Rodrigo De Loredo, diputado nacional por Córdoba, habló con La Voz En Vivo sobre su futuro, a un mes de que termine su banca como diputado, y confirmó que luego comenzará su campaña para ser el próximo gobernador.
“Parte de lo que razoné cuando decidí no seguir siendo diputado es porque no se puede ser gobernador desde los canales porteños, desde una banca legislativa. No se puede gobernador part-time”, afirmó.
El diputado radical se mostró confiado en que la oposición podrá llegar unida a las próximas elecciones provinciales. En ese sentido, aseguró que mantiene su confianza en Luis Juez, aunque reconoció las diferencias personales y los antecedentes de enfrentamientos del senador con distintos dirigentes.
“Luis ha tenido una trayectoria intensa; se ha peleado con todos con quienes ha estado, la última fue con Macri”, señaló De Loredo, quien enseguida aclaró que no buscaba hacer un repaso histórico de esos conflictos. “Con la única persona con la que no se ha peleado es conmigo”, subrayó.
El legislador recordó que en los últimos comicios provinciales fue él quien resignó su candidatura a gobernador para favorecer la unidad opositora. “Tuve un gesto con él y con Córdoba, porque el secreto del peronismo en estos 30 años fue que siempre hubo dos candidatos a gobernador. En los últimos 20 años, el que decidió no ser candidato para unificar la propuesta, y casi ganamos, fui yo”, sostuvo.
De Loredo se mostró optimista respecto de la posibilidad de reeditar esa alianza. “Yo le creo a Luis. Creo que es un peleador, que ha pasado momentos ingratos y que se defiende con uñas y dientes. Es un tipo honesto, y confío en que llegado el momento va a corresponder el gesto que recibió. Vamos a estar unidos”, afirmó.
Sin embargo, el diputado también dejó en claro que, aun en un escenario de ruptura, el oficialismo cordobés ya no goza de la fortaleza de años anteriores. “Lo que ya está claro es que al peronismo le entró agua como no le pasaba hace 20 años. Ya lo sabe con absoluta claridad”, advirtió.
Para De Loredo, el desgaste del peronismo provincial es evidente tras dos décadas de gestión ininterrumpida.
“Después de la gestión de Juan Schiaretti, que fue muy valorada por los cordobeses, el peronismo ganó por apenas tres puntos. Imagináte ahora, después de la gestión de Llaryora, que tiene problemas en salud, seguridad y una educación carísima. Córdoba capital es una ancla, una ciudad totalmente destruida”, disparó.
El dirigente radical aseguró que, con una oposición unificada, el triunfo sería contundente. “Si estamos juntos, ganamos con absoluta claridad. Pero si no llegáramos a estar juntos, yo no veo un peronismo que saque más de 35 puntos”, proyectó.
Finalmente, De Loredo adelantó que su trabajo político se intensificará en los próximos meses, una vez que deje su banca en el Congreso. “A partir del 10 de diciembre, cuando termine mi mandato como diputado, empiezo a trabajar en Córdoba. Ya hubo antecedentes: en 2007 también se pudo”, concluyó.
“Arriados”
“Hay un nivel de subestimación de la gente, con creer que son arriados por aparatos, con creer que se los puede engañar con qué votan. Va a ver una elección provincial en Córdoba muy fuerte y el cordobés, así como no se comió ninguna curva y supo que la elección nacional era nacional y que las otras opciones no iban a ningún lado, cuando venga la elección provincial va a ser provincial”, profundizó.
“Pase lo que pase, caiga quien caiga, en el 2027, cuando a Llaryora se le ocurra, porque ponen las fechas cuando quieren, vos vas a entrar al cuarto oscuro y vas a ver una boleta que diga ‘Rodrigo De Loredo candidato a gobernador por Córdoba”, aseveró
Consultado por los resultados de las elecciones legislativas, y el triunfo de Milei, De Loredo consideró que ganó “por tres razones”.
“La primera, el cumplimiento de su primer compromiso electoral, que fue la baja inflacionaria; la segunda, sin duda, es el efecto polarizador, la utilidad del voto, que es el miedo al pasado y el tercer factor fue el miedo al desbarajuste económico”, agregó.
“Creo que el Gobierno hoy volvió a recuperar una esperanza de lo que se viene”, acotó. No obstante, reiteró que decidió “no integrar la propuesta de La Libertad Avanza”.
Críticas de Mestre
De Loredo fue crítico con Ramón Mestre y su última performance en las elecciones legislativas como candidato del radicalismo.
“Coincido con Luis Juez cuando la semana pasada dijo que la soberbia de De Loredo es tan grande, el ego es enorme, que no le permite ver lo que necesita la gente”, dijo Mestre.
“Es lamentable lo que ha dicho De Loredo. Lamento que insista en entregar el partido por un cargo. Si la tiene tan clara, ¿por qué no se presentó y me enfrentó en la interna? Porque quería entregar el partido a La Libertad Avanza”, agregó.
“Tal vez las luces de Buenos Aires y los canales de la TV porteña lo han encandilado. Pienso que debemos seguir fortaleciendo y recuperando el partido. Y estoy absolutamente convencido de que es juntos, con dialogo con los distintos sectores, para poder terminar con 25 años de cordobesismo. Pero primero hay que escuchar a la gente, caminar la calle”, cerró.




















