Aunque aún no lo confirmó, Juan Schiaretti ya se mueve como candidato a diputado nacional, con duras críticas contra la gestión del presidente Javier Milei. Este viernes tuvo dos definiciones fuertes. “El Estado nacional le saca recursos al sector productivo”, dijo en referencia a la retenciones al agro, y también atacó la decisión del gobierno libertario de eliminar Vialidad Nacional. “Pasamos de llenar de ñoquis a Vialidad, como hizo el kirchnerismo, a ahora ni siquiera mantener la rutas nacionales”, cuestionó el exgobernador de Córdoba.
Schiaretti disertó este viernes en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), durante la 33ª edición del Congreso Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa).
Ante más de 450 referentes nacionales e internacionales, Schiaretti subrayó que el campo es el sector “más castigado de la Argentina” y que “las retenciones a las exportaciones agropecuarias son un verdadero robo al complejo agroalimentario y al interior productivo argentino. Quien realiza ese robo es el Estado nacional. Desde 2003 sacó 175.000 millones de dólares; esto es lo que le quitó a la producción agroalimentaria. Córdoba aportó 35.000 millones”, argumentó el exmandatario provincial, quien seguramente el 17 de agosto confirmará que encabezará la lista de Provincias Unidas, el nuevo sello del oficialismo provincial que lidera el gobernador Martín Llaryora.

“Si algo caracteriza al productor agropecuario es que no lleva la plata a los paraísos fiscales: la reinvierte siempre allí, donde vive. Es el sujeto económico activo por excelencia”, agregó Schiaretti, ante un auditorio compuesto por representantes del sector agropecuario.
Enfatizó que las retenciones hay que eliminarlas: “Es posible hacerlo en dos años y duplicaríamos la cantidad que podemos exportar del complejo agroalimentario”, manifestó Schiaretti.
“Expandiríamos la frontera agrícola: avanzaríamos hacia Chaco, Formosa y las zonas que hoy quedaron fuera de competencia en el norte de Santa Fe, en Santiago del Estero y en Córdoba”, pronosticó sobre la posibilidad que se eliminen gradualmente las retenciones al campo.
Agregó que cada vez que el Gobierno nacional quiso mantener el dólar “planchado” para controlar la inflación, movió las retenciones: “Primero las bajó por seis meses, luego anunció que las subiría, y a los pocos días dijo ‘las dejo de manera permanente’ a los niveles de junio”, sentenció
En la disertación señaló que las retenciones representan cerca del 0,8 % del PBI. En este contexto, remarcó que Argentina es el país de Latinoamérica con mayor evasión impositiva: el 3,7 % del PBI. Si hay decisión de quien gobierna, la evasión se puede reducir drásticamente”
También remarcó que es clave definir si se ve al campo como aliado productivo o como enemigo al que hay que “meter mano”. “Quien trató al campo como antagonista fue el kirchnerismo duro; y hoy, hay un Gobierno que privilegia los servicios financieros por sobre lo productivo y esto dificulta el desarrollo”, apuntó Schiaretti contra el kirchnerismo y los libertarios, con tono de campaña, pese a que aún no oficializó su candidatura para octubre.
Vialidad Nacional
En materia de infraestructura vial, el exgobernador repasó que en Córdoba se impulsó un consorcio único, “financiado mitad por el Estado y mitad por los productores, y que en cinco años permitió pavimentar 340 kilómetros de caminos secundarios y terciarios e invertir 210 millones de dólares, facilitando que la producción salga de los campos sin trabas”, comentó Schiaretti, quien por su paso por la Rural estuvo acompañado por el diputado nacional Carlos Gutiérrez, y el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia, Carlos Massei, sus dos principales operadores político a nivel nacional.
“Inevitablemente, si el Gobierno nacional no se hace cargo de las rutas nacionales, seguirá siendo difícil mejorar el corredor principal”, dijo sobre la decisión del presidente Milei de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad Nacional.
El exgobernador ahondó en esta cuestión, apuntando directamente contra la Casa Rosada.
“No se pueden hacer recortes drásticos e insostenibles. El Estado no debe sustituir al privado, sino trabajar junto a él. Hay áreas que, sin acción estatal, quedarían desatendidas; es hora de aplicar el sentido común y la racionalidad: respetar las instituciones, impulsar la producción y el trabajo, sin que el Estado quiera reemplazar al privado, pero asegurando la infraestructura que solo el Estado puede proveer”, razonó.
Enseguida cuestionó la decisión de desactivar el organismo que se encarga del mantenimiento de las rutas nacionales.
“Aquí pasamos de llenar de ñoquis Vialidad Nacional durante el kirchnerismo, a que este Gobierno nacional no cuide más una ruta”, cuestionó el exgobernador.
Biocombustibles
Schiaretti también habló de la Ley de Biocombustibles, que que desde el Gobierno de Córdoba siempre se pidió modificar. “Es un escándalo que nuestro corte sea del 12 % cuando Brasil ya lo elevó al 27% y busca el 30%. Tampoco se autorizan vehículos ‘flex’ en Argentina, aunque se fabrican para Brasil. No culpo a las petroleras: su voluntad de negocio existe, pero la decisión es del Estado nacional. Hay que elevar el corte al menos al 27%, idealmente al 30%, y permitir que funcionen los vehículos flex”, pidió el exmandatario cordobés.
La actividad de la que participó el exgobernador fue moderada por el periodista Diego Sehinkman y marcó el cierre de la edición 2025 del congreso de Aapresid que se realizó en la Sociedad Rural de Palermo.