El gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció el ingreso de Hacemos por Nuestro País, el partido de Juan Schiaretti, a Vamos Corrientes, la alianza que gobierna la provincia litoraleña.
“Hacemos por Nuestro País, , partido liderado por Juan Schiaretti a nivel nacional y Elvira Miranda a nivel provincial, se sumó a esta alianza. Así, incorporamos una fuerza más, la 34ª, a este gran proyecto sociopolítico encabezado por Gustavo Valdés. ¡Vamos, hacemos! ¡Vamos Corrientes", fue el mensaje que partió de las redes sociales del oficialismo correntino.
El acuerdo se conoció sobre el cierre de alianzas que competirán en las elecciones en esa provincia del 31 de agosto. Las conversaciones entre el radical correntino y los delegados de Schiaretti, con Juan Carlos Massei a la cabeza, se aceleraron el jueves. El límite, la condición, que puso el cordobés fue que el acuerdo no incluya a La Libertad Avanza.
Así, Valdés consolidó una amplia alianza. Bien podría decirse que se trata de un esquema similar al “partido cordobés”, pero con columna vertebral radical.
El propio entorno de Valdés ventiló que las conversaciones con La Libertad Avanza chocaron con “diferencias no son solo programáticas sino que alcanzaron también a los condicionamientos para delimitar las alianzas”.
Aunque hubo un coqueteo de Valdés con La Libertad Avanza durante varios meses, el malestar entre los gobernadores con el Gobierno nacional creció en los últimos meses. En paralelo, los libertarios pretendían copar las listas de Valdés y esconder los sellos aliados; en el caso de Corrientes, el de la UCR.
Ahora, el radical Valdés enfrentará a la lista de Javier Milei. Esta es la primera elección provincial en la que participará La Libertad Avanza, por lo que los libertarios se exponen a sufrir una derrota en manos del oficialismo correntino que gobierna desde 2009.

Schiaretti y los radicales
El acuerdo con Valdés es otro “paso en firme” que da Schiaretti en su estrategia de acordar con radicales en el marco de la campaña electoral de este año.
En principal antecedente de una acuerdo entre Schiaretti y gobernadores radicales es en Santa Fe, donde Hacemos por Nuestro País integra Unidos, la alianza oficialista que lidera Maximiliano Pullaro.
Allí, la apoderada del partido de Schiaretti, Claudia Giaccone, dirige la Subsecretaría de la Región Centro. En paralelo, Schiaretti mantiene un acuerdo con el socialismo, que también integra el frente Unidos.
En la provincial de Buenos Aires, el exgobernador cordobés ya tiene un acuerdo con Facundo Manes para las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre.
El impacto en la UCR Córdoba
El radical cordobés Javier Bee Sellares, socio de Rodrigo de Loredo en la interna radical de Córdoba, es funcionario de Valdés, por lo que el acuerdo electoral entre Schiaretti y el gobernador correntino tendrá su impacto en el radicalismo local, que debe definir su estrategia de alianzas para las elecciones nacionales de octubre.

El espacio de Bee Sellares, Consenso, tiene cinco escaños en el Congreso Provincial de la UCR cordobesa, escenario donde debería decidirse con qué partidos aliarse para las elecciones de octubre.
Hasta ahora, Consenso no bloqueó la estrategia de De Loredo, pero tras el acuerdo en Corrientes el límite de La Libertad Avanza parece claro para el esquema de Bee Sellares, que tiene, además, una legisladora provincial –Ariela Szpanin– y un concejal –Juan Balastegui.