El caso del doble femicida Pablo Laurta, que conmocionó al país en los últimos días, tuvo un costado político. Los investigadores de la Policía de Córdoba, que desde la Jefatura seguían el rastro del hombre –quien además secuestró a su hijo– expresaron su “indignación” con Patricia Bullrich.
El enojo se produjo cuando la ministra de Seguridad de la Nación instaló que el rescate del niño había sido por la activación de la “alerta Sofía”.
De acuerdo con la versión de los investigadores de Homicidios (y del fiscal Gerardo “Chiquito” Reyes), se dio con el paradero del hombre sin otra pista que la ubicación del celular y la escucha en tiempo real de las conversaciones de Laurta.
En efecto, el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, contó que fue su par cordobés, Juan Pablo Quinteros, quien le avisó personalmente de la ubicación del femicida y de su hijo.
Quinteros no contradijo a Bullrich, con quien mantiene una relación estrecha, pero los policías sí expresaron el malestar que les causó la jugada de la ministra para diluir el trabajo de los investigadores cordobeses.
“Trabajamos toda la noche para dar con el asesino, y no se registró ninguna alerta Sofía. Al nene lo encontró la Policía de Córdoba y lo rescató la de Entre Ríos, por el trabajo coordinado, sin que Nación intervenga”, se quejó un funcionario judicial que también reconoció el rol de Quinteros en la coordinación.
Como sea, este lunes Bullrich estará en Córdoba y la pregunta es si se reunirá con Quinteros, como es habitual en su trato. Este lunes está previsto que Laurta llegue desde Entre Ríos a Córdoba, en un mega operativo a cargo del Eter.
Llaryora encabezó acto por el Día de la Lealtad, pero sin Schiaretti
El viernes pasado, los gremios alineados con Provincias Unidas apostaron fuerte: organizaron un acto masivo en el Club Juniors. Más de 6.000 personas dijeron presente para escuchar a Martín Llaryora, a Daniel Passerini y a la senadora nacional Alejandra Vigo. Pero entre banderas, cánticos y bombos, se notó una ausencia notoria: la de Juan Schiaretti.
La explicación oficial fue que el exgobernador estaba en una gira por el sur provincial y no pudo asistir. En su lugar, lo representó su esposa, la senadora Vigo.

El acto fue una demostración de fuerza sindical. Pablo Chacón, el líder del poderoso gremio de Comercio (Agec) y hoy el gremialista más estrechamente vinculado al Centro Cívico, fue el principal impulsor de la convocatoria. También aportaron militantes el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), conducido por Sergio Castro, y el gremio de los Camioneros de Edgar “Titán” Luján, uno de los secretarios generales de la CGT Regional Córdoba. Incluso las 62 Organizaciones Peronistas, que lidera el abogado penalista Ricardo Moreno, mostró movilización.
La pulseada interna también se refleja con nitidez en el mundo gremial. Desde el escenario, Chacón no dejó dudas sobre de qué lado está el poder: “El peronismo de Córdoba hoy está representado en Provincias Unidas, que lideran el gobernador Llaryora y el ‘Gringo’ Schiaretti. Ellos demostraron y demuestran lo que es hacer en la gestión”.
Pero mientras ese sector entona loas a Schiaretti, otro actor del sindicalismo cordobés milita otra bandera. Rubén Urbano, también integrante del triunvirato de conducción de la CGT “oficial”, y titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), respalda a Natalia de la Sota. La interna peronista también atraviesa al gremialismo.
Una app libertaria para saber rápido el resultado del domingo
En el búnker de La Libertad Avanza Córdoba aseguran que el domingo próximo sabrán con rapidez cómo le fue a la lista del presidente Javier Milei en Córdoba. Los violetas han desarrollado para esta elección un sistema propio para poder tener una tendencia en tiempo real del desempeño electoral.
Cada uno de los fiscales generales –uno por cada establecimiento de votación– reportará casi en vivo los conteos de cada una de las mesas. “A las 19 vamos a saber cómo nos fue”, dicen cerca de Gabriel Bornoroni, el líder de los libertarios en Córdoba.
En la elección pasada ya hubo una comunicación parecida, pero ahora, cuentan los libertarios, hubo un “desarrollo” y una mejora que se transformó en una aplicación que estará en todos los celulares de los principales referentes del partido en Córdoba. Es un sistema parecido a las tradicionales mesas testigo, pero con la diferencia de que ahora se procesarán todas las mesas y no algunas referenciales. “Al toque sabremos cómo nos fue, y no será necesario esperar hasta las 21 para conocer el resultado”, agregaron.