre”, una alianza electoral que inscribieron el Frente Federal de Acción Solidaria, socio del peronismo cordobés desde hace años, y una facción de Republicanos Unidos, un sello que mantiene una disputa judicial entre dos bandos por la conducción de este.
El juez electoral Miguel Vaca Narvaja entendió que Republicanos Unidos no cumplimentaba con los requisitos básicos para aliarse con el Frente Federal de Acción Solidaria, ya que la documentación del primero tenía “un defecto de índole procesal irreparable”. Por esta razón, no autorizó el acuerdo electoral.
Lo interesante es que el Frente Federal de Acción Solidaria es un partido aliado al Gobierno provincial. Lo fundó el exconcejal Marcelo Pascual, y su actual titular es el dirigente Sergio Flores, quien se mantiene como aliado del Gobierno provincial desde “hace años”, indicó el actual apoderado del partido. Además de Flores, integran la conducción el promotor de boxeo Jorge D’Ascola y el ídolo de Belgrano Gustavo “el Tano” Spallina.

En su recorrido político, Flores también integró el Frente Córdoba Ciudadana y fue candidato a diputado nacional en la misma lista que Pablo Carro, uno de los referentes del kirchnerismo provincial. Eso ocurrió en 2017. Luego, y desde entonces, se mantuvo alineado a Hacemos Unidos, y participó activamente de las campañas de Juan Schiaretti en 2019 y de Martín Llaryora en 2023. Ahora, intentó armar esta escudería con el nombre de “Libertad Siempre”.
Resta saber si Flores se mantendrá cerca del oficialismo provincial y si el Frente Federal de Acción Solidaria presentará candidatos propios el próximo domingo, cuando sea el cierre de listas. Aunque se cayó la alianza, no está impedido de participar en la elección de octubre.
“Libertad Siempre”, presa de la interna
“Libertad Siempre” fue una de las nueve alianzas que se inscribieron el jueves 7 de agosto para participar de la elección del 26 de octubre. Al día siguiente, la Justicia Electoral le reclamó al apoderado del fallido frente electoral que entregara el original del acta que dejaba constancia de una asamblea partidaria realizada el día 6, en la que se había aprobado el acuerdo electoral con el partido filoperonista de Flores.
El 8 de agosto, el apoderado llevó el “original” del acta, aunque se trataba del libro correspondiente al “Partido Liberal Republicano”, el sello antecesor a Republicanos Unidos. Ocurre que el Partido Liberal Republicano no existe como tal desde el día 22 de noviembre de 2024, cuando la Justicia federal lo inhabilitó.
Por esto, Vaca Narvaja decretó que la conformación de la alianza “Libertad Siempre” (...) “presenta un defecto de índole procesal irreparable”. Así, el frente electoral fue desestimado para la elección de octubre.
Los referentes de este sello partidario –Republicanos Unidos, y anteriormente Partido Liberal Republicano– tiene una intensa historia de “desencuentros”. En 2021, David Magnin, quien ahora quería aliarse con el sello filoperonista Frente Federal de Acción Solidaria, llevó al Partido Republicano Liberal al extinto Juntos por el Cambio. Jorge Castro, el otro apoderado de entonces, renovó el acuerdo que tenía el Partido Justicialista desde 2019. Eso derivó en el conflicto judicial.