13 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política

Recesión. Santilli debuta ante la UIA, con la promesa de acelerar las reformas

El nuevo ministro del Interior participará este jueves en la 31ª Conferencia Industrial de la UIA, con la mitad de la capacidad instalada ociosa y la producción sin recuperarse. Los empresarios piden alivio fiscal y menos cargas laborales. Caputo y Rocca también hablarán en el encuentro.

11 de noviembre de 2025,

20:12
Walter Giannoni
Walter Giannoni
Santilli debuta ante la UIA, con la promesa de acelerar las reformas
Apurar la marcha con las reformas para volver a crecer, el eje de la demanda industrial al Gobierno.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.321 del miércoles 12 de noviembre

2

Ciudadanos

Emotivo rescate. Final feliz para Sarita, la perrita que se trepó hasta la terraza de una obra en construcción en Río Cuarto

3

Servicios

Atención conductores. El trámite que tendrán que hacer algunas personas para mantener vigente la licencia de conducir

4

Fútbol

Un clásico. Mundial Sub 17: la selección argentina ya conoce a su rival para los 16avos de final

5

Espectáculos

Viral. Se filtró una foto de la tumba de Ricardo Fort y un detalle en la lápida generó sorpresa

Diego Santilli tendrá una de sus primeras apariciones públicas como ministro del Interior este jueves en la 31ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), un encuentro que reunirá a los principales referentes fabriles del país y empresarios en general.

Será su debut frente al sector productivo en un momento delicado: la industria trabaja con el 40% de su capacidad instalada ociosa (algunos sectores inclusive por encima de ese porcentual) y los empresarios reclaman medidas urgentes para reactivar la actividad.

La agenda del encuentro comienza a las 8:00 con la acreditación y el desayuno, seguido por la apertura formal a cargo de Martín Cabrales, presidente de la conferencia. A las 9:00 hablará el ministro de Economía, Luis Caputo, en el panel “Producir para crecer”, que abrirá el debate sobre los desafíos macroeconómicos y las perspectivas del próximo año.

También participarán el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el presidente del Grupo Techint y pope de la industria, Paolo Rocca, entre otros.

Santilli será el encargado del cierre, a las 13:45, junto al titular de la UIA, Martín Rappallini. Su intervención estará centrada en la “agenda de federalismo productivo” y en la relación con los gobiernos provinciales, a los que el Ejecutivo busca sumar a un plan común de desarrollo industrial.

Pero toda la atención se centrará en lo que diga sobre la posibilidad de concretar las reformas que la industria (y el empresariado en general) espera: menos impuestos y baja de costos laborales.

El encuentro llega en un clima de fuerte contracción. La baja del consumo, el freno de las exportaciones a Brasil y la caída de la inversión han golpeado a sectores como la metalmecánica, la automotriz y la textil. En paralelo, la falta de crédito y la presión tributaria agravan el cuadro.

Reformas

Los industriales vienen sosteniendo una doble posición: defienden la necesidad de equilibrio fiscal y estabilidad macroeconómica, pero advierten que sin una profunda rebaja de impuestos no habrá inversión ni crecimiento.

De hecho, el 28 de octubre, dos días después de las elecciones parlamentarias donde arrasó La Libertad Avanza, la UIA destacó que el resultado electoral “refleja un amplio respaldo de la sociedad al presidente Javier Milei y la necesidad de fortalecer la estabilidad económica y la baja de la inflación”, señaló.

En el panel “Competitividad sistémica: claves para reducir el costo argentino”, Carlos Abeledo, titular del Departamento de Política Tributaria de la UIA, expondrá junto al tributarista César Litvin y al secretario de Justicia, Sebastián Amerio.

“El sistema tributario actual castiga la producción y premia la especulación. Necesitamos una estructura impositiva que incentive la inversión y la formalidad”, anticipó Litvin en la previa del encuentro. Los industriales piden simplificación de tributos, eliminación de retenciones y reducción de cargas patronales, especialmente para las pymes que concentran el empleo formal.

En paralelo, se espera que el debate sobre la reforma laboral tenga fuerte protagonismo. Los empresarios reclaman modernizar el sistema de indemnizaciones, incorporar seguros de desempleo y revisar los convenios colectivos.

“No se trata de quitar derechos, sino de dar previsibilidad a las relaciones laborales”, señalan dirigentes industriales que prefieron buscar coincidencias con el sindicalismo que se opone a los cambios, en lugar de ir a la confrontación.

Qué hacer con China

La mirada empresarial se apoya en la necesidad de recomponer la competitividad perdida. El propio Paolo Rocca planteará en el tramo final de la conferencia que la industria debe ser el motor del crecimiento y que “la productividad no se logra sin estabilidad, inversión y apertura al mundo”. Rocca ha encendido en varias ocasiones luces de alerta sobre las consecuencia de permitir una apertura indiscriminada a productos importados, sobre todo de origen chino, donde el acero llega subsidiado. Ese debate está caliente.

Mientras el debate se centra en cómo reactivar la producción, algunas señales del frente externo muestran margen para el optimismo. Un reciente informe de Goldman Sachs ubicó a la Argentina entre los países emergentes con mayor potencial de crecimiento, al considerar que el país “opera por debajo de su nivel de producción sostenible”.

El diagnóstico del banco estadounidense sugiere que, con mejoras en productividad y un entorno más previsible, el crecimiento podría acelerarse en los próximos dos años.

En la misma línea, el economista Ricardo Arriazu pronosticó que la economía argentina podría crecer 6 % en 2026, aunque advirtió que el proceso será “desparejo” y que los sectores industriales podrían ser los más golpeados por el ajuste actual.

“La industria está pagando el costo del reordenamiento macroeconómico, pero su recuperación es clave para sostener el crecimiento posterior”, afirmó recientemente.

Ese crecimiento desigual ya se percibe: mientras el agro y los servicios tecnológicos muestran signos de recuperación, la producción industrial continúa estancada. La baja utilización de la capacidad instalada –en algunos rubros, apenas del 48%– refleja tanto la debilidad del mercado interno como la pérdida de mercados externos.

Las exportaciones de automóviles a Brasil, principal destino de la industria argentina, registraron una caída significativa durante el tercer trimestre del año.

Además de los temas económicos, la conferencia incluirá bloques dedicados a la transformación tecnológica y la comunicación. A las 11:10 se desarrollará el panel “Competitividad inteligente: IA para la productividad industrial”, con la participación de Juan Pablo Chemes (Accenture), Laura Segura (UIA) y Oscar Narváez (Oracle). Se debatirá cómo la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia fabril y reducir costos.

Otro panel abordará “la comunicación en tiempos de cambio constante”, encabezado por el empresario Daniel Hadad y el creador digital Juan Ignacio Sixto, sobre cómo el sector productivo puede dialogar con una sociedad cada vez más fragmentada.

La jornada cerrará con un mensaje de consenso. Martín Menem y los gobernadores Rogelio Frigerio y Gustavo Sáenz expondrán sobre la necesidad de construir un “federalismo productivo” que equilibre la generación de valor entre las provincias y el centro del país.

En su debut ante los industriales, Santilli buscará enviar una señal política de diálogo. La UIA, mientras tanto, espera definiciones concretas sobre impuestos, empleo y financiamiento. La expectativa general es que la industria vuelva a ser motor de desarrollo y no víctima de ajustes.

Más de Política
Momento en el que los presidentes de bloques discuten en un cuarto intermedio.

Política

Legislatura de Córdoba. Otra sesión tensa que terminó con gritos, cruces y el retiro de la oposición del recinto

Verónica Suppo
Cristina Kirchner desde el balcón de su departamento

Política

Corrupción. Causa Cuadernos: la Justicia analiza tres sedes para pasar el juicio a audiencias presenciales

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Instituto

Espacio de marca

Instituto .

Para jugadores. Fútbol e historia en La Agustina de Instituto: una experiencia formativa con identidad

Instituto .
Aguas Cordobesas: la importancia del agua para la salud mental

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Bienestar. ¿Sabías que el sonido del agua ayuda a calmar tu mente?

Aguas Cordobesas
Instituto

Espacio de marca

Instituto

En Alta Córdoba. Córdoba recibió a estudiantes internacionales en una jornada con Instituto como anfitrión

Instituto
Suzuki V-Strom 650 XT

Espacio de marca

Suzuki Córdoba Centro

Entrega inmediata. La Suzuki V-Strom 650 XT puede ser tuya con la financiación exclusiva de Maipú

Suzuki Córdoba Centro
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ivana Acosta

Ciudadanos

Judiciales. Acoso laboral: se tramita en Córdoba un juicio por mobbing en Epec

Analía Martoglio
Imagen ilustrativa. (Carolynabooth/Pixabay.com)

Ciudadanos

Increíble caso. Condenaron a la UNC y a la funeraria Caruso por entregar el cadáver equivocado a una familia que veló y cremó a otra persona

Federico Noguera
Recta final para un casi seguro jury contra tres fiscales que actuaron en la causa Nora Dalmasso en Río Cuarto

Sucesos

Justicia. Caso Dalmasso: todo sigue adelante para que sea admitido el jury contra los tres fiscales de Río Cuarto

Francisco Panero
El Correo, condenado. (Télam/Archivo)

Política

Justicia. Córdoba: condenaron a Correo Argentino a indemnizar a un exempleado al que se negó a reconocer

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito: una mujer japonesa se casó con un personaje de inteligencia artificial que creó en ChatGPT

    Video. Insólito: una mujer japonesa se casó con un personaje de inteligencia artificial que creó en ChatGPT

  • Impactante. La persecución ocurrió en La Boca, Buenos Aires. (Captura de video)

    Inseguridad. Video impactante: así fue la persecución a un motochoro a más de 100 kilómetros por hora en La Boca

  • pasafauna

    Atropellamiento. Córdoba registra 777 muertes de animales en rutas en 3 años y se reaviva el pedido de pasafaunas

  • 01:02

    Detuvieron a un hombre que intentó robar en un auto parado en un semáforo.

    Indignante. A plena luz del día y tranquilos: intentaron robarle a un conductor en Córdoba y los vieron por las cámaras

  • 00:34

    Córdoba: entró a robar en una inmobiliaria y lo encontraron escondido debajo de un mueble. (Captura de video)

    Video. Córdoba: entró a robar en una inmobiliaria y lo encontraron escondido debajo de un mueble

  • Los trabajadores quedaron colgados por más de dos horas.

    Video. Tensión en Estambul: el viento dejó colgando a trabajadores de un rascacielos durante más de dos horas

  • 01:08

    El John Deere 9RX 830, sus orugas de cuatro pistas minimizan la compactación del suelo y mejoran la tracción en terrenos blandos.

    Gigante. Cómo es el John Deere 9RX 830: el tractor más grande del mundo que compró un cordobés

  • La mujer encontró algo desagradable.

    Espeluznante. Pensó que había encontrado un pie humano en su plato y llamó a la Policía: qué era

Últimas noticias

Marcha universitaria

Ciudadanos

Escuelas. Como en la mayoría de las provincias, la inversión educativa en Córdoba cayó en la última década

Redacción LAVOZ
Sesión en la Cámara de Diputados

Opinión

Debate. La confirmación de la corrupción

Enrique Liberati
Actividad turística en Villa Carlos Paz.

Editorial

Turismo en Córdoba. No espantar al turista con precios abusivos

Redacción LAVOZ
Chumbi. 13 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10646. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design