05 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Reforma laboral

Opinión. Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

En respuesta al tan favorable como inesperado triunfo electoral de medio término y al contundente apoyo de los EE.UU., el Gobierno comenzó a mostrar una actitud muy activa con relación a las reformas. ¿Qué se propone en términos laborales y qué falta?

5 de noviembre de 2025,

09:09
Leiza Natalia Camilo Caro*
Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?
Javier Milei. Quiere impulsar la reforma laboral en la segunda mitad de su mandato, de cara a las presidenciales del 2027 (La Voz/Archivo).

Lo más leído

1
Talleres

Fútbol

DT. Carlos Tevez, la audacia inicial que le valoró Fassi, su “no voy a abandonar a Talleres” y el plan 2026

2

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

3

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

4

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

5

Política

Gobierno de Milei. La reforma laboral incluiría un mínimo no imponible de aportes patronales

Tras su victoria electoral de medio término y con el respaldo inesperado de Estados Unidos, el Gobierno comenzó a mover fichas en el terreno de las reformas estructurales. Entre ellas, circula un borrador de reforma laboral con más de 100 artículos, centrado en:

  • aclarar puntos de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) para reducir conflictos;
  • regular el trabajo de plataformas digitales por fuera de la LCT;
  • eliminar la exigencia de matrícula para profesiones liberales;
  • y, sobre todo, descentralizar la negociación colectiva, permitiendo que los acuerdos de empresa prevalezcan sobre los convenios sectoriales.

La intención es que cada empresa pueda pactar con sus trabajadores cómo organizar la producción y las remuneraciones, lo que —según el diagnóstico oficial— generaría una “masiva formalización” laboral, aliviando así el colapso del sistema previsional.

¿Qué dicen los datos sobre informalidad laboral?

El problema es mucho más complejo que lo que propone el proyecto. Según datos del Indec, hay siete millones de trabajadores informales entre asalariados y cuentapropistas. De ellos, tres millones tienen bajo nivel educativo (secundaria incompleta) y trabajan en empresas con menos de 10 empleados. Esto significa que el 42% de los informales están en condiciones de muy baja productividad.

  • Otras notas de Idesa

En este contexto, el incumplimiento de las normas laborales muchas veces responde a una estrategia de supervivencia en sectores de la economía donde los ingresos apenas alcanzan para sostener la actividad. Formalizar a estos trabajadores implica asumir costos que sus empleadores no pueden cubrir sin mejorar, primero, su capacidad productiva.

Ahora bien, también es importante mirar el otro lado del mercado laboral: la calidad de la oferta de trabajo. Existen muchos casos en los que las empresas no solo enfrentan regulaciones complejas, sino también una escasez de trabajadores capacitados. La baja formación educativa, la falta de habilidades técnicas y la escasa incorporación de tecnología limitan las posibilidades de crecimiento tanto de los trabajadores como de las empresas.

No alcanza con flexibilizar normas si no se aborda, en paralelo, la necesidad de contar con un capital humano más formado, que pueda integrarse a estructuras más productivas y competitivas. La informalidad, entonces, no es solo un síntoma de rigidez normativa, sino también de una estructura económica fragmentada y desigual, donde buena parte de los actores —empleadores y trabajadores— están atrapados en círculos de baja productividad.

¿Qué cambios hacen falta para que funcione la descentralización?

Mejorar las reglas laborales es necesario, pero no alcanza. La informalidad no se resolverá únicamente con reformas normativas si no se abordan las causas estructurales. Muchos trabajadores independientes, cuentapropistas o empleados de microempresas viven en la informalidad porque no hay otra opción laboral viable. En ese sentido, el texto refleja que la informalidad no es una elección, sino una necesidad para una gran masa de trabajadores. Por eso, no hay salida sin políticas integrales que combinen: educación y capacitación laboral para elevar el capital humano disponible; modernización tecnológica de procesos productivos; y un apoyo real a las micro y pequeñas empresas, que son las que más sufren las barreras de la formalización.

En este marco, el borrador de reforma laboral que propone priorizar los acuerdos de empresa sobre los convenios sectoriales apunta en la dirección correcta, pero se queda corto. Deja intacto el poder de veto de las cúpulas sindicales y empresariales, replicando el mismo esquema que hoy impide avanzar.

Para que la descentralización funcione en serio, hacen falta cambios más profundos:

  • Romper el monopolio sindical: permitir que los propios trabajadores de cada empresa negocien directamente con su empleador.
  • En el caso de microempresas (hasta 10 empleados), excluirlas del alcance de los convenios sectoriales y aplicar sólo la legislación general más lo que acuerden internamente.
  • Para las pymes, habilitar acuerdos de empresa en forma directa, sin requerir autorización sindical, al menos mientras exista un convenio “ultraactivo” vigente (es decir, vencido pero prorrogado automáticamente).

No es una idea nueva. La ley 24.467 de 1995 ya contemplaba esta posibilidad. Permitía que los trabajadores de una pyme negociaran acuerdos propios, con la condición de que el sindicato lo autorizara. 30 años después, ningún sindicato otorgó esa facultad, y la ley quedó en la nada. Repetir ese modelo sin modificarlo es garantizar un nuevo fracaso.

Si se quiere que esta reforma no sea otro intento frustrado, hay que combinar flexibilización real de la negociación con transformaciones de fondo en el sistema productivo y educativo. Solo así se podrá avanzar hacia una formalización genuina y sostenible.

*Economista de Idesa

Temas Relacionados

  • Reforma laboral
  • Gobierno de Milei
  • Argentina
  • Datos económicos
  • Idesa
  • Exclusivo
Más de Política
Cristina Kirchner desde el balcón de su departamento

Política

Fallo. La Justicia rechazó el pedido de CFK por la pensión de Néstor y Anses le exigirá devolver $ 1.000 millones

Redacción LAVOZ
MÉXICO-EEUU

Política

Reclamo. La presidenta Sheinbaum denunció el acoso que recibió en el Centro Histórico y lanzó una campaña nacional

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Espacio de marca

Mundo Maipú

Se agranda la familia. Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Mundo Maipú
Día de la Ecología: ¿por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día de la Ecología. ¿Por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Aguas Cordobesas
La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Infancias digitales. La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Universidad Blas Pascal
Nada es lo que parece

Espacio de marca

Club La Voz

Cine. Participá del sorteo y ganá entradas para ver Nada es lo que parece 3

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Run & Chill running social

Ciudadanos

Tendencias. El fenómeno del “social running”: apagar pantallas y correr en busca de vínculos reales

Virginia Groh*
El Palacio de Tribunales, donde funciona el TSJ. (Archivo/Facundo Luque)

Ciudadanos

En Córdoba. El TSJ rechazó planteos y dejó firmes nueve condenas por violencia de género en un año

Ary Garbovetzky
Martín Luzi volvió a caer preso.

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

Claudio Gleser
Jonathan Dellarossa Atlanta

Fútbol

Uno por uno. Los jugadores cedidos por Instituto que deben volver en diciembre: quiénes son y qué será de su futuro

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:38

    Incendio en Mendoza de un Ford Taunus.

    Mendoza. Video: salió a pasear en su auto de colección recién comprado y se le prendió fuego

  • MÉXICO-EEUU

    Reclamo. La presidenta Sheinbaum denunció el acoso que recibió en el Centro Histórico y lanzó una campaña nacional

  • Una venezolana que vive en Argentina se hizo viral por comparar cómo se vota en ambos países

    Sorprendida. Es venezolana, vive en Argentina y se hizo viral al comparar cómo se vota: “No me acostumbro a la libertad”

  • Pidió una TV por Temu y le llegó una miniatura de juguete: la reacción de su hijo se volvió viral

    Casi, pero no. Pidió una TV por Temu y no pudo creer lo que le llegó: el video viral

  • 00:17

    Un hombre acosó a la presidenta de México (Captura de video).

    Video. Grave falla en la seguridad de la presidenta de México: un hombre la acosó durante un acto

  • 00:28

    Estados Unidos: un avión de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

    Video. Estados Unidos: un avión de carga de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

  • 00:26

    Donald Trump y Taylor Swift

    ¿Provocación? La Casa Blanca publicó un video con música de Taylor Swift, dura antagonista de Donald Trump

  • Violencia sin límites en una escuela en Junín, Buenos Aires.

    Demencial. Una mujer entró a una escuela y golpeó con una cadena a una alumna de 14 años por supuesto bullying

Últimas noticias

Incendio en Mendoza de un Ford Taunus.

Sucesos

Mendoza. Video: salió a pasear en su auto de colección recién comprado y se le prendió fuego

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Miralo y escuchalo. “¿Qué le pasa a Belgrano?“, el tema en Mundo Pirata, el pódcast de La Voz

Redacción LAVOZ
El cometa 3I/ATLAS sobrevivió al Sol y reapareció más brillante: así se ve desde la Tierra.

Ciencia

Impresionante. Un cometa pasó por el sol, se volvió más brillante y se dirige hacia la Tierra: qué se sabe de 3I/Atlas

Redacción LAVOZ
Automovilismo

Motores

Lo que viene. WRC Japón 2025: Toyota busca coronarse en casa con Evans, Ogier y Rovanperä

Rafael Cerezo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10638. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design