Antonio José Mauad presentó su renuncia como director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) apenas seis meses después de haber asumido el cargo, que había iniciado el 2 de enero de 2025. La decisión fue comunicada a los delegados gremiales de ATE en una reunión y luego notificada al resto del personal por correo electrónico.
La salida de Mauad deja al Servicio Meteorológico Nacional sin un responsable formal, a la espera de una designación por parte del Ministerio de Defensa. Esta situación no es nueva para el organismo, ya que Alejandro Eduardo de la Torre había renunciado al cargo en noviembre del año anterior, previo a la asunción de Mauad.
Mauad, veterano de la Guerra de Malvinas y exintegrante de la Fuerza Aérea, había asumido con el objetivo de “modernizar” e “incrementar la eficiencia institucional” del SMN, en línea con el plan de recortes del Gobierno. Había sido designado a través del Decreto 1129/2024, publicado en el Boletín Oficial el 30 de diciembre, y firmado por el Ministro de Defensa, Luis Petri. Se estipulaba que permanecería en el cargo durante cuatro años y ejercía su rol de forma ad honorem.
Durante su breve gestión, se registraron al menos dos movilizaciones de trabajadores y una sostenida tensión interna. En su mensaje de despedida al personal, Mauad expresó su agradecimiento por el acompañamiento y el compromiso: “Quiero agradecerles de corazón el acompañamiento, la dedicación y el compromiso que me brindaron durante mi gestión”. Añadió sentirse “profundamente orgulloso de ser el director de esta gran institución y, sobre todo, de haber compartido este tiempo con personas tan talentosas y comprometidas”.
Antonio José Mauad, licenciado, es un Héroe de Malvinas. Formó parte del Escuadrón Canberra durante el conflicto bélico de 1982 y en junio de 2024 fue condecorado con la “Medalla Honor al Valor en Combate” por su participación en la última operación ofensiva de la Fuerza Aérea Sur el 13 de junio de 1982. Previamente, en la década de los 90, fue gerente general del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INTEL) y también desempeñó funciones en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Es importante destacar que el Decreto 1432/2007, que creó el Servicio Meteorológico Nacional, establece en su artículo 5 que para ser Director se requiere ser argentino nativo, naturalizado o por opción, tener una edad mínima de treinta años y poseer título profesional de carrera universitaria de cinco años de duración vinculada a las ciencias de la atmósfera.