El candidato a diputado nacional por Córdoba de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, visitó el sur provincial como parte de su agenda de campaña y renovó sus críticas al sistema de retenciones agropecuarias, al que calificó como “el impuesto más regresivo” que afecta al interior productivo.
Durante su recorrida por Huinca Renancó y Laboulaye, en los departamentos General Roca y Roque Sáenz Peña, el exgobernador mantuvo reuniones con empresarios, dirigentes locales y militantes.
En conferencias de prensa, reafirmó su postura histórica frente a las políticas fiscales que, según dijo, castigan a Córdoba y a las provincias que generan riqueza.
“Las retenciones deben ser cero y permanentes”
“No nos acostumbremos a que nos sigan metiendo la mano en el bolsillo con las retenciones”, expresó Schiaretti ante los medios locales.
Aseguró que, de llegar al Congreso, su primer proyecto será la baja de las retenciones a cero de manera permanente, con el objetivo de fortalecer la producción y el empleo.
“El interior productivo es el motor que empuja a la Argentina hacia adelante. Por eso, las retenciones deben ser eliminadas de forma definitiva”, afirmó el dirigente cordobés.
Según Schiaretti, en los últimos 20 años el Estado nacional recaudó 175.000 millones de dólares por ese concepto: “Son recursos que se llevaron del campo, de la industria, del esfuerzo de los productores que trabajan todos los días para sostener al país”.
Reuniones con productores y agenda en Río Cuarto

El exgobernador continuará su campaña este sábado en Río Cuarto, donde se reunirá con productores agropecuarios al mediodía, ofrecerá una conferencia de prensa por la tarde y cerrará la jornada con un acto en barrio Alberdi, acompañado por el gobernador Martín Llaryora, candidatos y militantes del espacio.
Durante su paso por el sur provincial, Schiaretti insistió en que “la Argentina sólo saldrá adelante cuando el campo y las economías regionales sean reconocidos como el corazón del desarrollo”.
También destacó que Córdoba debe tener una voz firme en el Congreso para defender su producción y reclamar “reglas de juego claras para quienes invierten y generan trabajo”.