Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, confirmó este martes que el Banco Central (BCRA) de Argentina activó un primer tramo del acuerdo de intercambio de monedas (swap).
El funcionario estadounidense aseguró que el Gobierno argentino solicitó poner en funcionamiento “una pequeña parte” del convenio, cuyo total asciende a U$S 20.000 millones. La confirmación, citada por la agencia de noticias Bloomberg, incluyó una declaración económica relevante: Bessent afirmó que Estados Unidos “tuvo una ganancia”.
Según estimaciones del mercado, el monto utilizado por el BCRA hasta el momento sería de unos U$S 2.700 millones.
Scott Bessent confirmó que Argentina ya usó parte del swap
El acuerdo total había sido pactado con la Secretaría del Tesoro a mediados de octubre.
Las estimaciones de mercado señalan que el principal destino de los fondos activados fue la devolución de dólares a la Casa Blanca. Estos montos correspondían a la intervención cambiaria realizada durante el período preelectoral.
Adicionalmente, el dinero activado también habría sido utilizado para afrontar el pago de vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El secretario Bessent, quien previamente entregó un premio al presidente Javier Milei, se refirió a este intercambio de divisas como la puesta en funcionamiento de “una pequeña parte” del acuerdo.
La confirmación oficial
La declaración de Bessent establece que el Banco Central argentino activó el tramo del swap acordado, confirmando la activación de manera oficial.
Al asegurar que “ya obtuvimos una ganancia”, el funcionario del Tesoro de EE. UU. brindó detalles sobre la naturaleza de la operación económica.
La activación de esta porción del swap de U$S 20.000 millones era un movimiento monitoreado por los analistas, dado el contexto de las reservas internacionales del BCRA.

























