El exgobernador Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, defendió la construcción de una fuerza federal surgida del interior productivo y cuestionó tanto al kirchnerismo –al que responsabilizó del ascenso de Milei– como al actual gobierno, al que acusó de aplicar un ajuste “a los hachazos”. “Ya basta que nos manejen desde el Amba; el interior también tiene que tener voz en el Congreso”, advirtió.
A continuación, el resumen de la rueda de prensa que brindó Schiaretti tras el acto que encabezó con intendentes e intendentas de la UCR, el PRO y el vecinalismo.
Por qué el armado de Provincias Unidas
“La novedad de esta elección legislativa es que aparece una fuerza desde el interior del país, impulsada por cinco gobernadores”.
“La expectativa es tener representación en el Congreso Nacional del interior productivo, del interior que respeta la democracia. El interior que es capaz de dar gobernabilidad, pero que a su vez plantea los errores. Esto es lo que expresa Provincias Unidas, que es la novedad de esta elección”.
La decisión de aceptar la candidatura
“Yo decidí cuando vimos que mi presencia podía contribuir, no porque yo sea el imprescindible, sino que mi presencia contribuía a que generemos este espacio político nacional nuevo que exprese lo que es todo esto”.
“Me parece importante que yo pueda llevar mi experiencia al Congreso de la Nación junto a una fuerza que es del interior. A partir de que se fue consolidando la constitución de esta fuerza, decidí estar a disposición. No es que me crea estrella, ni tampoco se me va a caer ningún anillo, pese a haber sido tres veces gobernador de Córdoba, ir como candidato a diputado nacional”.
“Creo que puedo aportar para que esta fuerza se consolide, para que tengamos la fuerza nacional del interior y para que el interior tenga no sólo votos, sino que tenga voz en el Congreso. Ya basta que nos manejen desde el Amba”.
“Sentido común” en lugar de “avenida del medio”
“No hay avenida del medio, lo que hay son posiciones que tienden a consolidar el funcionamiento con sentido común y con sensatez de Argentina, y posiciones extremas que lo único que hacen es hacerle daño a la Argentina. Yo no le llamo a nuestra fuerza avenida del medio; es la fuerza del interior, de la producción, del trabajo, del federalismo, es la fuerza de la sensatez y el sentido común”.
La candidatura de Natalia de la Sota
“Manuel Calvo la invitó a Natalia a formar parte de nuestra lista. Ella no aceptó y resolvió ir por otra lista, y yo debo respetar esa decisión”.

El Gobierno de Milei, culpa del kirchnerismo
“Creo que el gobierno de Milei fue el resultado del fracaso absoluto del kirchnerimo en la Argentina. Por eso parece un outsider que gana las elecciones".
“Si hubo un gobierno malo en los 40 años de la democracia fue el período del kirchnerismo. Mientras todos los países hermanos de Sudamérica disminuyeron el nivel de pobreza, acá el kirchnerismo lo subió. Uruguay y Chile tenían 26% de pobreza en el año 2006, igual que Argentina. Ahora Uruguay y Chile tienen menos del 10% y Argentina llegó al 40%. Entonces esta es la radiografía más exacta del fracaso del kirchnerismo. Como yo siempre digo: dato mata el relato”.
“Ese fracaso del kirchnerismo, el haber degradado el funcionamiento del Estado, el haber hecho una cultura el pobrismo, no importarle si la gente conseguía empleo y se mejoraba su nivel de vida, sino el de engordar el Estado con sus amigos terminó en que la sociedad elija a una persona disruptiva como Milei”.
Las deudas de la administración Milei
“El gobierno de Milei es un gobierno que está consiguiendo algo que ya tienen los demás países de Sudamérica. Creo que la estabilidad macroeconómica y el equilibrio fiscal son innegociables. Esto es lo que Argentina tiene que tener. Y nosotros en Córdoba lo hemos tenido a lo largo de mucho tiempo. Pero no se puede hacer a los hachazos, porque no es sostenible en el tiempo. Además de que eso muestra una gran insensibilidad, no se sostiene en el tiempo”.

“Si alguien cree que va a tener equilibrio fiscal reduciendo lo que ganan los jubilados, a menos 47% lo ganaban en el año 2017, realmente se está equivocando. Como no se sostiene en el tiempo creer que no hace falta que haya infraestructura. No hay país en el mundo donde los privados hagan más del 20% en infraestructura. Y lo que está pasando es que las rutas nacionales se están destruyendo y cada vez tenemos más accidentes y muertos. Como tampoco es sostenible que un ejemplo y orgullo de Argentina, como es el Garrahan, esté sin los recursos adecuados para funcionar. Eso no existe en ningún lugar del mundo, como no existe que se reduzca el presupuesto de las universidades a casi la mitad en relación al año 2023″.
“Este equilibrio fiscal conseguido a los hachazos no consiguió ni siquiera generar empleo. Hoy tenemos menos empleo privado en el sector privado que lo que había en noviembre del 2023. Estas son las consecuencias de las cosas hechas a los hachazos. Por eso nosotros sostenemos que el equilibrio fiscal y el equilibrio macroeconómico es una condición indispensable para que un país funcione. Basta ver los países hermanos. Pero se tiene que hacer cuidando a la gente”.
La causa de las presuntas coimas en Discapacidad
“La gente tiene que vivir con transparencia. Necesita que el Estado sea transparente. Por eso creo que los hechos de corrupción que están siendo denunciados deben investigarse a fondo por parte de la Justicia”.
El estilo de Milei y la violencia verbal
“Queremos que este espacio represente el interior productivo, al federalismo, que respecte a las instituciones, que represente el sentido común y la sensatez. Es el colmo que en Argentina tengamos que vivir a los gritos. Es el colmo que el presidente vive insultando al que no piensa distinto. No se puede vivir insultando a la prensa, vivir insultando al que piensa diferente, al que hace un planteo sobre economía diferente al de uno. No se puede vivir así. No es lo que pasa en otros países”.
“Vamos a constituir una fuerza que exprese el sentido común, la sensatez, la producción, el trabajo, el federalismo. Todo se decide en el Amba. Los subsidios que todavía quedan en el país, en el transporte y en lo que es los servicios públicos, están concentrados en el Amba. Y los del interior la miramos, como dice el tango, con la ñata contra el vidrio. Esto no puede continuar ahí. Para eso vamos al Congreso de la Nación”.
¿Escenario polarizado en Córdoba?
“Es muy temprano para decir si habrá o no polarización. Lo que sí creo es que tenemos que insistir en que la gente vaya a votar. Porque no podemos hacernos distraídos y no reconocer que está habiendo en Argentina también muy poca participación de la gente en las últimas elecciones legislativas. Lo que tenemos que hacer es insistir con nuestra gente que expresa su disolución, que exprese su desencanto, apoyando a otras fuerzas, no quedándose en la casa. Porque quedándose en la casa y no votando en realidad no va a ayudar a que se superen las dificultades. Yo les pido a todos los que tienen esa sensación, que se han sentido decepcionados por la actitud del presidente Milei, que vayan a votar y que nos apoyen. Porque esta es la fuerza nueva que aparece en el escenario nacional”.
La candidatura del libertario Roca
“Yo no comento sobre ningún otro candidato. Me parece que no es lo que corresponde respecto a todos los candidatos”.

Debate de candidatos
“Si debatimos todos, sí, por supuesto. Creo, sinceramente, que tienen derecho a debatir todos los que son candidatos”.