Osvaldo Rolando, el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), presentó su renuncia este miércoles a la secretaria de Energía, María del Carmen Tettamanti, y al secretario Coordinador de Energía y Minería, Daniel González Casartelli.
La dimisión de Rolando, quien asumió en noviembre pasado, se produce tras liderar el proceso de Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) que culminó con un aumento de tarifas de la luz y el compromiso de las empresas distribuidoras de realizar importantes inversiones.
Renunció Osvaldo Rolando en el Enre
La renuncia de Rolando se hará efectiva el 1° de agosto. En su carta de despedida, aclaró que su decisión obedece “exclusivamente a motivos de índole personal“. Rolando es el segundo interventor del Enre en la actual gestión, luego de Darío Arrué.
Antes de su cargo actual, había sido subsecretario de Generación Térmica, Transporte y Energía Eléctrica durante los primeros años del gobierno de Mauricio Macri. También se desempeñó como director en la Empresa de Energía de Río Negro (Edersa), que pertenece a la familia Neuss.
La gestión de Rolando
La principal tarea de Rolando durante sus nueve meses de gestión fue la revisión de tarifas. En este proceso, el Gobierno determinó que las distribuidoras Edenor y Edesur tendrían un aumento en sus márgenes del 14,35% y 15,69%, respectivamente, a ser aplicado en 31 cuotas mensuales hasta noviembre de 2027.
Además, se estableció que las tarifas de luz (y gas) tendrán subas mensuales hasta abril de 2030, vinculadas a la inflación pasada, para mantener constante la remuneración de las prestadoras de servicios públicos. La tasa de rentabilidad aprobada fue del 6,50% después de impuestos o del 9,99% antes de impuestos.
A cambio de esta “normalización” en sus contratos de concesión, que garantiza un flujo de ingresos previsible hasta 2030, Edenor y Edesur se comprometieron a destinar unos 2.100 millones de dólares en inversiones en su conjunto. El objetivo principal de estas inversiones es reducir en un 40% en promedio la duración y frecuencia de los cortes de luz.
Las empresas se enfrentarán a sanciones si no cumplen con estas metas. El Enre es el ente encargado de regular a Edenor, Edesur, Transener y otras empresas del sector eléctrico.
En paralelo a la renuncia de Rolando, el Gobierno avanza con la unificación del Enre con el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Esta fusión, establecida por el decreto 452/2025, dará origen al Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE) a fines de este año o principios de 2026.
La intención oficial detrás de esta medida es seguir reduciendo el empleo público en estos organismos. Por ahora no trascendió quien sucederá a Rolando, aunque algunos apuntaron a Néstor Lamboglia, actual mano derecha del ahora exinterventor.