El próximo viernes 1° de agosto se llevará a cabo una nueva audiencia pública para tratar el aumento de la tarifa del agua potable en la ciudad de Córdoba. Se trata de un paso imprescindible para autorizar el tercer ajuste del año solicitado por Aguas Cordobesas, la concesionaria del servicio.
La audiencia fue convocada por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) mediante una resolución oficial, y se realizará de manera virtual, a través de la plataforma Zoom.
Esta modalidad, que se comenzó a implementar durante la pandemia, siguió siendo utilizada de forma exclusiva, lo que genera críticas desde algunos sectores en el propio organismo.
Uno de los vocales del directorio del Ersep, Facundo Cortés (UCR), volvió a cuestionar la falta de presencialidad en estos espacios de participación ciudadana. En su voto disidente, dejó constancia de que “la única manera de garantizar una instancia realmente participativa y efectiva es combinando la accesibilidad de las tecnologías digitales con las ventajas que otorga la interacción presencial”.
Para el funcionario, el uso exclusivo del formato digital limita la transparencia y reduce el acceso de los vecinos a un canal clave para expresar sus opiniones antes de que se tomen decisiones que impactan directamente en sus bolsillos. “Superadas las circunstancias sanitarias, no hay impedimentos para volver a las audiencias mixtas”, señaló.
Desde el Ersep, explicaron que “después de la pandemia, y de la experiencia lograda a partir de las audiencias que se hicieron en ese tiempo, se concluyó que la modalidad virtual es la mejor herramienta, la que más asegura la participación desde el punto de vista formal”.
“Cuando eran presenciales tuvimos, no siempre, participaciones muy informales, gente que sólo buscaba llamar la atención o hacer algún escándalo, sin aportar argumentos”, ampliaron confirmando que, por ahora, se seguirán haciendo vía Zoom, previo registro en la página web del organismo.
“Es una forma superadora, práctica y moderna”, finalizaron.
Tercer aumento en siete meses
El pedido que será tratado en audiencia pública corresponde a una suba del 8,81% en la tarifa del servicio de agua potable.
La solicitud fue presentada por Aguas Cordobesas y ya cuenta con dictamen favorable de la Mesa de Revisión Tarifaria del Ersep, que evaluó los costos operativos declarados por la empresa para el período marzo-junio de este año.
Una vez autorizado formalmente por el ente, el nuevo ajuste llevará el incremento acumulado de las tarifas en 2025 al 45,5%. A principio de año, la compañía había recibido una aprobación del 19,1% por los costos del último cuatrimestre de 2024, y en mayo se sumó un segundo aumento del 12,3% vinculado a los primeros dos meses del año en curso.
De acuerdo al contrato de concesión vigente, Aguas Cordobesas puede solicitar revisiones tarifarias cuando sus costos superan el 8% o cuando pasan más de seis meses sin actualizaciones. La empresa, controlada por el Grupo Roggio, no recibe subsidios estatales, a diferencia de otros servicios públicos como el transporte urbano e interurbano, la energía eléctrica o los peajes.
La modalidad tarifaria establecida exige que todo incremento debe ser analizado técnicamente por el Ersep y sometido a una instancia de audiencia pública antes de su aprobación definitiva. El dictamen técnico incorporado al expediente oficial indica que el aumento del 8,81% está “en línea con lo previsto en el contrato”, dado que el coeficiente de costos del servicio superó el umbral establecido.
Subas, inflación y comparaciones
Si se excluye del cálculo el aumento autorizado en febrero y vinculado a costos del año anterior, el alza efectiva en lo que va de 2025 alcanzarán un 22,2% por el primer semestre. En comparación, la inflación promedio acumulada entre enero y junio, medida por la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia, fue del 16,3%.
Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Córdoba, el ítem “Suministro de agua, cloacas y desagües pluviales” tuvo una variación del 33,7% hasta el mes de junio.